jueves, 10 de abril de 2008

argentina A zona C 30 fecha

Gmo. Brown (Madryn)2-Juventud (Perg) 4
Juventud paseó su fútbol por Madryn para seguir en el torneo Argentino A
Los celestes ganaron como visitantes en el sur de nuestro país por 4 a 2 y se aseguraron formar parte de la próxima temporada del segundo certamen en importancia dentro del fútbol de ascenso. Marcos Lamolla, Federico Tenaglia y Wilmer Parra (2) marcaron los goles del conjunto pergaminense que el domingo jugará en nuestra ciudad ante Cipolletti.

La tarde de ayer no será una más en la vida futbolística del pueblo celeste. Por primera vez desde su llegada al fútbol grande del ascenso, la “Juve” pudo ganar en el estadio “Raúl Conti” y el triunfo no sólo significa tres puntos en la tabla de la zona C, sino que también sirvieron para que a tres fechas del final, los pergaminenses puedan sentirse orgullosos de mantener la categoría luego de unos meses de mucho sufrimiento y esfuerzo.
El “fútbol está hecho para vivos” dicen los que saben y Juventud demostró que conoce de hazañas, de patriadas heroicas, pero por sobre todas las cosas, cuenta en sus diferentes planteles con un plus de rendimiento en las difíciles que solamente es entendible desde el corazón y el amor propio de aquellos jugadores que hace varias temporadas defienden los colores de la ribera. Aunque también es cierto que los dirigentes saben lo que quiere su gente y a diario realizan las cosas para aquel club que hasta hace no mucho era poco conocido en el mapa futbolístico argentino, en los últimos años logre posicionarse como uno de los grandes de una categoría que no detiene su marcha y crece a pasos agigantados. Cómo no iba a quedarse la “Juve” en el año de la construcción de su estadio, ese reducto que quedará inaugurado en los primeros meses de 2009 y sin ningún lugar a dudas se transformará en el “Coliseo celeste” de la avenida Río Juramento.
Goles y fútbol
En la tarde que el cielo fue más celeste que nunca, en la fría jornada de Puerto Madryn, Juventud y sus ganas fueron mucho más que el equipo sureño que nunca pudo mantener el ritmo de once “leones pintados de celeste”.
En el comienzo del encuentro todo era parejo, hasta que a los diez llegó un tiro libre en el cual Jorge Galleguillo habilitó a Marcos Lamolla y el “gran capitán” con un derechazo fuerte venció a un Hernán Panero que nada pudo hacer.
Heridos en su amor propio, los dirigidos por Mauricio Magistreti salieron a vender cara la derrota y a los 27’, luego de una mala salida del fondo pergaminense, Javier Rodas envió un centro y Matías Zbrum lo cambió por gol. Cinco minutos más tarde la misma sociedad se volvió a conectar en los últimos metros de la cancha y esta vez, Zbrum fue quien asistió a Rodas para que este anotará el segundo. Los dueños de casa se ponían en ganancia injustamente y para colmo de males, en la ribera se iban lesionados Jorge Galleguillo (contractura), Leandro Calomino (un fuerte golpe en la cabeza) y Javier Ramírez (un profundo corte en el cuero cabelludo). En quince minutos Zwenger agotó las tres variantes al hacer ingresar a Sebastián Benítez, Diego Aguilar y Diego Bonomi. La etapa inicial finalizaba con las ganas celestes y el conformismo de los locales que a los 42’ se quedaron con diez por la expulsión de Jonatan Miranda.
En el segundo tiempo, los de la ribera llegaron al empate luego de que Federico Tenaglia tomó un rebote a la salida de un tiro de esquina y con un remate seco colocó las cosas en tabla.
La velocidad de Wilmer Parra y Juan Sosa complicaban a una última línea que se paraba lejos de su arquero y casi en la mitad de cancha y darle ventaja al colombiano es prácticamente jugar a la ruleta rusa con el cargador del arma repleto de balas. El “Lagarto” Sosa envió un centro luego de una corrida y Wilmer con una gran definición marcó el tercero. Todo era fiesta en el banco de suplentes pergaminenses y para desatar un carnaval, Bastianini volvió a probar con Parra, que otra vez exhibió una velocidad de otra categoría para colocar el cuarto. El árbitro se apiadó de un Madryn que parecía un boxeador golpeado y en la lona, para anunciar el final del partido y de una racha adversa para la “Juve” en el estadio “Raúl Conti”.
Otros partidos
En los otros tres juegos que se registraron los siguientes resultados: Real Arroyo Seco 1 (Long)-Villa Mitre de Bahía Blanca 1 (Mac Coubrey), Santamarina de Tandil 1 (Izquierdo)-Rivadavia de Lincoln 1 (Sepúlveda) y Cipolletti de Río Negro 0-Huracán Tres Arroyos 0.
El domingo
La zona C del torneo Argentino disputará su trigésima primera fecha de su calendario el domingo con: La Plata Fútbol Club-Santamarina de Tandil, Rivadavia de Lincoln-Guillermo Brown de Puerto Madryn, Juventud-Cipolletti de Río Negro y Huracán de Tres Arroyos-Real Arroyo Seco. Libre: Villa Mitre de Bahía Blanca.

Arbitro: Gabriel Spinella (Bahía Blanca). Asistentes: Martín Banegas y Ricardo Molina (Bahía Blanca).
Guillermo Brown: Hernán Panero; Emanuel Monforte, Maurico Del Cero y Ezequiel Aguimcer; Walter Aciar, Marcos Del Cero, Jonatan Miranda, Javier Rodas; Ignacio Ruiz; Mauro Fernández y Matías Zbrum.
Juventud: Alvaro Vázquez Espagnol; Federico Tenaglia, Marcos Lamolla, Leandro Calomino y Diego Ramos; Javier Ramírez, Damián Bastianini, Ramiro Jorge y Jorge Galleguillo; Juan Sosa y Wilmer Parra.
Goles: PT 10’ Marcos Lamolla para Juventud, 27’ y 32’ Matías Zbrum y Javier Rodas para Madryn. ST 5’ Federico Tenaglia y a los 27’ y 40’ Wilmer Parra para Juventud.
Cambios: Jaime Molfeso y Martín Uranga por Ignacio Ruiz y Javier Rodas en Madryn y Sebastián Benítez, Diego Aguilar y Diego Bonomi por Jorge Galleguillo, Leandro Calomino y Javier Ramírez.
Incidencias: a los 42’ del primer tiempo se fue expulsado por doble amarilla Jonatan Miranda en Brown de Madryn.
La Opinion de Pergamino


Fuente:http://www.laopinion-pergamino.com.ar


Real A. Seco 1-Villa Mitre (BB) 1
¿Villa Mitre sumó un punto o perdió dos?
El tricolor ganaba con gol de Mc Coubrey y prácticamente se aseguraba la permanencia en el Argentino "A", pero le empataron sobre la hora y ahora debe esperar otros resultados.

Pese a que, de antemano, el empate no le venía mal a Villa Mitre en la lucha por evitar la Promoción, el 1-1 final ante Real Arroyo Seco no cayó nada bien en el plantel tricolor.
Es que la escuadra bahiense estuvo a sólo cuatro minutos de conseguir el tan ansiado triunfo, ese que obtenía por un cabezazo de Mc Coubrey en el arranque del segundo tiempo, pero que amargó Diego Baldi cuando el partido se consumía.
De todos modos, la paridad le permite al elenco de Daniel Prat afrontar con mayor tranquilidad la definición del certamen, ya que le sacó 7 unidades a La Plata FC cuando quedan 9 en juego.
Primer tiempo
Con menos, más

Con un esquema táctico muy inteligente, Villa Mitre manejó los tiempos de la fracción inicial. Daniel Prat dispuso marcas sobre Acosta y Ramírez (el doble "5" del local, tomados por Mazza y Christovao) y el enganche Marcelo Long (salió Arce del fondo para encimarlo en tres cuartos) y salida rápida por los costados cuando la pelota cambiaba de bando.
Por ese motivo, el trámite encontró a Real Arroyo Seco tomando la iniciativa ante un elenco tricolor bien parado en el fondo y dispuesto a lastimar de contragolpe.
El local tuvo el dominio del esférico, pero el que creó las situaciones más nítidas de la fracción inicial fue la escuadra visitante.
A los 13, y tras siete toques consecutivos, el conjunto bahiense pasó de defensa a ataque y contó con la chance más clara, cuando un taco de Mc Coubrey dejó solo a Bostal frente al arco, pero el ex Bella Vista no acertó en la definición.
Después, a Villa Mitre le costó sostener el ida y vuelta. Por eso, en algunos lapsos, abundaron los pelotazos hacia Mc Coubrey y Bostal en ataque.
Pero en ese momento emergió la defensa para sostener el 0-0 parcial, ante un adversario que no halló los caminos para penetrar el cerco planteado.
Y antes del final de la etapa, el tricolor tuvo otra chance clara, cuando Martín Aguirre ganó en el área y metió un frentazo que exigió una muy buena intervención de Sebastián Pereyra contra un palo.
El negocio, en los 45 minutos iniciales, fue redondo para la escuadra bahiense. Sólo faltaba ratificarlo en el complemento...
Segundo tiempo
Por muy poco

Y cerca estuvo de repetirlo Villa Mitre en el segundo tiempo. Pese a que comenzó sufriendo (un mano a mano de Ramírez se fue alto), el tricolor volvió a tomar las riendas del trámites enseguida y, de contra, pudo lastimar a su opositor.
Así, una media tijera de Abot fue el anuncio de lo que sucedería poco después. A los 6, un córner de Castellano encontró la cabeza de Mc Coubrey, quien con un frentazo cruzado estampó el 1-0 parcial.
Real Arroyo Seco se adelantó en el campo. Barreto, con un remate en el poste, y un cabezazo apenas desviado de Long evidenciaron las pretensiones del dueño de casa, que alcanzó la paridad cuando parecía que Villa Mitre le bajaba la persiana al cotejo.
Un centro de Gabriele encontró un mejor anticipo ofensivo de Baldi para meter un cabezazo bombeado que dejó sin chances a Mielnicchuk cuando sólo restaban cuatro minutos para el epílogo.
Pablo Andrés Alvarez/Enviado especial

Arroyo Seco 1:Pereyra 7,Attolini 5,L. Fernández 6,Bottaro 5,D. López 7,Acosta (c) 5,Ramírez 6,Silva 4,Long 6,Barreto 5 y Baldi 6.DT: A. Ribecca
Villa Mitre 1:Mielnicchuk 5,Laumann 6,Arce 7,Aguirre 6,Poncetta (c) 7,Abot 6,Mazza 8,Christovao 6,Castellano 7,Bostal 5 y Mc Coubrey 7.DT: D. Prat
PT. No hubo goles.
ST. Goles de Mc Coubrey (VM), a los 6m. y Baldi (RAS), a los 41m.

CAMBIOS. 60m. Gabriele (6) por Ramírez, 67m. Villegas por Silva y 72m. Casadidio por Long, en Real Arroyo Seco; 74m. Barragán por Castellano, en Villa Mitre.
AMONESTADOS. L. Fernández (80m.), Casadidio (83m.) y Pereyra (85m.), en Arroyo Seco; Christovao (28m.), Abot (29m.), Aguirre (64m.) y Bostal (84m.), en Villa Mitre.
ARBITRO. D. Bressler (regular).
CANCHA. Arroyo Seco (buena).

Fuente:http://www.lanueva.com

Santamarina (Tandil) 1-Rivadavia (Linc) 1
Santamarina festejó la clasificación empatando
El aurinegro, con un lugar asegurado entre los ocho mejores del Argentino A, igualó 1-1 con Rivadavia de Lincoln. Jorge Izquierdo anotó el gol de la paridad.

Santamarina tuvo su fiesta de clasificación, aunque le faltó completarla con una actuación acorde a sus posibilidades. Sin jugar bien, tal vez excesivamente relajado por haber cumplido su primer objetivo, el conjunto tandilense terminó 1-1 con un Rivadavia de Lincoln que pudo haberse llevado un premio mayor del estadio San Martín.
Es que el albirrojo fue protagonista principal del juego, más allá del alentador comienzo de los aurinegros. La visita fue más peligrosa y casi desnivela en un toque corto de Barboza tras centro de Daniel Fernández, en maniobra controlada por Lo Tártaro.
Camilo Fernández ingresó por el lesionado Arias y al dueño de casa le costó demasiado hilvanar jugadas de ataque, insistiendo por el medio y olvidándose de avanzar por los costados. Apenas un cabezazo alto de Elizondo, tras corner de Vera, merece apuntarse como llegada de riesgo sobre la valla de Beltramella.
Del otro lado hubo más acción. Colman y Daniel Fernández exigieron a Lo Tártaro, cuando Rivadavia cruzaba más rápido la zona media y amagaba con romper el cero.
Santamarina despertó en una corrida de Vera por izquierda, que Beltramella interrumpió manoteando el centro que tenía la cabeza de Elizondo como destino; y en una llegada de Córdoba que el pergaminense decidió no definir de derecha, optando por el centro y diluyéndose la maniobra.
En su llegada siguiente, los de Pirez alcanzaron el 1-0. Con los locales protestando por un agarrón de Schiavi a Carrillo, salió rápido el contraataque que Daniel Fernández culminó con un centro bajo y cruzado desde la izquierda, justo para la aparición de Sepúlveda por el sector opuesto para enviar la pelota a la red.
Para la segunda etapa, Tenaglia ubicó a Izquierdo por Carrillo y “Chopi” fue responsable directo de la levantada aurinegra. Se hizo cargo de la conducción y, aunque le faltaron interlocutores, buscó dialogar futbolísticamente de mitad de cancha en adelante. Primero, hizo revolcar a Beltramella con un centro bajo desde la izquierda, y luego un cierre justo de Franco evitó que un pase del ex Huracán de Tres Arroyos dejara a Elizondo de cara al gol.
Sobre 20’ llegó la paridad. Armó la jugada Santos por izquierda, mandando un centro que ni Elizondo ni el recién ingresado Ríos lograron conectar. Camilo Fernández tomó la pelota por el otro costado y envió el balón a la cabeza de Izquierdo, que con un frentazo desde el borde del área chica lo impulsó a la red.
La visita protestó supuesta falta al arquero, el juego estuvo interrumpido y se fueron expulsados el técnico Pirez y uno de sus colaboradores.
Tras la reanudación, Santamarina decayó nuevamente en su rendimiento y otra vez hubo trabajo para Lo Tártaro. El golero tapó una entrada de Zúñiga por izquierda y una mediavuelta de Barboza tras gran maniobra de Alonso, poco después expulsado por una falta contra Izquierdo. Ni en ventaja numérica el local consiguió encontrar su juego. Incluso, los tres puntos hubieran viajado a Lincoln si un cabezazo de Bassa o un tiro libre del uruguayo Alsina iban centímetros más abajo. Las dos veces la pelota impactó en el travesaño, y la igualdad quedó sellada.
Ya instalado entre los ocho mejores de la categoría, el aurinegro cumplirá el trámite de jugar dos partidos más en esta fase y después sí se meterá de lleno en busca del ansiado ascenso a la Primera B Nacional.

SANTAMARINA 1:(7) Néstor Lo Tártaro (4) Matías Méndez (6) Ariel Barth (6) Lisandro Beratz (6) Nahuel Santos (-) Carlos Arias (6) Andrés Cardoso (5) Luciano Córdoba (5) Martín Carrillo (4) Ricardo Vera (5) Javier Elizondo .DT:Hugo Tenaglia
RIVADAVIA 1 :Mauro Beltramella (6) Gustavo Franco (6) Sergio Bassa (7) Leandro Schiavi (6) Leonardo Pringles (5) Matías Colman (5) Andrés Alonso (6) Dante Zúñiga (6) Alejandro Sepúlveda (6) Emanuel Barboza (6) Daniel Fernández (7) .DT:Juan C. Pirez
Cancha: Estadio San Martín.
Arbitro: Ezequiel Maitini, de Olavarría (regular).
Goles: PT: 39’ Sepúlveda (R). ST: 20’ Izquierdo (S).
Cambios: En Santamarina: Camilo Fernández (5) por Arias, Jorge Izquierdo (7) por Carrillo y Marcelo Ríos por Vera. En Rivadavia: Oscar Alsina por Barboza y Jonatan García por Colman. Incidencia: ST: 35’ expulsado Alonso (R).


La figura
Daniel Fernández El “7” de Rivadavia inquietó con sus corridas por ambos laterales, sobre todo cuando fue por izquierda. Un envío cruzado suyo desde ese costado derivó en el gol de Alejandro Sepúlveda.
Fuente:http://www.eleco.com.ar



Cipolletti (RN) 0-Huracán (T.A.) 0
Cipo clasificó con el empate
Con la igualdad sin goles ante Huracán de Tres Arroyos y la derrota -previamente- de Brown de Madryn, Cipolletti alcanzó el octogonal final del Torneo Argentino A, para ir en busca del ascenso al Nacional B.



Era empatar o ganar. No importaba la variante. Con cualquiera de ella era suficiente para cristalizar el primero de los dos objetivos de Cipolletti en este Argentino A: uno clasificar y el otro ascender. Los resultados, propio y especialmente el ajeno (victoria de Juventud de Pergamino ante Brown de Madryn 4-2) anticiparon el pasaporte del albinegro a la siguiente instancia de este certamen, donde sí habrá hay que apuntarle con mucha mayor solvencia –en juego- al soñado ascenso. Y fue igualdad, sin goles, que vale lo mismo para lo que se pretendía, aunque sin dudas que una victoria para la cual Cipolletti no hizo demasiados méritos, hubiera tenido un toque de más distinción.

Partido especial el de anoche en la Visera. El rival, sin mayores urgencias porque su suerte está echada y la permanencia en el campeonato lo exime de mayores obligaciones, colocó a Cipolletti como el responsable mayoritario de las acciones que anoche estaban en juego. Y, rara paradoja, aquello del éxito casi garantizado de antemano, no obró como correspondía en un equipo que en ese primer capítulo pareció más urgido por «anotar el segundo gol antes que el primero», como suele apelarse cuando las cosas se presentan más aceleradas que lo recomendable. Ese demasiado apuro hizo que la conveniencia de tomar alguna ventaja para un desarrollo en calma fuera alejando. Así, Huracán, sin presiones ni ultranecesidades, jugó con calma y en la primera porción del partido estuvo mejor; inclusive como para dar alguna sorpresa cuando Vásquez o González sorteaban una defensa cipoleña que tenía que soportar las flaquezas de su desdibujado mediocampo. Recién sobre los 20 minutos, el local esbozó alguna mejoría. Fue cuando los del medio –Carrasco, Larenas y Berra- entraron en la sintonía de un accionar equilibrado. Pero no pasó de ahí; una sensación de mejoría, que se derrumbó al rato nomás porque Carrasco le discutió en demasía al referí Arredondo y éste no toleró tanta charla y lo mandó a las duchas.
Con uno menos, el replanteó en el medio resignó algo arriba. No obstante, hubo algunas oportunidades en los pies de Weisser y Sáez que no se concretaron porque faltó justeza para ubicar dónde estaba el arco rival. La visita no cambió lo suyo; siguió aguantando bien atrás y la enjundia de Huertas para cortar juego en el medio. Para el complemento, Perilli apostó a un pleno que fuera ganador y mandó al artillero Padua al campo. Pero fue toda una ilusión, porque el hombre-gol fue quedando distante de las buenas posibilidades. Y para sorpresa de propios y extraños, fue Huracán el que hasta la media hora controló las cosas, con un Huertas que se transformó en un verdadero titán y con aportes del siempre peligroso González, de temer por su pegada.

Tardía reacción
El despertar de Cipolletti, tarde pero despertar al fín, fue con el ingreso del «guante» Ibáñez, quien en la primera que tocó casi hace que se viniera abajo el estadio con una apilada que terminó con un disparo que le sacó astillas al palo izquierdo del atónito arquero Romero.
Después, casi al influjo de esa acción estremecedora, Cipolletti se fue con todo al ataque y puso tan en jaque a la estantería defensiva del visitante, que por esas cosas de que habrá faltado un poco más de lustre a la puntería -volvió a tener Ibáñez otra chance muy clara y hubo una muy buena de Padua- no se transformó en una alegría de triunfo, al menos como para que el sabor de la clasificación fuera bastante más dulce.
Igual, a otra ronda y objetivo, el primero, en casa.

Se dijo
«Un partido difícil, esto pasa cuando un equipo no tiene tanta experiencia, la ansiedad de saber que Madryn había perdido nos jugó a favor y en contra. Jugamos con uno menos, aguantamos bien y logramos un objetivo muy importante. Estoy contento porque este equipo dio todo en todos los partidos y hoy pusimos actitud, entrega y pudimos clasificar». (Cristian Martínez).
«Estoy contento por la entrega del equipo y porque se logró el objetivo que nos propusimos cuando iniciamos la pretemporada. Ahora hay que mentalizarse para llegar de la mejor manera para lo que se viene. Trabajamos muy duro para lograr esto. Cuando iniciamos este proceso sabíamos que podíamos llegar a hacer algo importante. Este grupo se lo merece por todo lo que ha trabajado». (Juan Carlos Flores).

Fuente:http://www.lmneuquen.com.ar/

No hay comentarios: