sábado, 22 de marzo de 2008

Argentino A Zona C fecha 27

Real Arroyo Seco 2(Barreto 2)-Gmo. Brown (Madryn) 0
Brown perdió y quedó lejos de la clasificación
Guillermo Brown cayó en Arroyo Seco ante Real por 2-0, en el encuentro que tuvo la presencia en el estadio santafesino de Lionel Messi –recuperándose de la lesión-, que dio el puntapié inicial. Barreto anotó los dos tantos del vencedor.
Guillermo Brown cayó en Arroyo Seco y quedó lejos de la zona de clasificación, en la que ahora se metieron Rivadavia y Real, ambos con 37 unidades.

Par el conjunto portuario serán vitales los partidos que vienen, donde prácticamente no tiene margen de error y no puede ceder más puntos en casa, y debe también sumar varios afuera, caso contrario se despedirá de la competencia por este torneo. Santamarina, líder, tiene 46 puntos y Cipolletti, su escolta, está con 43, estos dentro del grupo C. Brown reúne 36 unidades y tiene por delante 18 puntos por jugar, por lo que deberá ganar la mayoría de los puntos si quiere estar en la próxima fase. El fin de semana próximo recibe a Villa Mitre y allí puede comenzar a decidirse parte del futuro browniano, que matemáticamente mantiene intactas las chances… pero para eso debe ayudarse con resultados para que esos números no parezcan inalcanzables.

Casi nada para contar
Poco, en realidad nada, pasó en el parcial inicial. Apenas una situación para cada uno hubo en 45 minutos y sin demasiado peligro para los arcos, custodiados por Luque en Brown y Pereyra en Arroyo Seco. De las dos, la más clara fue de Barreto a los 39’, ganándole a Luque de arriba y cabeceando afuera. Las imperfecciones para trasladar el balón, la falta de precisión y la ausencia de creativos en el partido, hizo que el primer tiempo fuera aburrido y con muy poco que comentar. Para Brown, el punto, aunque no servía de mucho, era negocio hasta ahí porque fue a Santa Fe a sumar. El partido, en el Día de la Memoria, a 32 años del último golpe militar en nuestro país, tuvo la presencia de un famoso. Lionel Messi fue al estadio a presenciar el encuentro y además dio el puntapié inicial
Llegaron los goles
El arranque del período final fue movido. Barreto cabeceó afuera ante la salida de Luque, y en la contra Zbrun tuvo la suya para Brown, pero Pereyra le tapó el gol al delantero. Enseguida, Real atacó con López que también la tiró afuera. Todo eso en cinco minutos de juego.

A los 9’, Miranda robó una pelota y tocó para Aciar que se fue mano a mano y la tiró por arriba con el arquero vencido. Esa fue la más clara de Brown hasta ahí.

A los 12’ Marcos Del Cero tomó de la camiseta a Barreto en el área y Dardanelli cobró el penal. El propio atacante uruguayo tomó el remate y anotó la apertura. A los 14’ Rodas metió un centro preciso que Pereyra atrapó quedándose con las intenciones de Zbrun y Uranga que llegaban para conectar. Acosta tuvo el segundo pero Luque le tapó el remate al volante central del equipo santafesino. Brown lo fue a buscar y Zbrun dispuso de una chance, pero la tiró por arriba del horizontal a los 20’.

Enseguida, el palo primero y el travesaño después salvaron a Real Arroyo, tras remate de Aciar. Brown buscaba por todos lados, pero no podía concretar en la red y así se fueron diluyendo las chances y pasaron los minutos para los conducidos por Mauricio Magistretti. En el cierre, Barreto sentenció la historia al tocar solo ante el arco desguarnecido, luego de una buena maniobra de Casadidio que había eludido a Luque

Fuente:http://www.diariojornada.com.ar

Huracán (T.A) 2-La Plata FC 0

Huracán volvió al triunfo en el Bottino al superar a La Plata por 2 a 0. La casa está en orden.Con goles de Luciano Vázquez y Carlos Herrera Huracán superó por 2 a 0 a La Plata F.C. por la 30º fecha de la zona C del Torneo Argentino A. Con esta victoria el Globo se olvida completamente de la promoción y tratará de sumar la mayor cantidad de puntos posibles para tener chances de clasificar.



HURACÁN: Coronda; Fritz, Gómez, Zanel e Inda; Jones, Huertas y Galván; González; Vázquez y García. D.T. Fabián Sánchez.
La Plata: Latorre; Ledesma, Ochandorena, Daporte y Figoli; Campozano, Vega, Ferrari y Mansilla; Benítez y Rodríguez. D.T. Mariano Fernández.
Gol en el primer tiempo: 36m Vázquez (H).Gol en el segundo tiempo: 38m Herrera (H). Cambios: en Huracán, Valente por Jones, Herrera por García y Espíndola por Huertas.
En La Plata: Bellini por Ledesma y Baldóni por Benítez.
Incidencias: en el primer tiempo, a los 33 minutos tiempo expulsado Rodríguez (LP); 34 minutos Vázquez (H) marró un penal.En el segundo tiempo, 6 minutos Coronda (H) atajó un penal a Campozano (LP).

Fuente:http://www.huracantsas.com.ar




Juventud (Perg) 2-Rivadavia (L) 2
Parecía victoria y terminó en empate
Juventud obtuvo el segundo gol a los 47 minutos mediante Génnero, pero se lo empataron tres minutos después. El árbitro había adicionado, primeramente, sólo tres minutos.

El próximo fin de semana visitará a La Plata. Juventud tenía todo preparado para festejar cuando había conseguido en tiempo de descuento el gol de la victoria mediante Génnero, pero, en una confusa decisión, el árbitro adicionó dos minutos más de los tres que había adicionado antes, y en ese instante, llegó el empate de Rivadavia y evidentemente la reacción de todo el público celeste en contra del juez del partido, que supuestamente, aunque muy pocos lo vieron, incluso muchos de los jugadores que estaban dentro del campo, había advertido que el cotejo iría hasta los 50 minutos. El clima enrarecido, volvió a rondar por el estadio Fernando Bello y la responsabilidad de que ello ocurriera fue del árbitro, que inmediatamente, cuando Juventud conseguía la aparente victoria, volvió a incluir minutos en el tiempo de descuento, en una situación que irremediablemente finalizó en el malestar de toda la gente celeste. Pero, lamentablemente, era de presumir una decisión de esta naturaleza, y sobre todo, viniendo de un árbitro, con varios kilos de más, que casi no corrió la cancha y que cada vez que sancionaba, dejaba dudas y paró en reiteradas ocasiones el partido, y muchas veces, falló a favor de aquel equipo que más le protestaba violando uno de sus principales derechos como juez, que era mantener la imparcialidad ante los acontecimientos. Más allá de eso, Juventud pagó caro el efecto post gol. Porque toda la concentración que había mantenido a lo largo de los noventa minutos terminó en un córner que generó Schiavi, el más limitado de la cancha, lanzado al ataque. Tras ese tiro de esquina, en un cotejo que a esa altura, ya debía haber terminado, apareció Pringles que luego de un rebote sacó un disparo abajo que rozó en todas las piernas y se metió contra el palo izquierdo de Vázquez Espagnol que nada pudo hacer. En los últimos minutos del encuentro pasó de todo, pero la igualdad más allá de lo vibrante y emocionante del juego fue la cara final de la historia. El primer tiempo arrancó a pura emoción, centro de Galleguillo al área, se elevó Grioni dentro del área mayor y de cabeza la colocó contra el parante derecho de Beltramella para que Juventud ganara a los dos minutos de partido. Luego de esa impecable acción, los celestes se replegaron en el campo con la intención de defender la diferencia. Pero esa postura, principalmente, por decisión de los de nuestra ciudad complicó el presente de los comandados por Zwenger. Porque Rivadavia se animó, comenzó a manejar la pelota y de esa forma fue aproximándose al arco contrario. Eran insinuaciones que con el correr de los minutos fueron solidificándose y se desencadenaron como reales cuando Altamirano inquietó con un cabezazo que se fue cerca. Fernández, indudablemente, era el que hacía funcionar a los linqueños con su juego siempre criterioso. A eso se sumaba Zúñiga, vital en el andamiaje del equipo de Pirez, que fue abasteciendo de pelotas al resto de sus compañeros y era siempre la opción más apropiada para descargar e intentar réplicas por los costados mediante las subidas de Franco, por derecha y Pringles, por el sector izquierdo. Ese era el partido. Juventud esperaba y Rivadavia intentaba, pero no desesperaba. Los celestes amagaban con salir rápido de contra pero todo se diluía en tres cuartos de campo. Encima Parra sentía el asedio permanente de los defensores adversarios que cada vez que iban a la marca le cometían foul, pero el juez se hacía el desentendido, en la mayoría de los casos. Ese desgaste, se hizo sentir en el delantero colombiano que se iría de la cancha promediando la segunda etapa. De cualquier manera, Parra nunca pudo llegar con claridad al área de enfrente, entonces, Juventud lo extrañó y sobre todo de la forma en que planteó el juego. En el complemento, los de la ribera siguieron con la misma tónica y en una arremetida, desde el costado izquierdo, Fernández mandó un centro al área, que rozó Zúñiga a la pasada entrando por el primer palo y llegó el 1 a 1 a los 15, que Rivadavia, quizás merecía más por la cantidad de minutos que había manejado el balón que por llevar realmente peligro a la valla defendida por Vázquez Espagnol. Eso bastó para Zwenger metiera mano en su equipo, Bonomi reemplazó a Ramírez y Sosa a Grioni. Con poco, Juventud se animó y cuando se animó, Rivadavia frenó su marcha en búsqueda por el arco de enfrente y se dedicó a pelear las acciones, como fuera. Sobre el final, llegaría el momento más emocionante de la tarde. Bonomi armó una jugada bárbara por derecha, mandó un centro pasado para Sosa, que ante el intento fallido del arquero por despejar el peligro, la bajó de cabeza y Génnero, que había sustituido a Parra en la segunda etapa, también de cabeza, hizo vibrar al Estadio Fernando Bello en el minuto 47. Todo era alegría, Juventud se abrazaba a un triunfo enorme y sin dudas determinante, pero, ante tanta algarabía se mezcló la confusión, y en la última jugada, Pringles puso el 2 a 2. Fue así, por lo que propusieron ambos, el resultado se ajustó a los hechos, porque desde lo futbolístico ninguno de los dos manejó a ciencia cierta los hilos de éste choque, pero como dice el conocido tango «Desencuentro», a Juventud en «su total fracaso por vivir, ni el tiro del final le pudo salir...»


Juventud 2:Vázquez,Espagnol,Tenaglia ,Calomino ,Lamolla, Ramos, Ramírez ,Bastianini Galleguillo, Parra y Grioni .DT: N. D´Angelo
Rivadavia 2 : Beltramella,Franco,Bassa, Schiavi,Pringles,Gho,Jorge ,García,Zúñiga,Sepúlveda(C),Fernández y Altamirano .DT: C. Domizzi
Goles: PT 4´ Franceschi (SB), 8´ Gómez (D). ST: 7´ Farías (SB), 8´ Gómez (D).
Arbitros: C. Pacheco con M. Becerra y S. Arreyes
Cambios: Gómez por Oviedo (Lesionado), Saucedo por Pérez, L. Quiroga por Valiente (D). Sánchez por Cattáneo, Gaviglio por Lencinas, Arroyo por Farías (SB).
Amonestados: L. Quiroga (D). Lencinas, Miranda (SB)
Fuente:http://www.eltiemposemanario.com.ar/



Villa Mitre (B.B) 1-Santamarina (T)1
Santamarina volvió a sumar y la clasificación está más cerca
El aurinegro terminó 1-1 con Villa Mitre y aumenta sus posibilidades de avanzar en el Argentino A. Javier Elizondo fue autor del gol de los tandilenses, que fueron ganando durante un buen rato pero que terminaron valorando la importancia del punto obtenido. Un positivo empate logró ayer Santamarina en su visita a Villa Mitre de Bahía Blanca, con quien terminó repartiendo unidades al cabo de un cotejo de dominio alternado. Pudo ser victoria de los aurinegros, que estuvieron en ventaja por el gol de Javier Elizondo, y terminó siendo igualdad por la conquista de José Ancatén, mediante tiro penal. El 1-1 registrado en el sur de la provincia de Buenos Aires le permite a los dirigidos por Hugo Tenaglia mantenerse con holgura en los puestos de clasificación, reservada para los dos primeros de cada zona y para los dos mejores terceros. Fiel a su estilo, ya toda una marca registrada en la tercera categoría del fútbol nacional, el conjunto tandilense planteó un juego de igual a igual pese a la condición de visitante, impidiendo los ataques de los tricolores gracias a la presión ejercida en el sector medio, donde Cardoso lució en alto nivel, bien acompañado por Arias y Córdoba en los costados. Así fue que la zona defensiva de Santamarina no pasó demasiadas zozobras, más allá de la lesión sufrida por Palomeque, reemplazado por Dragojevich poco después de la media hora de juego. Del otro lado, el enganche Lucas López también dejó la cancha sentido, cuando se disputaban los primeros minutos. Sin su armador, el conjunto bahiense perdió posibilidades de elaborar jugadas y se repitió en sus ataques, abusando de los pelotazos. Con orden, el aurinegro controló el juego sin mayores zozobras y sacó ventajas sobre 25 . Cardoso disparó desde casi treinta metros y la pelota dio en el travesaño, apareciendo Elizondo con oportunismo para enviar el balón a la red y establecer el 1-0. En desventaja, Villa Mitre adelantó sus líneas y generó un puñado de situaciones. Lo Tártaro respondió bien ante un cabezazo del tandilense Aguirre, Agudiak falló desde dentro del área chica y Mc Coubrey le pasó cerca al poste derecho con un envío cruzado. En el otro extremo de la cancha, Mielnicchuk sacó con lo justo un frentazo de Barth y Poncetta evitó el gol de Vera, cuando el arquero había quedado en el camino. Parecía que Santamarina iba a afirmarse en el segundo tiempo, pero rápidamente el árbitro Luengo juzgó como intencional una mano de Arévalo en el área, y Ancatén aprovechó para poner el 1-1 mediante tiro penal con un zurdazo suave. De inmediato, el aurinegro no pareció conformarse con la paridad. Lejos de refugiarse en las inmediaciones de Lo Tártaro, forzó el trámite el terreno adversario. Así fue que Mielnicchuk manoteó al corner un disparo de Izquierdo, y en el posterior tiro de esquina fue Barth quien lo perdió por poco ganando de cabeza. Pero a medida que fueron pasando los minutos, la visita acusó el esfuerzo del trámite. Además, Villa Mitre echó el resto en procura del desnivel, que casi llega en un disparo de Mc Coubrey que terminó dando en la parte exterior de la red. También Méndez debió extremarse para tapar un remate franco de Schumacher, volcado al ataque como todo su equipo. El final llegó con alegría para Santamarina, afirmado en un alto nivel y con perspectivas más que auspiciosas de cara al futuro. El próximo fin de semana llegará Huracán de Tres Arroyos, ante quien faltarán Lo Tártaro y Cardoso por acumulación de amonestaciones. Sin embargo, el rendimiento exhibido fecha tras fecha permite que la ilusión vaya en aumento.


VILLA MITRE 1-SANTAMARINA 1
Villa Mitre:Daniel Mielnicchuk , Martín Poncetta ,Patricio Arce , Martín Aguirre , Jesús Martínez ,Maximiliano Abot , Gabriel Christovao , Horacio Schumacher , Lucas López ,Iván Agudiak y Mariano Mc Coubrey .DT Daniel Prat
Santamarina:Néstor Lo Tártaro , Matías Méndez ,Ariel Barth ,Mauro Palomeque , Adrián Arévalo ,Carlos Arias , Andrés Cardoso , Luciano Córdoba ,Jorge Izquierdo ,Ricardo Vera y Javier Elizondo DT: Hugo Tenaglia
Cancha: Villa Mitre. Arbitro: Cristian Luengo, de Mar del Plata (bien).
Goles: PT: 25 Elizondo (S). ST: 7 Ancatén (VM), de penal.
Cambios: En Villa Mitre: José Ancatén (6) por López, Pablo López por Christovao y Luciano Bostal por Agudiak.
En Santamarina: Marcos Dragojevich (5) por Palomeque, Diego Barrio Suárez por Vera y Claudio Farías por Izquierdo.
Incidencia: ST: 41 expulsado Bostal (VM).
Fuente:http://www.eleco.com.ar

No hay comentarios: