Con el tiro del final Juventud festejó en casa
Empataba 1 a 1 con Talleres de Perico y en tiempo suplementario Wilson Albarracín le dio el triunfo al “Juve”.
Empataba 1 a 1 con Talleres de Perico y en tiempo suplementario Wilson Albarracín le dio el triunfo al “Juve”.

Juventud venció anoche como local a Talleres de Perico 2 a 1 en partido válido por la 27ª fecha del Argentino “A” de AFA. Los goles del equipo puntano los hicieron Fernando Morán y Wilson Albarracín,. Carlos Medina había empatado transitoriamente para la visita. En el domingo de Pascua, el “Juve” resucitó y sueña con clasificar. Ganó en la última jugada y quedó a cuatro puntos de su vencido de ayer y a ocho de Desamparados, equipo que visita el próximo fin de semana.
En el primer tiempo Juventud arrancó mejor que Talleres. El equipo puntano tomó el protagonismo de las acciones en los 20’ iniciales, en donde Matías Quiroga fue uno de los puntos más alto del dueño de casa, pero a diferencia de otras veces, en esta oportunidad el “Juve” fue muy vertical y utilizó poco las bandas, lo que le hubiese permitido abrir la defensa jujeña.
Daniel Dobrik le ganó el duelo a Carlos Medina. Los volantes sanluiseños tomaron bien en zona a Walter de Almeida, el mejor jugador que tiene la escuadra norteña y, de esta manera, los dirigidos por Oscar Juárez carecieron de circuito futbolístico y sus delanteros quedaron aislados.
Después de los veinte minutos, el “Juve” bajó un poco su rendimiento y Talleres llevó el partido a su ritmo. La visita tomó mejor las marcas y comenzó a jugar lejos del arco de Raúl Cano.
Si bien es cierto que Juventud hizo un poco mejor las cosas en el primer tiempo, también es verdad que los jujeños, con oficio y experiencia, sobrellevaron más que bien el cotejo cuando fueron dominados y después emparejaron las acciones con más atención en las marcas.
Los primeros 45’ se fueron sin pena ni gloria. El 0 a 0 fue el fiel reflejo que ambas escuadras no tuvieron explosión en los metros finales de la cancha.
En la primera jugada del complemento, Juventud se puso en ventaja por intermedio de Morán. La visita adelantó las líneas y, el local, no aprovechó los espacios que dejaba su rival. Matías Quiroga se perdió un gol increíble, con el arco libre. Talleres sacó rédito de la anemia del “Auriazul” y de pelota parada llegó a la igualdad.
Juventud salió a matar o morir. Se paró con tres en el fondo. Arriesgó mucho y el premio llegó cuando moría el partido y, el salvador, cuando no, fue el “Fantasma” Wilson Albarracín que estaba en el momento justo y en el lugar indicado para poner el 2 a 1 final.
En el primer tiempo Juventud arrancó mejor que Talleres. El equipo puntano tomó el protagonismo de las acciones en los 20’ iniciales, en donde Matías Quiroga fue uno de los puntos más alto del dueño de casa, pero a diferencia de otras veces, en esta oportunidad el “Juve” fue muy vertical y utilizó poco las bandas, lo que le hubiese permitido abrir la defensa jujeña.
Daniel Dobrik le ganó el duelo a Carlos Medina. Los volantes sanluiseños tomaron bien en zona a Walter de Almeida, el mejor jugador que tiene la escuadra norteña y, de esta manera, los dirigidos por Oscar Juárez carecieron de circuito futbolístico y sus delanteros quedaron aislados.
Después de los veinte minutos, el “Juve” bajó un poco su rendimiento y Talleres llevó el partido a su ritmo. La visita tomó mejor las marcas y comenzó a jugar lejos del arco de Raúl Cano.
Si bien es cierto que Juventud hizo un poco mejor las cosas en el primer tiempo, también es verdad que los jujeños, con oficio y experiencia, sobrellevaron más que bien el cotejo cuando fueron dominados y después emparejaron las acciones con más atención en las marcas.
Los primeros 45’ se fueron sin pena ni gloria. El 0 a 0 fue el fiel reflejo que ambas escuadras no tuvieron explosión en los metros finales de la cancha.
En la primera jugada del complemento, Juventud se puso en ventaja por intermedio de Morán. La visita adelantó las líneas y, el local, no aprovechó los espacios que dejaba su rival. Matías Quiroga se perdió un gol increíble, con el arco libre. Talleres sacó rédito de la anemia del “Auriazul” y de pelota parada llegó a la igualdad.
Juventud salió a matar o morir. Se paró con tres en el fondo. Arriesgó mucho y el premio llegó cuando moría el partido y, el salvador, cuando no, fue el “Fantasma” Wilson Albarracín que estaba en el momento justo y en el lugar indicado para poner el 2 a 1 final.
Juventud 2-Talleres (P) 1
Juventud: Juan Mulieri; Darío Medina, Luis Ordóñez, Gabriel Ojeda, Maximiliano Rosales; Fernando Morán, Daniel Dobrik, Gastón Martínez, Hernán Rivero; Wilson Albarracín, Matías Quiroga. Director Técnico: Gerardo Quiroga.
Talleres (Perico): Raúl Cano; Pablo Alcázar, Ariel Juárez, Oscar Bauza y Rolando Pugliese; Wander De Almeida, Carlos Medina, Gastón González y Daniel Aráoz; Cristian Leichner y Matías Rodríguez. Director Técnico: Oscar Juárez.
Goles: ST: 1’ Morán (J); 22’ Medina (T) y 49’ Albarracín (J).
Juventud: Juan Mulieri; Darío Medina, Luis Ordóñez, Gabriel Ojeda, Maximiliano Rosales; Fernando Morán, Daniel Dobrik, Gastón Martínez, Hernán Rivero; Wilson Albarracín, Matías Quiroga. Director Técnico: Gerardo Quiroga.
Talleres (Perico): Raúl Cano; Pablo Alcázar, Ariel Juárez, Oscar Bauza y Rolando Pugliese; Wander De Almeida, Carlos Medina, Gastón González y Daniel Aráoz; Cristian Leichner y Matías Rodríguez. Director Técnico: Oscar Juárez.
Goles: ST: 1’ Morán (J); 22’ Medina (T) y 49’ Albarracín (J).
Cambios: ST: 18’ M. Leichner por González (T); 25’ Garraza por Morán (J); 30’ Lucero por Martínez (J) y Méndez por De Almeida (T); 34’ Montenegro por Rosales (J) y 37’ R. González por C. Leichner (T).
Amonestados: Dobrik (J). Bauza, Araoz, De Almeida y Pugliese (T).
Arbitro: Maximiliano Stevenot (Bell Ville) regular-. Asistentes: Cristian Navarro y Esteban Jofré (Mendoza) bien-
Cancha: Juventud muy buena-.
Resultados
Juventud 2 (Fernando Morán y Wilson Albarracín)-Talleres 1 (Carlos Medina)
Gimnasia (Mendoza) 0- Desamparados (San Juan) 0
Antoniana (Salta) 7 (Horacio Fernández, Marcos Navarro -2-, Agustín Ten, Oscar Domínguez, Juan Pablo Cárdenas y Hernán Lamberti)-Luján de Cuyo (Mza) 0.
Atlético Tucumán 4 (Claudio Sarría, Héctor Alvarez -2- y Pablo Hernández)-La Florida (T) 0
Próxima fecha
Desamparados-Juventud (SL)
Luján-Atlético Tucumán
Talleres-Antoniana
La Florida-Gimnasia (M)
Posiciones
Atlético Tucumán 58 27
Desamparados (San Juan) 51 27
Talleres (Perico-Jujuy) 47 26
Juventud (San Luis) 43 27
Antoniana (Salta) 36 27
Gimnasia (Mendoza) 25 26
Luján (Mendoza) 25 27
La Florida (Tucumán) 16 27
Resultados
Juventud 2 (Fernando Morán y Wilson Albarracín)-Talleres 1 (Carlos Medina)
Gimnasia (Mendoza) 0- Desamparados (San Juan) 0
Antoniana (Salta) 7 (Horacio Fernández, Marcos Navarro -2-, Agustín Ten, Oscar Domínguez, Juan Pablo Cárdenas y Hernán Lamberti)-Luján de Cuyo (Mza) 0.
Atlético Tucumán 4 (Claudio Sarría, Héctor Alvarez -2- y Pablo Hernández)-La Florida (T) 0
Próxima fecha
Desamparados-Juventud (SL)
Luján-Atlético Tucumán
Talleres-Antoniana
La Florida-Gimnasia (M)
Posiciones
Atlético Tucumán 58 27
Desamparados (San Juan) 51 27
Talleres (Perico-Jujuy) 47 26
Juventud (San Luis) 43 27
Antoniana (Salta) 36 27
Gimnasia (Mendoza) 25 26
Luján (Mendoza) 25 27
La Florida (Tucumán) 16 27
Gimnasia y Esg. (M) 0-Sp. Desamparados (SJ) 0
Gimnasia igualó sin goles con Desamparados de San Juan
Por la fecha 27ª del Torneo Argentino A, El Lobo tan solo pudo igualar en su estadio frente al conjunto sanjuanino. Arnaldo Quiroga desperdició un penal para el local que se vio favorecido por
otros resultados.

Por Lautaro Blanes
Clima de clásico se sentía en el Víctor Legrotaglie. El color y el cántico en las hinchadas era el telón de un partido que tenía como protagonistas a dos equipos con realidades y objetivos distintos. Por un lado Gimnasia buscando engrosar sus números en la tabla y por el otro Desamparados luchando en los puestos de vanguardia.
El cotejo comenzó claramente favorable a la visita, manejando el balón a gusto e inquietando con sus hombres más adelantados como Adrián Benito que envió un centro, pero que Ortigoza no pudo empujarla en el área chica.
Recién en el primer cuarto de hora, el Mensana pudo contar con dos oportunidades netas de gol. Primero Cipriani fue tomado por Villafañe en la zona prohibida y Capraro señaló el punto penal. El encargado fue Quiroga pero su intención fue adivinada por Guiraudo que se lanzó a la derecha dando un rebote que fue capturado por Álvarez, aunque el delantero la mandó afuera. El Lobo pedió las chances más claras del encuentro.
Desde ese momento el partido se hizo de ida y vuelta. Molina tuvo una para el Víbora, pero su tiro libre fue desviado por Godoy de buen partido. Después Arnaldo Quiroga probó de media distancia y el arquero contuvo.
La última del primer acto fue de Cipriani, pero su cabezazo murió en el horizontal.
En el complemento el nivel del partido decayó. Gimnasia tomó la iniciativa y avanzó sobre los de Dillon que aguardaban para contragolpear, oportunidad que se dio cuando Prieto picó habilitado por el centro en busca de la pelota, Godoy salió fuera de su área, el delantero punteó el esférico y fue a dar en la mano del portero para que toda la gente Puyutana protestara en vano.
Con poca profundidad atacçó el equipo de Orellano, utilizando el recurso de los disparos a distancia que fueron bien respondidos por el arquero Verde.
Cuando el duelo se extinguía, Arnaldo Quiroga tomó la redonda en el área y su tiro se perdió por el primer palo.
Pitazo final y empate en el parque. Si bien se sumó ante un duro rival, una sensación de vacio quedó flotando en el plantel Mensana que ahora tendrá tres compromisos fuera de la provincia.
Clima de clásico se sentía en el Víctor Legrotaglie. El color y el cántico en las hinchadas era el telón de un partido que tenía como protagonistas a dos equipos con realidades y objetivos distintos. Por un lado Gimnasia buscando engrosar sus números en la tabla y por el otro Desamparados luchando en los puestos de vanguardia.
El cotejo comenzó claramente favorable a la visita, manejando el balón a gusto e inquietando con sus hombres más adelantados como Adrián Benito que envió un centro, pero que Ortigoza no pudo empujarla en el área chica.
Recién en el primer cuarto de hora, el Mensana pudo contar con dos oportunidades netas de gol. Primero Cipriani fue tomado por Villafañe en la zona prohibida y Capraro señaló el punto penal. El encargado fue Quiroga pero su intención fue adivinada por Guiraudo que se lanzó a la derecha dando un rebote que fue capturado por Álvarez, aunque el delantero la mandó afuera. El Lobo pedió las chances más claras del encuentro.
Desde ese momento el partido se hizo de ida y vuelta. Molina tuvo una para el Víbora, pero su tiro libre fue desviado por Godoy de buen partido. Después Arnaldo Quiroga probó de media distancia y el arquero contuvo.
La última del primer acto fue de Cipriani, pero su cabezazo murió en el horizontal.
En el complemento el nivel del partido decayó. Gimnasia tomó la iniciativa y avanzó sobre los de Dillon que aguardaban para contragolpear, oportunidad que se dio cuando Prieto picó habilitado por el centro en busca de la pelota, Godoy salió fuera de su área, el delantero punteó el esférico y fue a dar en la mano del portero para que toda la gente Puyutana protestara en vano.
Con poca profundidad atacçó el equipo de Orellano, utilizando el recurso de los disparos a distancia que fueron bien respondidos por el arquero Verde.
Cuando el duelo se extinguía, Arnaldo Quiroga tomó la redonda en el área y su tiro se perdió por el primer palo.
Pitazo final y empate en el parque. Si bien se sumó ante un duro rival, una sensación de vacio quedó flotando en el plantel Mensana que ahora tendrá tres compromisos fuera de la provincia.
Gimnasia :Víctor Godoy ,Rodrigo Nolla ,Claudio Demaría ,Gabriel Tomassini ,Gastón Panella ,Matías Arce ,Mario Marchetti ,Arnaldo Quiroga ,Diego Salinas ,Guillermo Álvarez y Luciano Cipriani.DTGustavo Orellano
Desamparados:Emanuel Guirado ,Lucas Ceballos,Andrés Villafañe,Guillermo Guerrero,Omar Díaz,Julio Balmaceda,HugodMontenegro,Silvio Molina,Adrián Benito,Sergio Ortigoza y Silvio Prieto.DTRicardo Dillon
CAMBIOS: ST: 21´ Marcos Quiroga por Prieto (D), 22´ Gustavo Nonino por Marchetti (G), 32´Jesús Baldaccini por Álvarez (G), 37´ Mariano Núñez por Ortigoza (D), 46´Julián García por Balmaceda (D).
AMARILLAS:Rodrigo Nolla y Arnaldo Quiroga(G) .Andrés Villafañe y Omar Díaz(D)
Incidencias: Guirado le atajó un penal a Quiroga a los 18´ del PT
Árbitro: José Capraro
Árbitro: José Capraro
Público: 3000
Estadio: Víctor Antonio Legrotaglie
Fuente:http://www.mdzol.com/
Juv. Antoniana 7-Lujan de Cuyo 0
La gran "siete", ¡Qué triunfo!
El equipo que dirige Velarde no tuvo piedad de los mendocinos, y comenzó ganando con un gol a los ocho segundos.
"Marquitos", el 10 del "santo" fue otra vez la gran figura, y ya piensan en el duro partido que les espera en Perico.
Todo, absolutamente todo lo que no hizo en el torneo, Juventud Antoniana lo concretó en una sola tarde. El "santo" cumplió con una performance soñada, con siete goles a favor y sin recibir nada en contra. Hizo el gol más rápido del campeonato (y seguramente el de la historia del Argentino A), cumplió con una producción sólida en defensa, fue contundente, no se relajó cuando en pocos minutos ya sabía que era sumamente superior a Luján de Cuyo; tampoco sobró al rival por tantos goles, cuya diversidad fue para todos los gustos, por arriba, por abajo, de "grandes" jugadas siempre pergeñadas por un fenomenal Marcos Navarro; y desató una merecida alegría en aquellos hinchas que habían sufrido el domingo anterior ante el líder de la zona.
Un rotundo 7 a 0 que también tiene otras verdades, como que los mendocinos son uno de los peores equipos de la zona, que sus jugadores no están al día con sus sueldos y que pidieron cobrar algo para venir a Salta. Que en la semana no entrenaron todos los días por un paro interno, que llegaron apurados, sobre la hora desde Jujuy donde estaban alojados.
Todo, absolutamente todo lo que no hizo en el torneo, Juventud Antoniana lo concretó en una sola tarde. El "santo" cumplió con una performance soñada, con siete goles a favor y sin recibir nada en contra. Hizo el gol más rápido del campeonato (y seguramente el de la historia del Argentino A), cumplió con una producción sólida en defensa, fue contundente, no se relajó cuando en pocos minutos ya sabía que era sumamente superior a Luján de Cuyo; tampoco sobró al rival por tantos goles, cuya diversidad fue para todos los gustos, por arriba, por abajo, de "grandes" jugadas siempre pergeñadas por un fenomenal Marcos Navarro; y desató una merecida alegría en aquellos hinchas que habían sufrido el domingo anterior ante el líder de la zona.
Un rotundo 7 a 0 que también tiene otras verdades, como que los mendocinos son uno de los peores equipos de la zona, que sus jugadores no están al día con sus sueldos y que pidieron cobrar algo para venir a Salta. Que en la semana no entrenaron todos los días por un paro interno, que llegaron apurados, sobre la hora desde Jujuy donde estaban alojados.
Es probable que todo aquello haya influido, porque Juventud Antoniana jugó bien, y se floreó por momentos, pero Luján de Cuyo definitivamente jugó muy mal, con gruesos errores defensivos y sin recursos para llegar hasta el arco antoniano.La gran diferencia también estuvo en la "joya" que tiene Juventud. Marcos Navarro, el "10" del "santo", realmente fue eso, un "diez". Desplegó un juego de alto vuelo, fue mentalmente veloz para dejar tendales de rivales en el camino o habilitar a algún compañero. El pibe está para otra cosa ...
Pero vamos desde el comienzo. Desde allí fue la tortura que Juventud le infligió a los mendocinos, casi desde el vestuario. Ocho segundos pasaron del inicio del encuentro para que el rechazo del defensor Pedernera terminara en el primer tanto del "santo". La pelota dio en la frente del "Chano" Fernández y superó velozmente al arquero Andrés Lavorante. Algunos ni siquiera se habían acomodado.
Juventud no se quedó con ese tempranero gol. Comenzó a trasladar el balón a campo enemigo, con Navarro a la cabeza, y las proyecciones de Víctor Vargas y hasta de César González. A los 13', el enganche de Juventud tomó el balón en su campo, escapó entre dos rivales, hizo una pared con Fernández, entró al área y le dio con tres dedos: �Golazo!, el segundo de la tarde. Y sobre el final de la primera etapa Lamberti ganó en un tiro de esquina y la metió esquinado.
El cuarto tanto llegó al minuto del complemento, donde otra vez Navarro puso en ridículo al arquero visitante eludiéndolo y convirtiendo. El quinto también fue de Lamberti, de cabeza, tras un tiro libre. El sexto del pibe Domínguez, quien remató esquinado desde fuera del área y todo gracias a la simpleza del "10" en la jugada previa.
Para el séptimo, Juan Cárdenas ganó en otro tiro de esquina y la colocó con la cabeza. A esa altura el rival casi no tenía ganas de seguir en la cancha, y ya había marrado un penal a través de Bruno Juárez.
El "santo" aprovechó la ocasión pero debe saber que en Perico, su próxima parada, no será lo mismo. Hasta tanto, que festejen este triunfo de la gran "siete".
ENRIQUE FIGUEROA
ENRIQUE FIGUEROA
Fuente:http://www.eltribuno.info/Foto:
Atl. Tucumán 4(Sarría ,Alvarez 2 y Hernandez)-La Florida (Tuc) 0
Aluvión de goles en el Monumental
Aluvión de goles en el Monumental
Atlético fue infinitamente superior a La Florida y festejó el 4 a 0 con conquistas de Sarría, Alvarez -2- y Hernández. 

Como a la mayoría de sus víctimas, la cocinó a fuego lento; luego sacó diferencias sin despeinarse y terminó ovacionado por su gente. Atlético fue una vez más lujo, goles y espectáculo, y puso de rodillas a La Florida, equipo al que sólo un milagro deportivo le posibilitará mantener la plaza en el Argentino “A”.
Esta vez le llegó rápido la ventaja al paciente juego de toque y rotación de Atlético. Sólo una vez había llegado con profundidad el “decano” antes del gol de penal de Sarría. Sobre los 15 minutos, Alvarez exigió de cabeza a Romero, luego de un envío de Longo. Después, y siempre con el control de la pelota, llegó el primer grito.Erroz, la gran figura del juego, dio su primera asistencia al “sentir” el pique al vacío de Montiglio. A Mateucci no le quedó mas que cometerle infracción. Ni Farfor, el juez, ni Sarría, el ejecutante, tuvieron dudas. El partido ya tenía a su ganador en 18 minutos. Durante la primera etapa, con cinco disparos desde 30 metros, el “tricolor” dejó en evidencia su incapacidad para dañar en los metros finales.La resolución absoluta del partido se dio a los dos minutos de reiniciadas las acciones. Entre Erroz y Alvarez burlaron la desprolija salida de la última línea rival, y el goleador la mandó a guardar.
La enorme ventaja en favor del “decano”, que regó de fútbol el húmedo piso, provocó reacciones de impotencia por parte de la visita. El mensaje de clemencia llegó con la expulsión de Medina. Pero la gente pidió más y el equipo le dio con el gusto. Longo, Erroz y Sarría armaron el jugadón para que Hernández se transformara en verdugo. La Florida inquietó por única vez en serio mediante una triangulación entre Palacios, Segovia y Acosta. El “Gato” Pérez respondió al apoyo de la gente conteniendo con sus piernas. “Yaya” Alvarez cerró la función con una joya clase “A”: paró la pelota en el área, tiró un caño y ejecutó. El regocijo fue completo.
Análisis
Sin alma
Los numeros no mienten. El “tricolor”, de los 81 puntos que disputó, apenas consiguió 16. Es decir que rescató el 19,7 por ciento de ellos, una cantidad que habla por sí sola de la paupérrima campaña del conjunto del este tucumano. Y esta vez no fue la excepción; La Florida, con un andar timorato y sin vuelo futbolístico, fue fácil presa de un rival que mostró una superioridad aplastante en todos los sectores del campo.“Me cuesta admitirlo, pero hay jugadores que carecen del carácter necesario para revertir esta situación”. Con estas palabras, Fabián Lazarte definió la prestación de varios jugadores con mucho rodaje, pero que están lejos de mostrar el nivel de juego que se les conocía. La Florida nunca renunció al plan conservador que tejió su técnico, y no salió a buscar el partido por temor a sufrir una goleada histórica. Es un equipo sin alma.
Análisis
Análisis
Paciencia
Paciencia es una palabra que aprendieron muy bien en el diccionario de Jorge Solari. Paciencia para saber manejar la pelota; paciencia para jugar a varios toques; paciencia para abrir los espacios; y paciencia para convertir goles que hay que aplaudir de pie. Los dos últimos contra La Florida fueron para ponerlos en un cuadro.Atlético es un equipo que hace bailar a su gente, que se está acostumbrado, cada vez que asiste al Monumental, a ver grandes producciones. Como si asistiera al cine a presenciar una gran película, o al teatro a compenetrarse con la obra. Atlético juega el fútbol; y lo sufren los que están enfrente. El “decano” está muy bien físicamente y termina marcando la diferencia en los segundos tiempos. El grupo cada vez se consolida más y sabe cuál es el camino correcto. Ellos iluminaron una noche gris.
Erroz impuso su jerarquía en la media cancha
El medio campo de Atlético mostró un notable rendimiento, pero la figura de Diego Erroz se destacó por sobre el resto de sus compañeros gracias a una tarea que alcanzó picos sobresalientes. El cordobés no sólo colaboró en la recuperación de la pelota con Martín Granero, sino que cuando la redonda pasó por sus pies siempre le dio un destino acertado. “Esta actuación del equipo me deja muy tranquilo. Volvimos a demostrar que somos inteligentes para manejar el trámite con un andar positivo y eso nos permite ganar, gustar y golear. ¡Qué más se puede pedir!”, exclamó el ex jugador de Rosario Central, que redondeó un excelente desempeño.A pesar de que en las primeras fechas el equipo había exhibido algunos desajustes, Erroz asegura que nunca dejó de creer en el grupo. “Sabía lo que estábamos haciendo. La pretemporada fue buenísima y los frutos se están viendo ahora”, explicó el mediocampista.Todos unidosSe le está dando una valoración especial al trabajo que Atlético realiza de tres cuartos de cancha hacia arriba, pero Erroz le otorga mucha importancia a la labor del fondo. “Desde ese sector sale siempre redondita la pelota. Eso lo sabe el resto del equipo, hay mucho equilibrio y solidaridad”, apuntó.Erroz pretende aprovechar estos días de descanso para compartirlos con la familia. “Claro que no hay mucho tiempo para el festejo -declaró el volante-. A partir de mañana empezaremos a pensar en Luján de Cuyo”.
Fuente:http://www.lagaceta.com.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario