lunes, 10 de marzo de 2008

Argentino A Zona B

Sp. Patria 2 - 9 de Julio (Raf) 3
9 de Julio le dio otro empujón a Patria
Sportivo Patria perdió ayer 3 a 2 frente a 9 de Julio de Rafaela en el partido disputado en el estadio Antonio Romero por la décimo quinta fecha del Argentino “A” en la Zona B.
Patria quedó más hundido en la zona de descenso, porque además Alumni rescató un punto ante Racing.
Cristian Devalis puso en ganancia a la visita a los 31’ del primer tiempo, a los 44’ de penal empató Angel Ibarra para Patria; el mismo jugador adelantó al dueño de casa a los 15’ del complemento; y Conrado Besel a los 37’ y 40’ dio vuelta la historia a favor del conjunto rafaelino.
A los 45’ del primer tiempo se fue expulsado César Riberi en 9 de Julio; y a los 45’ del complemento Santiago Condorí en Patria.
Patria perdió un partido increíble. Hasta los 30’ del segundo tiempo jugó bien, controló el encuentro y creó ocho o nueve situaciones muy claras para convertir. Todo el segundo tiempo tuvo un hombre de más. Presentado así el desarrollo del partido, resulta difícil explicar como pudo perder.
Desde el la primera etapa, Patria fue más que 9 de Julio. Más ordenado, con más llegada y situaciones. Aquí hay que hacer hincapié en la cantidad opciones para anotar que tuvo el equipo de Formosa.
Pelotas en los palos, salvadas del arquero Jorge Galizzi y disparos afuera a pocos metros del arco. En definitiva, son errores que se terminan pagando caro, más aún cuando el rival no se equivoca en el arco de enfrente.
Así pasó en el primer tiempo. Patria tuvo sus chances, y 9 de Julio a través de Cristian Devalis se puso al frente en el marcador.
Sobre el final de la etapa, le cometieron penal a Rolando Espinoza. Por protestar se fue César Riberi, Guillermo Ibarra anotó la pena máxima.
Patria no podía comenzar mejor el segundo tiempo, porque con un hombre mas, a los 15’ “Memo” Ibarra puso el 2 a 1 tras recibir un centro de Matías Espíndola.Después Patria controló el juego mientras Guillermo Ibarra tuvo aire.
Pero se siguieron desperdiciando situaciones de gol. Incluso el árbitro tucumano Ariel Montero se hizo el destraido ante un claro penal que le cometieron a Matías Espíndola.
Los cambios no le dieron resultado al “Tigre” Amaya, porque la salida de Darío Rivadero la sintió mucho el equipo pese al despliegue de Fredy Mujica.
Y 9 de Julio comenzó a elaborar un mejor juego, a buscar el error en defensa rival. Y en pocos minutos torció la historia a su favor con dos goles que dejaron a Patria al borde del abismo.
Patria jugó bien, pero se equivocó mucho al no poderlo definir. Después se equivocó en defensa y el “9” no lo perdonó. Está claro que no es el año del equipo formoseño.

Síntesis
Sportivo Patria: Roberto Almeida, Adrián Ferreira, Rolando Espinoza, Marcelo Portillo, Santiago Condorí, José Estrada, Darío Rivadero, José Almaraz, Diego Espínola, Guillermo Ibarra y Matías Espíndola. DT. Miguel Amaya
9 de Julio: Jorge Galizzi; Fernando Ludueña, Mario Nieva, Sergio Peralta y César Riberi; Cristian Devalis, Sergio Peralta, Alan Zbrum y Pablo Andretich; Damián Andermatten; y Conrado Besel. DT. Javier Berzero
Goles: En el PT. 31’ Cristian Devalis (9deJ); 44’ Guillermo Ibarra de penal (SP). Goles en el ST.15’ Guillermo Ibarra (SP); 37’ y 40’ Conrado Besel (9deJ).
Expulsados: 42’ del PT. César Riberi de 9 de Julio y 45’ del ST. Santiago Condorí (9deJ).
Cambios en Patria: Angel Ibarra por Guillermo Ibarra; Cristian Ruíz por Diego Espínola; y Fredy Mujica por Darío Rivadero.Cambios en 9 de Julio: Santiago Negri por Fernando Ludueña; Pablo Mandrile por Alan Sbrun y Sebastián Alí por Damian Andermaten.
Arbitro: Ariel Montero; asistentes J. Farfor y J.. Capraro (Terna de Tucumán).

Libertad(S) 0 -Unión (S) 0
Solo la diferencia
El empate en 0, resultado del cuarto clásico de la temporada, solo le sirvió a Unión para mantener la diferencia en la tabla valorativa de la Zona “B” del Torneo Argentino “A”.

El partido comenzó con los dos equipos buscando el arco rival desde el pitazo inicial, pero con el correr de los minutos el equipo local se fue afianzando en el campo de juego los dos generaban situaciones, primero libertad exigió a Stucky y más tarde se lo perdió Salteño, pero Libertad era más claro al momento de jugar la pelota, situación que se fue diluyendo llegando los 15’ cuando el partido se emparejó y comenzó con la pelea del balón en la mitad del campo. Pasados los 20’ una combinación entre Maldonado y salteño habilitó a Lezcano que remató y la pelota dió en la cara exterior de la red sobre el lado izquierdo, a partir de ese momento y cuando Unión se proponía jugar la pelota por abajo era más que su rival. La más clara del partido la tuvo Salteño a los 40’ de esta primera etapa cuando se perdió la apertura del marcador por muy poco. Una llegada de Libertad por intermedio de Cipolatti con un remate cruzado cuando corrían 44’ fue la última ya que a los 46’ Marcos Conforti decretó el final de una primera etapa bastante bien jugada y con situaciones cambiantes pero con un 0 a 0 en el marcador.
En la segunda parte arrancó mejor parado el equipo de Barraza, a 2’ minutos de juego una falta sobre Olivera por izquierda que cobra Maldonado con un centro preciso a la cabeza de Fler que se va apenas ancho sobre la base del poste derecho de Baigorría, luego el partido volvió a los carriles de la pelea en la mitad de la cancha y los dos eran poco claros en el juego. Un par de remates de W. Ferrero por el lado de Libertad, un par de jugadas hilvanadas por Maldonado y un desborde de Cabral fue todo lo peligroso que tuvo el resto de esta segunda mitad, estas situaciones fueron alternando con 25’ minutos de poco desarrolló futbolístico.
Un partido que arrancó bien con situaciones cambiantes en la primera etapa y con buen juego en el comienzo de la segunda pero que luego en el desarrollo cayó poco a poco.

Síntesis:
Libertad de Sunchales 0: 1 Baigorria, 2 Roldán, 3 Donatti, 4 Ferrero, 5 Saavedra, 6 Ficetto (Cap.), 7 Cipolatti, 8 Correa, 9 Torres, 10 D’antoni y 11 Quiroga. D.T. I. Delfino
Unión de Sunchales 0: 1 Guillermo Stucky, 2 Rodrigo Bertorini, 3 Matías Fler, 4 Ezequiel Lezcano, 5 Santiago Autino (Cap.), 6 Gonzalo Charra, 7 José Pacini, 8 Leonardo Ferrero, 9 Jorge Salteño, 10 Adrián Maldonado y 11 Diego Olivera. D.T. Gustavo Barraza.
Cambios: En Libertad: 16’ST 17 Girard x 7 Cipollatti. En Unión: 40’PT 17 Nicolás Pautaos x 5 Santiago Autino (Lesión), 16’ST 16 Néstor Espínola x 11 Diego Olivera (Lesión) y 28’ST 13 Joaquín Cabral x 9 Jorge Salteño.
Suplentes: En Libertad: 12 Sanchís, 13 Olivera, 14 Felipe, 15 Vacca, 16 Lastra y 18 Fragata. En Unión: 12 Maximiliano Laurenti, 14 Hernán Manrique, 15 Danilo Tosello y 18 José Ibarra.
Amonestados: En Libertad: 5’ST 5 Saavedra, 11’ST 10 D’antoni y 46’ST Quiroga. En Unión: 21’ST 8 Leonardo Ferrero, 33’ST 13 Joaquín Cabral y 37’ST Matías Fler.
La figura: Adrián Maldonado
Arbitro: Marcos Conforti (Rosario)Asistentes: González y Venturerira (Rosario)

Alumni (V M) 0-Racing (Cba) 0
Arriesgó muy poco y volvió a zona de promoción
Alumni desperdició la chance de sumar tres puntos en el clásico. Empató sin goles con Racing y lo pasó 9 de Julio, que ganó en Formosa (3-2). El planteo de Pistola Vázquez fue muy cauteloso.

La lluvia fue la gran protagonista del clásico cordobés del Argentino “A”, que sumergido en el agua, no encontró forma de desahogar a la multitud, que se retiró a duras penas tras soportar el vendaval y un encuentro sin emociones máximas.
El empate 0-0 fue una fiel expresión de lo poco que pudieron exponer Alumni y Racing en Plaza Ocampo, escenario en el que el puntero no logra ganar, pero en esta temporada tampoco perdió (dos empates).
El punto no le alcanzó a Alumni para evitar caer en zona de promoción, pero al menos le deja la sensación que ante un adversario de primera línea, que lo aventaja por 30 puntos de diferencia, no otorgó ventajas y no cayó.
Si cayó a zona de promoción fue por los puntos que dejó escapar ante sus rivales directos en la lucha por mantener la categoría: 9 de Julio y Sportivo Patria. Este punto alimenta la sensación de que Alumni está dispuesto a resistir, ante viento y marea.
Analizar el juego desde el aspecto puramente futbolístico es imposible por la carencia de la expresión de ambos bandos. Emocionalmente fue un clásico vibrante e intenso disputado bajo una intensa lluvia, en el que sobró entrega y faltó juego, en el que el riesgo quedó bajo el agua, y el conformismo con el empate emergió con el transcurrirde los minutos, dejando cierta felicidad en ambos.
Racing, acompañado por una multitud a la que le quedó chica la tribuna tubular, pretendió demostrar que es el puntero y atacó desde el inicio. En Alumni cada cual atendía a su marca, y la visita explotó la salida a través del proyectado Rosales, que remató desde 30 metros a los 2’ (desviado), y a los 3’ un mal pique impidió que Luna rechazara, y Rivero quedó ante Berardo, quien arriesgando su físico anticipó al delantero arrojándose a sus pies.
El arranque de la visita fue una insinuación que no se concretaría, aunque se prolongó hasta lo 10’, cuando Avalos asistió a Rivero, quien en posición adelantada enfrentó a Berardo y convirtió (la conquista fue anulada).
La lluvia se tornó en vendaval, y con el arribo del viento, la pelota viajó sin sentido de campo a campo, sin llegar a las áreas. Racing dejó de hacer pie en Plaza Ocampo, y Alumni se atrevió a tutearse ante el rival que le lleva 30 puntos. Bajo el agua, y en un campo muy mojado, esa diferencia ya no existía.
Con Peñaloza anuló a Sosa (le ganó siempre de arriba y de abajo), las diagonales de Rivero perdieron asistidores con Gaboardi metiendo vértigo, pero impreciso, Avalos imprimiendo orden, pero siempre controlando su espacio en el mediocampo, donde Guzmán no otorgó ventajas, y “Poroto” Bolatti comenzó a correr a su espalda, obligándolo a no pasar a campo rival. Por los carriles, Alesso no tenía técnica para escapar a Ceballe, y Becica se sintió incómodo al ver la línea de cal tan cerca y la marca de Silva encima.
Sin espacios para crear, la visita sólo devolvía los pelotazos de Alumni con la solvencia de Damián Fernández y la fiereza de Peirone, pero Rosales y Vergara ya no sorprendían proyectándose, y el local aprovechó mejor los espacios reducidos de Plaza Ocampo.
Con saques laterales, o con pelotazos cruzados vía Rena, emparejó el trámite y dispuso de tres situaciones en el cuarto final. Un disparo de Bolatti llevaba destino de red, pero Maldonado no logró detener su marcha y lo desvió. Poco después, el “Bocha” anticipó al arquero afuera del área, lo superó, pero se quedó sin ángulo y desvió su intento. En el final, Avalos pretendió despejar un tiro libre de Villagra, y Dei Rossi voló contra su poste derecho para impedir la caída de su arco.
En el complemento Racing intentó recuperar su imagen de equipo consistente y protagonista de los primeros 10’, pero el árbitro detuvo el cotejo, ante la información de que el tejido olímpico de la tribuna visitante, supuestamente tenía una descarga eléctrica. La lluvia era torrencial, pero el juez decidió continuar el partido, cuando le informaron que no existía tal descarga eléctrica (¿una maniobra de Racing para reprochar el espacio que se le cedió a la visita?).
Tras 8’, el árbitro reinició el partido, y Alumni volvió más concentrado. Por eso a los 12’ un centro de Ceballe encontró sin marcas en el área a Maldonado, que desvió su cabezazo, y un minuto después, el “Bocha” recibió de Silva, pero su disparo fue desviado.
Hasta allí arriesgó Alumni, que en la media hora final sólo resistió.No le resultó tan complicado, pero lo hizo con máxima seguridad de su defensa en la que los ingresados José y Peñaloza respondieron a la perfección. Bonetto intentó enviar un mensaje para que su equipo reaccionara, y lo logró. Ingresó Soriano por Sosa (punta por punta), pero también fue absorbido. Luego Velárdez reemplazó a Alesso, y apareció un enganche en la cancha, aunque demasiado tarde. El último cambio por cambiar el pálido partido fue Figueroa por Becica.
Bonetto no logró que Racing jugara, pero al menos que terminara cerca del arco de Berardo. Alexis Díaz debió reemplazar al lesionado Luna, y con una defensa local (José, Peñaloza, Díaz y Villagra) siguió resistiendo hasta el final. Vázquez sólo atinó a enviar ese mensaje. Tottis volvió al ruedo, pero por Bolatti. Con Basualdo y Antonino en el banco, Alumni terminó resistiendo cerca de Berardo. Aguantó el 0-0.
Racing no pudo con su propia incapacidad para gestar juego. Lanzó centros a cargar, y fue por los rebotes. En el área Becica elevó (19’), Peñaloza y Berardo le taparon el intento a Gaboardi (35’); y Velárdez desvió el tiro del final.
Racing hizo muy poco para ganar, Alumni lo hizo todo para resistir. 0-0.
Sintesis
ALUMNI (0):Marcelo Berardo ,Fernando José ,Patricio Luna , Leandro Peñaloza ,Diego Villagra , Leandro Silva , Fernando Guzmán ,Darío Ceballe , Gabriel Bolatti , Víctor Rena y Raúl Maldonado .D.T.José M. Vázquez
RACING (0):Esteban Dei Rossi , Mariano Vergara , Jorge Peirone , Damián Fernández , Luis Rosales ,Juan Alesso , Adrián Avalos ,Alejandro Gaboardi , Albano Becica , Luis Rivero y Eduardo Sosa .D.T.Marcelo Bonetto
Cambios: S.T. 26’ Abel Soriano (5) por Sosa (R); 32’ Mauro Velárdez por Alesso (R); 41’ Raúl Figueroa por Becica (R) y Alexis Díaz por Luna (A); y 46’ Federico Tottis por Bolatti (A). Suplentes: Víctor Sieracki, Nahuel Caler, Pablo Rodríguez, Luciano Antonino y Facundo Basualdo (A); y Gonzalo Vicente, Hernán Fernández, Raúl Vangioni y Paulo Valero (R).
Arbitro: Sebastián Mastrángelo (Venado Tuerto). Asistentes: Esteban Jofre y Marcelo Bistocco (Mendoza).
Estadio: Plaza Ocampo.

No hay comentarios: