Crucero del Norte revivió cuando ya lo daban por muerto y cuando más lo necesitaba: este domingo sacó pecho y mostró personalidad, al vencer como visitante por 1-0 en el clásico a Guaraní Antonio Franco, en un marco espléndido de público, ya que más de 8 mil personas le dieron vida y emoción al encuentro en Villa Sarita.
Dentro de un desarrollo parejo, cerrado y con pocas situaciones de gol, el equipo que dirige Pedro Dechat sacó provecho de un golazo anotado por el paraguayo Martín Escobar Fretes, con disparo desde 25 metros, que se coló al lado del palo derecho de Pablo Del Vechio.
Después fue inteligente y se defendió bien, mientras la Franja fue al frente, pero sin ideas, generó escaso peligro y al final terminó con diez hombres por la expulsión de Tobías Albarracín, por una agresión al debutante Horacio Correa.
Pese a la derrota, Guaraní sigue siendo escolta de la Zona B, con 34 unidades, una más que Crucero y con dos de ventaja sobre Juventud Unida de Gueleguaychú que le empató sobre la hora 1-1 a Colegiales como local.
El artillero del grupo B, Diego Jara puso en ventaja a la visita a los 33 del ST y empató a los 48 Iván Bonzi.
Después fue inteligente y se defendió bien, mientras la Franja fue al frente, pero sin ideas, generó escaso peligro y al final terminó con diez hombres por la expulsión de Tobías Albarracín, por una agresión al debutante Horacio Correa.
Pese a la derrota, Guaraní sigue siendo escolta de la Zona B, con 34 unidades, una más que Crucero y con dos de ventaja sobre Juventud Unida de Gueleguaychú que le empató sobre la hora 1-1 a Colegiales como local.
El artillero del grupo B, Diego Jara puso en ventaja a la visita a los 33 del ST y empató a los 48 Iván Bonzi.
Juv. Unida 1-Atl. Colegiales 1
Juventud rescató un empate en el final
Juventud Unida rescató sobre la hora un empate ante Colegiales de Concordia, con un gol de Iván Bonzi en tiempo de descuento, en un pobre partido y donde los de Concordia estuvieron más cerca del triunfo.
Para Juventud todo el partido fue cuesta arriba. No jugó bien, se vio superado por momentos por un rival que planteó el juego de forma inteligente, se quedó con un hombre menos a los 26 de la etapa inicial, tras la expulsión de Di Giambatista y tuvo que remar para conseguir la agónica igualdad.
De entrada casi factura Colegiales, porque al os 2 minutos, Acosta habilitó a Jara que reventó el travesaño de un vencido Schab con un zurdazo violento.Juventud, con el mismo esquema del partido anterior, salvo la inclusión de Andrade por Maidana, buscó tocar, con la habilidad de Ibáñez, la velocidad de los hermanos Bonzi para buscar desnivelar, pero chocó contra una segura defensa, donde sobresalieron Fleytas y Cuenos, por lo que las cosas se fueron haciendo complicadas.
Así y todo tuvo chances, primero con un ingreso de Fabián Bonzi que motivó una salvada justa de Cuenos yendo abajo y un rato después con un cabezazo de Di Giambatista tras un centro de Ibáñez que se fue cerca. Colegiales también tuvo las suyas, principalmente con un lindo tiro libre de Jara que Schab mandó con esfuerzo al corner.
Así y todo tuvo chances, primero con un ingreso de Fabián Bonzi que motivó una salvada justa de Cuenos yendo abajo y un rato después con un cabezazo de Di Giambatista tras un centro de Ibáñez que se fue cerca. Colegiales también tuvo las suyas, principalmente con un lindo tiro libre de Jara que Schab mandó con esfuerzo al corner.
A los 21, Di Gimabatista entró al área y lo bajaron, pero el árbitro en lugar de marcar penal para Juventud, amonestó por simular al volante del decano, que cinco minutos después cometió una falta en la mitad de la cancha y el árbitro Lucero le marcó el camino de las duchas.
La gente empezó a impacientarse con el árbitro, que mostró poca personalidad y se transformó en un clásico “sacapartidos”, pitando faltas leves en mitad de cancha y no mostrando severidad ante algunas acciones fuertes de ambos lados.Con un hombre más, el partido le quedó mejor a Colegiales, que firme en el fondo, con el buen trabajo de Piñeyro en el medio y con la velocidad de Jara adelante complicó a Juventud.
En una desatención defensiva, Paulino Quiroga casi la mete en contra, Jara obligó a una estirada de Schab y en el final, una subida de Juan Pérez terminó con un remate apenas desviado del volante, tras una salida en falso del arquero del “Juve”.
Juventud generó poco, algo de Ibáñez por izquierda y las ganas que siempre mostraron los hermanos Bonzi, pero fue demasiado poco para un equipo que necesitaba ganar. Solamente un centro de Ibáñez al que pasaron de largo los dos Bonzi abajo del arco, fue la jugada de mayor peligro que generó el conjunto de Fullana en la primera mitad, que se fue igualada sin goles y con los de Concordia algo mejor en el trámite general.
A la vuelta del descanso Juventud trató de acomodar las cosas en el medio, donde la salida por lesión de Piñeyro fue importante, porque Colegiales perdió un jugador que había sido importante. Con el ingreso de Mosquera por Fabián Bonzi los de Fullana trataron de tener un referente en el área, aunque la sólida tarea de Fleytas en el fondo anuló cualquier intento aéreo de los locales.
Colegiales se defendió bien y cuando la tuvo Jara generó peligro. El “9” metió un corner que obligó a Schab a estirarse al máximo para mandarla al corner, luego obligó con un remate que se fue cerca y llegando a los 33 minutos, tras una pelota que perdió Iván por querer tirar un caño en mitad de cancha,. Colegiales metió una réplica veloz que Jara definió de gran forma, cruzando el remate desde el vértice del área y dejando sin asunto a Schab.
Las cosas se complicaron aún más para Juventud, porque le quedaba poco tiempo y no generaba peligro. El partido estuvo detenido un buen rato porque desde el banco visitante acusaron haber recibido piedrazas desde la tribuna local, cosa que nadie pudo comprobar, pero en le revuelo Juventud pareció haber perdido del todo la calma.
Tras varias idas y vueltas volvieron a jugar, pero no pasaba nada hasta que el árbitro Lucero –de muy pobre actuación- marcó 10 minutos de adicional. Iván Bonzi, que había andado enredado con Pérez un par de minutos antes, se paró en el área y recibió un buen pase de Oyarbide, ganó en velocidad y tocó suave ante la salida de Ortiz para establecer la igualdad definitiva.
Después no pasó nada más. Juventud logró rescatar un punto, que a la luz de los otros resultados no sirve, porque cayó al cuarto lugar. Pero lo que más preocupa es la producción del equipo de Fullana, que no jugó bien, tuvo problemas para generar situaciones y terminó respirando aliviado en el final del partido.
Sol demostró que está vivo y dará pelea por no dejar la categoría. Venció 3 a 1 a Chaco For Ever en el Estadio Antonio Romero por la 22º fecha. Diego Velásquez fue la figura del conjunto de Cravero conquistando los tres goles de la victoria, asistido en dos de ellos por Néstor Palmerola que ingresó en la segunda mitad para cambiarle la cara a su equipo. Ricardo Verón empató en forma transitoria para la visita. Completando una tarde redonda, Colegiales, próximo rival de Sol, y Mandiyú empataron sus partidos.
Sol se anotó en la tarde formoseña una victoria importantísima. Por lo que viene, por lo que queda, por los demás resultados y por sobre todas las cosas, para demostrarse a sí mismos que este equipo puede alejarse de la zona baja para escaparle al descenso.
Ayer, en el Estadio Antonio Romero, el elenco de Daniel Cravero fue superior al difícil Chaco For Ever que siempre complicó a los equipos formoseños. Y vaya si lo hizo porque cuando promediaba la mitad del primer periodo, tuvo a mal traer a Sol que había empezado mejor pero con el correr de los minutos declinó en su nivel y esto permitió que For Ever llegase al empate y tuviese ocasiones de adelantarse en el marcador.
Ayer, en el Estadio Antonio Romero, el elenco de Daniel Cravero fue superior al difícil Chaco For Ever que siempre complicó a los equipos formoseños. Y vaya si lo hizo porque cuando promediaba la mitad del primer periodo, tuvo a mal traer a Sol que había empezado mejor pero con el correr de los minutos declinó en su nivel y esto permitió que For Ever llegase al empate y tuviese ocasiones de adelantarse en el marcador.
Ayer, en el Estadio Antonio Romero, el elenco de Daniel Cravero fue superior al difícil Chaco For Ever que siempre complicó a los equipos formoseños. Y vaya si lo hizo porque cuando promediaba la mitad del primer periodo, tuvo a mal traer a Sol que había empezado mejor pero con el correr de los minutos declinó en su nivel y esto permitió que For Ever llegase al empate y tuviese ocasiones de adelantarse en el marcador.
El equipo Azul del Barrio San Miguel se puso en ventaja a poco de comenzar el encuentro. A los 7’, Junio Agüero caía en el área visitante y el árbitro Federico Sánchez señalaba la pena máxima. El encargado de cambiarlo por gol fue Diego Velásquez que ponía de esta forma en ventaja a su equipo.
Los chaqueños no se arrinconaron en su área y salieron inmediatamente en busca de la igualdad. Aprovechando los gruesos errores de Sol en la defensa y la floja actuación de su arquero Ángel Pedroso, sobre todo en los balones aéreos que fue justamente el medio por el cual Chaco For Ever llegó al empate.
Corrían 29’ de esta primera etapa cuando Héctor Vera lanzó el tiro de esquina para su equipo y asistió de esta forma a Ricardo Verón para que igualara el encuentro en 1.
Desde acá y hasta el final de los primeros 45’, Sol no la pasó para nada bien quedando mal parado en varias ocasiones; la visita no supo aprovechar las oportunidades y de hacerlo pudo haberse puesto en ventaja antes de finalizar el primer periodo.
En la segunda mitad entró Néstor Palmerola en lugar de Paúl Agüero. Palme le cambió el rumbo a Sol de América y demostró porque es uno de los mejore jugadores del fútbol formoseño y del norte argentino. Con dos asistencias suyas para la otra gran figura de la tarde, Diego Velásquez, llegarían los tantos solenses.
El equipo Azul del Barrio San Miguel se puso en ventaja a poco de comenzar el encuentro. A los 7’, Junio Agüero caía en el área visitante y el árbitro Federico Sánchez señalaba la pena máxima. El encargado de cambiarlo por gol fue Diego Velásquez que ponía de esta forma en ventaja a su equipo.
Los chaqueños no se arrinconaron en su área y salieron inmediatamente en busca de la igualdad. Aprovechando los gruesos errores de Sol en la defensa y la floja actuación de su arquero Ángel Pedroso, sobre todo en los balones aéreos que fue justamente el medio por el cual Chaco For Ever llegó al empate.
Corrían 29’ de esta primera etapa cuando Héctor Vera lanzó el tiro de esquina para su equipo y asistió de esta forma a Ricardo Verón para que igualara el encuentro en 1.
Desde acá y hasta el final de los primeros 45’, Sol no la pasó para nada bien quedando mal parado en varias ocasiones; la visita no supo aprovechar las oportunidades y de hacerlo pudo haberse puesto en ventaja antes de finalizar el primer periodo.
En la segunda mitad entró Néstor Palmerola en lugar de Paúl Agüero. Palme le cambió el rumbo a Sol de América y demostró porque es uno de los mejore jugadores del fútbol formoseño y del norte argentino. Con dos asistencias suyas para la otra gran figura de la tarde, Diego Velásquez, llegarían los tantos solenses.
El segundo gol de Sol fue a los 13’ cuando Velásquez recibe de Palmerola, la para de espaldas al arco y de media chilena remata para concretar un gran gol y poner una vez más en ventaja al local.
Minutos mas tarde, a los 36’, nuevamente Palme se encargó de cedérsela a Velásquez para que este no haga mas que enviar el balón al fondo de la red y empezar a sentenciar el partido y dejar los tres puntos en casa.
Chaco For Ever ya no era el mismo de los minutos finales del primer tiempo y jugadores como Alfredo Ford o Hugo Serravallae ya no lastimaban. Además, desde los 28’ jugaba con uno menos por la expulsión de Norberto Falcón.
La victoria de ayer se completó con los buenos resultados que llegaron desde los demás partidos. Textil Mandiyú empató en 0 frente al líder del grupo, Patronato. Los correntinos aventajan a Sol por cuatro puntos. En el restante encuentro que interesa para los formoseños, Colegiales también igualó. Fue frente a Juventud Unida 1 a 1. Justamente Colegiales será el próximo rival de los de Cravero cuando en siete días haya que visitarlos.
Fotos: Ariel Ramos y Sergio Villagra.
Minutos mas tarde, a los 36’, nuevamente Palme se encargó de cedérsela a Velásquez para que este no haga mas que enviar el balón al fondo de la red y empezar a sentenciar el partido y dejar los tres puntos en casa.
Chaco For Ever ya no era el mismo de los minutos finales del primer tiempo y jugadores como Alfredo Ford o Hugo Serravallae ya no lastimaban. Además, desde los 28’ jugaba con uno menos por la expulsión de Norberto Falcón.
La victoria de ayer se completó con los buenos resultados que llegaron desde los demás partidos. Textil Mandiyú empató en 0 frente al líder del grupo, Patronato. Los correntinos aventajan a Sol por cuatro puntos. En el restante encuentro que interesa para los formoseños, Colegiales también igualó. Fue frente a Juventud Unida 1 a 1. Justamente Colegiales será el próximo rival de los de Cravero cuando en siete días haya que visitarlos.
Fotos: Ariel Ramos y Sergio Villagra.
SÍNTESIS:
Sol de América (3): Angel Pedrozo; Emaniel Loeschbor, Denis Caballero (Gustavo Sánchez), Pedro Valiente y Juan del Valle; José Romero, Pablo Ríos, Matías Rinaudo y Paul Agüero (Néstor Palmerola); Diego velásquez (Juan Portillo) y Junior Agüero.DT: Daniel Cravero.
Chaco For Ever (1): Franco Herrera; Norberto Falcón, Ricardo Verón, Derlis Correa y Luis Orzuzar; Héctor Vera, Santiago Alvarenga, Cristian Silva (Juan Escalante) y Alfredo Ford (Fernando Villas); Juan Gómez y Hugo Serravalle.DT: Antonio Alarcón.
Goles: PT: 8’: Diego Velásquez –p- (SdeA); 29’ Ricardo Verón (FE).ST: 13’ y 38’: Diego Velázquez (SdeA).
Sol de América (3): Angel Pedrozo; Emaniel Loeschbor, Denis Caballero (Gustavo Sánchez), Pedro Valiente y Juan del Valle; José Romero, Pablo Ríos, Matías Rinaudo y Paul Agüero (Néstor Palmerola); Diego velásquez (Juan Portillo) y Junior Agüero.DT: Daniel Cravero.
Chaco For Ever (1): Franco Herrera; Norberto Falcón, Ricardo Verón, Derlis Correa y Luis Orzuzar; Héctor Vera, Santiago Alvarenga, Cristian Silva (Juan Escalante) y Alfredo Ford (Fernando Villas); Juan Gómez y Hugo Serravalle.DT: Antonio Alarcón.
Goles: PT: 8’: Diego Velásquez –p- (SdeA); 29’ Ricardo Verón (FE).ST: 13’ y 38’: Diego Velázquez (SdeA).
Incidencias: Expulsado: ST: 28’: Norberto Falcon (FE).
Arbitro: Federico Sánchez. (San Jorge, Santa Fe)Asistentes: Carlos Córdoba y Pablo López (ambos de San Jorge, Santa Fe)
Estadio: Don Antonio Romero (local Sol de América)
Textil Mandiyú 0-Patronato 0

El Rojinegro igualó 0 a 0 ante Mandiyú en Corrientes y de esta manera extendió a 18 los partidos sin conocer la derrota. El conjunto de nuestra ciudad le costó mucho, pero la peleó y pudo alcanzar un empate muy importante. De la serie de 3 juegos de visitante Patronato ganó 2 y empató 1. Ariel Gastaldi se fue expulsado. El domingo los de Edgardo Cervilla vuelven a jugar en Paraná, ante Juventud Unida de Gualeguaychú.
Patronato extendió su excelente andar en la Zona B del Torneo Argentino B y al mismo tiempo alcanzó su propio record histórico de partidos invicto (18 cotejos sin conocer la derrota), al empatar sin goles ante Textil Mandiyú de Corrientes, en partido correspondiente a la 22ª fecha del certamen organizado por el Consejo Federal de AFA. El Rojinegro no jugó un buen partido y sin embargo sacó a relucir el oficio de varios de sus jugadores para traerse un punto desde cancha de Huracán. Con el empate ante el Albo, el elenco que dirige Edgardo Cervilla extendió aún más su ventaja ante su inmediato perseguidor, Guaraní Antonio Franco, ya que los misioneros perdieron el clásico ante Crucero del Norte. En la próxima fecha, tras tres fines de semana jugando fuera de Paraná, el Rojinegro volverá al estadio Presbítero Bartolomé Grella donde recibirá a Juventud Unida de Gualeguaychú, en uno de los clásicos entrerrianos que entrega el grupo.
Patronato no jugó un buen partido, de todas maneras tiró todo su oficio en cancha de Huracán de Corrientes. Tal cual se especulaba en los papeles el partido fue trabado, luchado y con mucha actividad en la mitad de la cancha. Es que estando Luis Murúa en el banco rival (ex DT del elenco paranaense), era una fija que el cotejo se transformaría en una “batalla” en el mediocampo. Y la visita entró en el juego propuesto por Mandiyú, es por eso que Jorge Valverde, una de las figuras del Rojinegro, pasó prácticamente desapercibido y apareció en cuentagotas y las pocas situaciones que creó, fueron por corridas de Gastaldi o Marzo.
En los primeros 45 minutos ambos equipos buscaron el arco contrario y con las mismas armas: esperar ordenado en defensa e intentar meter alguna contra tomando la defensa mal parada. En ese sentido, tanto correntinos como paranaenses llegaron al arco rival y en las pocas situaciones que crearon, los arqueros se transformaron en figuras. Vale decir que además de lo trabado del partido, los cuidapalos se encargaron que no se abriera el marcador.
En la etapa complementaria Mandiyú y Patronato dejaron un poco de lado la lucha y se dedicaron a intentar jugar al fútbol. En ese rubro el Albo sacó una leve ventaja y creó varias situaciones de gol que la defensa paranaense o Sebastián Bértoli se encargaron de desactivar. Por el lado de los dirigidos por Cervilla, insinuaron algunas llegadas y las pocas veces que tuvo cerca de la meta, careció de efectividad. En síntesis, los dos hicieron todo lo posible y buscaron todos los caminos para intentar desnivelar el marcador, pero la carencia de claridad a la hora de definir, más los arqueros hicieron que el partido se fuera 0 a 0.
Con este empate, el Santo igualó el record de partidos sin conocer el sabor de la derrota alcanzado en 1998, cuando el elenco paranaense era dirigido por Marcelo Fuentes, quien tomó la posta dejada por Gustavo Alfaro, y llegó a los 18 partidos invictos. Es por eso que el 16 de marzo de 2008 quedará en la historia de la entidad de barrio Tiro Federal en Paraná.
No hay comentarios:
Publicar un comentario