Racing se recuperó y le ganó a Bella Vista
El resultado final fue 2 a 0 pero podría haber sido una goleada chaira. El equipo de Bertolotto lo definió en el primer tiempo y luego se dedicó a manejar los hilos del encuentro.
El resultado final fue 2 a 0 pero podría haber sido una goleada chaira. El equipo de Bertolotto lo definió en el primer tiempo y luego se dedicó a manejar los hilos del encuentro.
La síntesis
Racing: Maximiliano Ibarra; Cristian Di Pangrazio, Darío Santellán, Ariel Groothuis; Kevin Santucci, Diego Verón, Walter Linares, Carlos Robledo; Adrián Rodas (Vitale); Leonardo Sampaoli (Tavare) y Carlos Serial. DT: Rodolfo Bertolotto.
Bella Vista (BB): Juan Manuel Stefanof; Juan Pablo Ancan (Lucanera), Mauro Wilson, Darío Suárez, Fernando Lucas; Lucas Machain, Fabián Vogel, Angel Martínez; Fernando Priore (Garat); Esteban Angelini y Emanuel Ricardi. DT: Carlos Mungo.
Goles: PT 16´ Serial (R), 25´ Sampaoli (R)
Árbitro: Miguel Angel Guerrero, de Necochea.
Estadio: “José Buglione Martinese”.
Próxima fecha, 3ª, última de la primera rueda: el domingo, Racing – Alvarado (a las 15:30) y Bella Vista – Deportivo Madryn.
Fuente:http://www.radiosapiens.com
Fuente:http://www.radiosapiens.com
Racing se levantó con un gran primer tiempo
Sus dos delanteros, Carlos Serial y Leonardo Sampaoli, anotaron los tantos. El equipos chaira estableció una superioridad abrumadora en los primeros 45', cuando pudo marcar cuatro o cinco goles, y luego de dedicó a regular.
Daniel Lovano
Sus dos delanteros, Carlos Serial y Leonardo Sampaoli, anotaron los tantos. El equipos chaira estableció una superioridad abrumadora en los primeros 45', cuando pudo marcar cuatro o cinco goles, y luego de dedicó a regular.

Daniel Lovano
Racing recuperó la vertical. Había regresado malherido del Sur, con una derrota abultada y un desempeño para nada ideal en un debut. Tres días después limpió su imagen y le ganó a Bella Vista de Bahía Blanca con una amplitud y una contundencia que poco tienen que ver con este 2 - 0 que quedó grabado para la estadística.
Trámite de resolución rápida. Antes de la primera media hora ya había sacado la diferencia en el arco de Stefanof, y en la última le puso el piloto automático para esperar el final. Así también lo interpretó la gente en las tribunas, que se la pasó todo el segundo tiempo cantando "el domingo, cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar".
Porque el domingo se viene Alvarado, también en el "Buglione", como para confirmar esta levantada y animarse a soñar un poco más.
Bella Vista lo planteó abierto, con un solo delantero de punta (Esteban Angelini), y superpoblación en la mitad de la cancha, como Racing, pero durante una hora en ese sector de la cancha las diferencias fueron abismales.
Perfecto trabajo del tándem Verón (para cortar y tocar) - Linares (para dar una mano en defensa y hacer jugar a todos) que le permitió a Robledo trabajar con mucha comodidad por toda la banda izquierda, lo mismo Rodas en el otro costado (unos metros más adelante que Santucci) y los dos de punta, cosa seria adentro de cualquier área.
En el primer centro de la tarde Stefanof casi se metió con pelota y todo en el arco. Después fue una muralla. Siguió jugándose la vida frente a Sampaoli (tuvo que rechazar de apuro, con el pie casi a la altura de la cabeza del hinojense), una gran tapada a Santucci y otra a Sampaoli.
Racing proponía y generaba, Bella Vista también pero cuando perdía la pelota Racing quedaba a tiro del gol, y llegó cuando Santellán mandó un centro desde la derecha, Juan Pablo Ancán pifió el despeje en el medio del área y (mala suerte para él) atrás esperaba Serial, que sorprendido y todo definió medio mordido contra el palo derecho.
Por entonces era Stefanof contra Racing, que manejaba la pelota a voluntad y le costaba muy poco esfuerzo realizar dos trabajos complicados en el fútbol de hoy: poner al rival de costado o verticalizar los ataques.
El arquero volvió a intervenir para achicar una entrada libre de Robledo en la izquierda y luego tuvo que meter la mano cuando el zurdo trató de colocar la pelota sobre su cabeza (era roja por último recurso, Guerrero metió amarilla).
En medio de ambas Bella Vista marcó pésimamente un tiro libre a favor desde la izquierda. Ibarra bajó el centro y cedió a Robledo, que corrió 60 metros con la pelota, enfrentó la medialuna y abrió para Sampaoli. Derechazo cruzado y a cobrar.
Racing iba a meter tantos goles como se propusiera. Así estaba planteado el partido y así pareció seguir en el segundo tiempo, porque en el primer ataque Robledo mandó un centro desde la izquierda que cruzó frente al arco sin que dos o tres camisetas azules pudieran empujar la pelota.
Pero no fue ni por asomo como el primero. Racing bajó la intensidad, algunos jugadores sintieron el gasto de energías (Rodas, Robledo, Linares, Verón y los dos delanteros). Seguramente tiene que haber pesado un partido tres días antes y el largo viaje de ida y vuelta a la Patagonia.
El espectáculo se acható, Bella Vista cambió el rol de partenaire por otro un poco más decoroso empujado desde las ganas inacabables del veterano Vogel, pero sus intenciones no pasaron de algunas esperanzadoras pelotas paradas bien resueltas por los centrales (Groothuis tuvo un rendimiento impecable) o por los puños de Maximiliano Ibarra.
Los bahienses no tuvieron una sola situación de gol en los 90'; en esa primavera que fueron los 20' finales, y mucho menos durante el dominio de Racing, que volvió a llegar en el final con un derechazo de Linares que Stefanof salvó abajo y exigido, contra su palo derecho, y un mano a mano del uno con Santucci que volvió a ganar el arquero.
Tenía que levantarse Racing, y era imperioso ganar. Hizo las dos cosas a la vez y le dio a su gente esta posibilidad de empezar a palpitar otro gran partido con Alvarado, el domingo si el Coprosede no opina lo contrario.
Noventa minutos que pueden terminar de abrir definitivamente el juego por el ascenso al Argentino "A".
ALVARADO (Mar del Plata) 2 -DEP. MADRYN (Pto Madryn) 0
NO LO PARA NADIE
Alvarado sigue con la firme intención de ascender. En su segundo partido del cuadrangular final del Torneo Argentino B, venció como local en el Estadio “José María Minella” a Deportivo Madryn por 2 a 0, con goles de Esteban Rivas (7’ PT) y de Juan Gáspari (4’ ST). Ahora será el turno de visitar al conocido Racing de Olavarría.
Audio Juan Gáspari (DeporteMarplatense.net)
Alvarado sigue con la firme intención de ascender. En su segundo partido del cuadrangular final del Torneo Argentino B, venció como local en el Estadio “José María Minella” a Deportivo Madryn por 2 a 0, con goles de Esteban Rivas (7’ PT) y de Juan Gáspari (4’ ST). Ahora será el turno de visitar al conocido Racing de Olavarría.
Audio Juan Gáspari (DeporteMarplatense.net)

Por Sebastián Lisieckisebastian_lisiecki@hotmail.com
Fotografía Gentileza Diego Berrutiimagendiego33@yahoo.com.ar
Que bien que juega este Alvarado. Es fácil elogiar en las buenas y aprovecharse de este momento dulce del conjunto de Marcelo Philipp, pero sorprende con la facilidad que ganó sus primeros dos compromisos en el cuadrangular semifinal y la diferencia que mostró en cuanto a juego y resultado ante los dos rivales desconocidos. Porque con el que viene el domingo, Racing de Olavarría, jugará el quinto partido de la temporada con dos victorias (ambas 1 a 0, una de local y otra de visitante), una derrota (1 a 0 en el Minella) y un empate en cero.
De entrada, la actitud y el pressing de Alvarado fue distinto al de otras veces. No dejó jugar a Deportivo Madryn, lo apretó en toda la cancha y al minuto ya había llegado al arco con un desborde de Pablo Villar que cruzó el arco y terminaron sacando al corner. Pero no se quedó con eso, no fue sólo la presión del arranque, sino que a los 5’ Ezequiel Ceballos hilvanó una gran jugada por derecha, llegó al fondo, sacó el centro atrás, la pelota se desvió en Torres y se fue al corner. Ese centro, encontró a Esteban Rivas solo en el punto del penal, pero el frentazo se fue por arriba.
De entrada, la actitud y el pressing de Alvarado fue distinto al de otras veces. No dejó jugar a Deportivo Madryn, lo apretó en toda la cancha y al minuto ya había llegado al arco con un desborde de Pablo Villar que cruzó el arco y terminaron sacando al corner. Pero no se quedó con eso, no fue sólo la presión del arranque, sino que a los 5’ Ezequiel Ceballos hilvanó una gran jugada por derecha, llegó al fondo, sacó el centro atrás, la pelota se desvió en Torres y se fue al corner. Ese centro, encontró a Esteban Rivas solo en el punto del penal, pero el frentazo se fue por arriba.
La visita estaba anonadada. No encontraba la pelota ni sabía como parar a los jugadores del “Torito” que llegaban por todos lados y buscaban el primero. Y llegó nomás…A los 7’, Fernando Telechea se metió por derecha, desbordó al permeable Elgorriaga con caño incluído, sacó el centro alto que sobró a Paz y en la boca del arco apareció el goleador Rivas para poner la panza y anotar el 1 a 0, a esa altura, más que merecido.
El gol aplacó un poco a Alvarado, que siguió siendo el dueño del partido, pero ya sin tanta vehemencia para buscar el arco visitante. Deportivo Madryn mostraba buen trato de pelota, trataba de ser prolijo, pero no tenía profundidad y no soltaba a sus volantes externos en una actitud mesurada y especuladora, cuidando más de no recibir el segundo, que pensando en llegar al empate.
Las cosas del fútbol hacen que a veces las injusticias se den y estuvo cerca de ocurrir esto. A los 17’, Edgar Galeano se paró frente a la pelota para ejecutar un tiro libre en posición de 8 y sacó un soberbio zurdazo que se estrelló en el ángulo izquierdo de un Gustavo Gatti que se estiró, pero no alcanzó a sacar.
Eso fue todo lo que ocurrió hasta el final de la primera etapa. Alvarado conforme con la ventaja, sabiéndose superior y manejando la pelota a gusto, pero sin llegar al arco de Paz con cierto peligro. Deportivo Madryn: nada de nada, como si el partido estuviera empatado y se conformaran con eso.
La segunda mitad fue un calco de la anterior. Un Alvarado agresivo desde el primer minuto, salió con todo para estirar la ventaja. A los 2’, Ceballos habilitó a Rivas que se desmarcó, se acomodó para la derecha y sacó el centro para Telechea que, en el punto del penal y sin arquero, cabeceó al arco, sin fuerza y llegó justo Luís Correa para salvar en la línea.
Dos minutos más, sólo eso, le costó llegar al segundo. Tiro libre desde el sector derecho ejecutado por “Trapito”, Juan Gáspari que anticipó a todos y metió una gran peinada que se “coló” por encima de Paz y desató la locura de las casi 4000 personas que alentaron al “Torito” en el Minella.
¿¿Madryn?? Bien, gracias. Siguieron con su planteo conservador, Torres que había abandonado su posición de volante por derecha para ir más arriba, se reacomodó en el medio porque no podían parar ni a Villar por un lado, ni a Gáspari por el otro y cada vez que la pelota le llegaba a los delanteros, era peligro de gol, ya que había una diferencia muy grande de velocidad entre el tridente ofensivo de Alvarado y la defensa visitante.
Tuvo algunas más el conjunto marplatense para llegar al tercero. Una linda combinación entre Ceballos y Rivas, terminó con el remate del enganche a centímetros del palo derecho de Paz. Otra habilitación del “Tanque”, esta vez para Telechea, se perdió al lado del otro caño del arco aurinegro. A los 26’, otra vez “Trapito” recibió del 9, pero su disparo se fue por encima del travesaño.
Gatti no sufrió sobresaltos y tuvo una noche más que tranquila. Los dirigidos por Julio Román no tuvieron ni fútbol, ni ideas y, por momentos, pareció, ni interés en buscar el descuento. Menos con 10 hombres, luego de la expulsión de Schefer por “irse de boca” con el juez Esteban Nasier (de buen arbitraje).
Los minutos pasaron, el trámite se hizo aburrido y Alvarado pareció sacar el pie del acelerador pensando en lo que viene. Cuando aceleraba un poco, llegaba al fondo y podría haber estirado el marcador. Sobre el final, cuando se cumplían los 5’ de adición, Gáspari llegó al fondo (una vez más) y tiró el centro bajo que punteó Rivas y se perdió al lado del palo izquierdo de Paz.
Fue victoria de Alvarado que se consolidó en la punta de la Zona D del cuadrangular semifinal del Torneo Argentino B con una actuación sólida, convincente y que invita a soñar. Este equipo, si juega como hoy tiene derecho a pensar en grande. Los primeros dos pasos fueron dados con solvencia. Traerse los tres puntos de Olavarría es el próximo objetivo. Lo dijeron los protagonistas: una victoria en la “Ciudad del Cemento”, puede ser la llave de la clasificación.
Fue victoria de Alvarado que se consolidó en la punta de la Zona D del cuadrangular semifinal del Torneo Argentino B con una actuación sólida, convincente y que invita a soñar. Este equipo, si juega como hoy tiene derecho a pensar en grande. Los primeros dos pasos fueron dados con solvencia. Traerse los tres puntos de Olavarría es el próximo objetivo. Lo dijeron los protagonistas: una victoria en la “Ciudad del Cemento”, puede ser la llave de la clasificación.
Síntesis
Alvarado (2): Gustavo Gatti; Gustavo Cardarelli, Mario Cambi y Martín Quiles; Juan Gáspari, Gonzalo Sánchez, David García Lorenzo y Pablo Villar; Ezequiel Ceballos; Fernando Telechea y Esteban Rivas. DT: Marcelo Philipp.
Alvarado (2): Gustavo Gatti; Gustavo Cardarelli, Mario Cambi y Martín Quiles; Juan Gáspari, Gonzalo Sánchez, David García Lorenzo y Pablo Villar; Ezequiel Ceballos; Fernando Telechea y Esteban Rivas. DT: Marcelo Philipp.
Deportivo Madryn (0): Víctor Paz; Rodrigo Pérez, Carlos Rodrigo, Luís Correa y Fabricio Elgorriaga; Robinson Torres, César Villarroel, Rodrigo Bona y Juan Pablo Schefer; Daniel Pérez y Edgar Galeano. DT: Julio Román.
Goles: 7’ PT Esteban Rivas (A) y 4’ ST Juan Gáspari.
Cambios: 21’ ST Andrés Erpen por Elgorriaga (DM), 30’ ST Fernando Cobián por Telechea (A), 42’ ST Pablo Di Bártolo por Cardarelli (A) y 43’ ST Walter Gómez por Villar (A)
Incidencias: 17’ ST expulsado Juan Pablo Schefer (DM)
Árbitro: Esteban Nasier, de Chascomús
Estadio: José María Minella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario