Juventud sigue de racha
Venció a La Plata 2 a 1 de visitante y alcanzó la línea de Villa Mitre en las posiciones. Los goles los anotaron Ramírez y Sosa. En el equipo pergaminense fueron expulsados Ramírez y Grioni.
Juventud volvió a hacerse fuerte en calidad de visitante. En cancha de Cambaceres, derrotó a La Plata 2 a 1 y definitivamente se alejó de la última posición, alcanzando la línea de los equipos que hasta hace cinco fechas, parecían inalcanzables para el elenco de nuestra ciudad. Ayer no tuvo todas a favor. Si bien comenzó ganando, luego le empataron y perdió a dos jugadores (expulsados) en el primer tiempo. Sin embargo con mucha actitud y con la aparición de las individualidades, pudo sacar adelante un partido que era clave. Juventud arrancó bien. Se mostró ordenado en todas sus líneas, pudo contener a los volantes de La Plata que intentaron pasar al ataque desde el inicio, pero con el despligue de Bastianini, Benítez, Tenaglia y Bonomi pudo equilibrar las acciones. A los 16´ se dio la primera circunstancia de importancia en el partido. Ochandarena le aplicó una patada a Grioni, éste reaccionó con un codazo que no llegó a destino, el árbitro observó todo y expulsó a ambos. Juventud perdió a uno de sus delanteros, sin embargo en una de sus primeras chances claras abrió el marcador mediante Ramírez. La Plata trató de reaccionar, con poco fútbol pero con empuje. A los 32´ Daponte le cometió falta a Vázquez Espagnol que el juez no vio, siguió la jugada, la pelota cayó en el área chica y el arquero de Juventud saltó a tomar el balón apoyándose sobre Daponte y el árbitro entendió que fue penal. Kees remató la pena máxima y llegó a la igualdad. Juventud se desordenó, perdió las marcas y como si fuera poco, a los 42´ se fue expulsado Ramírez por doble amarilla. Pensando en el segundo tiempo, el panorama era más que complicado para el equipo de nuestra ciudad. Sin embargo, con los cambios que fue ensayando el técnico Zwenger el equipo de nuestra ciudad pudo encontrar el equilibrio. Gianonne cumplió una muy buena tarea y aportó mucho desde que ingresó marcando sobre la derecha, Tenaglia se fue transformando en figura corriendo por todo el medio campo, Bastianini tuvo el criterio de siempre para cortar y jugar, por lo tanto no se notó demasiado el hombre de menos que tuvo Juventud. Para destacar también la actitud del entrenador que a pesar que estaba con 9 y empataba, resultado que le servía, apostó por el triunfo colocando a Juan Sosa, quien con su velocidad y habilidad, podía sorprender a la defensa de La Plata que dejaba espacios ya que fueron tras la victoria. Sin embargo a los 17´ el equipo local también se quedó con 9 hombres por la expulsión de Vega. En igualdad de condiciones, Juventud trató de ordenarse y buscar el arco rival pero con precauciones y a los 44´ tuvo su oportunidad y no la desaprovechó. Fue Sosa quien colocó el 2 a 1 y desató la algarabía de todo Juventud. Con pocos minutos por delante, La Plata nada pudo hacer por revertir la historia y el elenco celeste terminó sumando tres puntos clave para, decididamente, escaparse de la zona riesgosa de promoción. Juventud ha tenido una seguidilla de buenos resultados, mejoró considerablemente su juego y se ilusiona con seguir creciendo en la tabla. El sábado recibirá a Santamarina y luego, el miércoles 9 viajará a Madryn para medirse con Guillermo Brown.
RESULTADOS
RESULTADOS
La Plata 1 (Kees -p-)-Juventud 2 (Ramírez y Sosa), Brown 3 (Zbrum, Fernández y Uranga)-Villa Mitre 1 (Ancaten), Cipolletti 3 (Domini, Berra y Sáez)-Real Arroyo Seco 0, Santamarina 1 (Méndez)-Huracán 1 (García).
POSICIONES
POSICIONES
Santamarina 47, Cipolletti 46, Brown 39, Rivadavia 37, Real Arroyo Seco 37, Huracán 36, Villa Mitre 33, Juventud 33, La Plata 24.
La Plata 1 :Armendi, Ochandarena,Kees, Mansilla,Daponte,Figoli ,Bellini,Vega ,Ledesma Ferrera y Campozano DT : Fernández
Juventud2 :V.Espagnol,Aguilar,Calomino,LamollaS,Benítez,Bonomi,Tenaglia
Bastianini,Ramírez,Parra y Grioni.DT: V. Zwenger
Goles : PT: 25´ Ramírez (J), 32´ Kees (LP). ST: 44´ Sosa (J).
Cambios : Martins por Figoli, Collado por Bellini y G. Benítez por Ferrara (LP). Gianonne por Bonomi, Sosa por Aguilar y Quiróz por Parra (J).
Arbitro : D. Bresler con Bruno y López.
Expulsados : PT: 16´ Grioni (J), Ochandorena (LP), 42´ Ramírez (J). ST: 17´ Vega (LP):
Gmo. Brown (Pto Madryn) -Villa Mitre (BB)
Villa Mitre en Madryn no puedeNo hay caso. La escuadra bahiense pierde la brújula por estos lares. En ocho visitas solamente rescató un empate. La derrota de la víspera, entonces, no escapa a la regla.
La irregularidad de Villa Mitre parece no tener fin. Cuando había encontrado resquicios para aferrarse a una racha de tres partidos sin derrotas, Brown de Madryn le propinó, en un estadio históricamente imposible, un nuevo cachetazo que lo mantiene navegando en los puestos de retaguardia de la zona 3 del Argentino "A" de fútbol.
La irregularidad de Villa Mitre parece no tener fin. Cuando había encontrado resquicios para aferrarse a una racha de tres partidos sin derrotas, Brown de Madryn le propinó, en un estadio históricamente imposible, un nuevo cachetazo que lo mantiene navegando en los puestos de retaguardia de la zona 3 del Argentino "A" de fútbol.
En ocho visitas sólo rescató un empate y ayer no fue la excepción a la regla. El 3-1 le devolvió a la realidad de equipo intermitente, lo puso en aprietos en lo numérico y le sembró más dudas por dos expulsiones que lo condicionan de cara al futuro.
1º tiempo
Más ambición del local
1º tiempo
Más ambición del local
Brown se mostró mucho más ambicioso y resuelto, dominador del juego en la fracción inicial. Logró imponer su mayor categoría individual con la velocidad del chiquitín Mauro Fernández, en un terreno mojado, la potencia de Matías Zbrum y la categoría del hábil Ignacio Ruiz.
Así, el local destrabó el desarrollo con una pelota parada--tiro libre de Ruiz que peinó Lema y descolocó a Mielnicchuk-- y fue edificando el triunfo con mucha tranquilidad. Supo aguantar una arremetida de Ancatén (la desvió Luque con el cuerpo) y empezó a machacar con una presión insostenible ejercida por Marcos del Cero y Walter Aciar, entre otros.
Del Cero fue, precisamente, el gestor del segundo tanto, robando un esférico con infracción sobre Schumacher y alargando para Ruiz, quien puso un pase milimétrico para una corrida infernal y exquisita definición del "Mono" Fernández.
Esa superioridad puso nervioso al tricolor, que en su afán por ir al frente --con más corazón que ideas-- dispuso de un par de remates de media distancia, como el de Jesús Martínez, apenas desviado luego de un desvío en Luque.
Encima, en un embrollo donde participó Martínez, sobre el final del primer período, se fue expulsado Agudiak, quien se pechó con Lema y ambos vieron el cartón colorado.
2º tiempo
Hubo reacción, pero...
2º tiempo
Hubo reacción, pero...
En la reanudación la imagen de Brown se desdibujó y ante el primer titubeo Schumacher aprovechó para descontar (pase del ingresado Castellano y definición cruzada de zurda) y para trasladar la impaciencia al bando opuesto.
Hubo desinteligencias en el fondo propinadas por el coraje de un equipo que intuía el milagro. Schumacher, como abanderado, lo intentó con un disparo de media distancia que tras dar en el horizontal le quedó servido a Mc Coubrey para la igualdad. El "9" demoró un segundo --Aguimcer lo sacó de posición-- y no entró de casualidad.
En el mayor momento de incertidumbre, con la balanza equilibrada, y los dos equipos volcados en ataque, Aguirre frenó la carrera de Zbrum y ligó la segunda amarilla. Con nueve hombres en cancha la hazaña era imposible.
Martín Uranga selló las cifras con el arco desguarnecido --la elaboraron Fernández y Zbrum-- y los dos delanteros desperdiciaron no menos de tres ocasiones de mano a mano, perdonándole la vida a un Villa Mitre que sobre el final sólo se dedicó a aguantar.
Javier Oscar Schwab/Enviado especial
Brown 3:Luque 5,Lema 6,Mau. Del Cero 5,Aguimcer 5,Aciar 6,Mar. Del Cero 7,Miranda 4 Rodas 5,I. Ruiz 7,M. Fernández 8 y Zbrum 7.DT: M. Magistretti
Villa Mitre 1:Mielnicchuk 5,Díaz Bender 4,Arce 4,M. Aguirre 4,J. Martínez 6,Poncetta 5,Christovao 4,Schumacher ( c ) 7,Ancatén 4,Agudiak 5 y Mc Coubrey 5.DT: D. PratJavier Oscar Schwab/Enviado especial
Brown 3:Luque 5,Lema 6,Mau. Del Cero 5,Aguimcer 5,Aciar 6,Mar. Del Cero 7,Miranda 4 Rodas 5,I. Ruiz 7,M. Fernández 8 y Zbrum 7.DT: M. Magistretti
PT. Goles de C. Lema (B) a los 10m. y M. Fernández (B) a los 29m. A los 42m. fueron expulsados Agudiak (VM) y C. Lema (B).
ST. Goles de Schumacher (VM) a los 3m. y M. Uranga (B) a los 37m. A los 27m. fue expulsado Aguirre (VM).
CAMBIOS. 63m. Bucci (4) por Rodas, 68m. Monforte (5) por Miranda y 76m. Uranga por Ruiz, en Brown de Madryn; 43m. Castellano (5) por Díaz Bender, 61m. Laumann (5) por Poncetta y 68m. Espíndola por Ancatén, en Villa Mitre.
AMONESTADOS. Marcos del Cero (19m.), Ignacio Ruiz (45m.) y Matías Zbrum (85m.), en Brown; Gabriel Christovao (28m.), Jesús Martínez (40m.), Horacio Schumacher (69m.) y Roberto Laumann (88m.), en Villa Mitre.
ARBITRO. Walter Lago (mal)
ST. Goles de Schumacher (VM) a los 3m. y M. Uranga (B) a los 37m. A los 27m. fue expulsado Aguirre (VM).
CAMBIOS. 63m. Bucci (4) por Rodas, 68m. Monforte (5) por Miranda y 76m. Uranga por Ruiz, en Brown de Madryn; 43m. Castellano (5) por Díaz Bender, 61m. Laumann (5) por Poncetta y 68m. Espíndola por Ancatén, en Villa Mitre.
AMONESTADOS. Marcos del Cero (19m.), Ignacio Ruiz (45m.) y Matías Zbrum (85m.), en Brown; Gabriel Christovao (28m.), Jesús Martínez (40m.), Horacio Schumacher (69m.) y Roberto Laumann (88m.), en Villa Mitre.
ARBITRO. Walter Lago (mal)
ESTADIO. Guillermo Brown (buena)
Las claves de la derrota
1. Lo mal que le sienta el estadio de Guillermo Brown a Villa Mitre. Ayer volvió a sufrir una categórica derrota que pudo haber sido más abultada de no ser por la impericia de los delanteros rivales para definir.
2. La expulsión de Martín Aguirre terminó por condenarlo. Cuando mejor estaba el conjunto tricolor, tras el transitorio tanto del descuento, llegó la roja al defensor y con nueve hombres se hizo imposible aguantar el resultado.
3. El pésimo arbitraje de del barilochense Walter Lagos. En la segunda conquista del local ignoró una infracción de Marcos del Cero sobre Schumacher en el arranque de la jugada. Castigó severamente a la visita con tarjetas.
Galería para los mejores
Mauro Fernández
1. Lo mal que le sienta el estadio de Guillermo Brown a Villa Mitre. Ayer volvió a sufrir una categórica derrota que pudo haber sido más abultada de no ser por la impericia de los delanteros rivales para definir.
2. La expulsión de Martín Aguirre terminó por condenarlo. Cuando mejor estaba el conjunto tricolor, tras el transitorio tanto del descuento, llegó la roja al defensor y con nueve hombres se hizo imposible aguantar el resultado.
3. El pésimo arbitraje de del barilochense Walter Lagos. En la segunda conquista del local ignoró una infracción de Marcos del Cero sobre Schumacher en el arranque de la jugada. Castigó severamente a la visita con tarjetas.
Galería para los mejores
Mauro Fernández
Tremenda carta de presentación para el juvenil delantero que hizo su debut como titular. El "Mono" convirtió su primer gol en el certamen Argentino "A" y fue determinante con su velocidad. Desperdició dos mano a mano, pero resultó imparable para la defensa tricolor.
Marcos del Cero
Marcos del Cero
Ocupó un puesto en la zona central del terreno y tuvo una gran personalidad para ganar pelotas divididas. En el área de enfrente cabeceó dos pelotas que se fueron muy cerca de los postes. Se retrasó con la expulsión de Lema, aunque no dejó de llegar por sorpresa al ataque.
Horacio Schumacher
Horacio Schumacher
El corazón del capitán resistió hasta donde aguantó el equipo. Propició, con una linda conquista, la levantada del tricolor ni bien comenzó el segundo tiempo. Quitó, ordenó y dispuso de un gran despliegue. Estrelló un tiro de media distancia en el travesaño.
Matías Zbrum
Matías Zbrum
Tiene el oficio de un delantero potente, pero también entiende el juego a la perfección. Tocó el balón en la raya (el árbitro se lo dio al defensor) en el cabezazo de Lema y asistió a Uranga en el tercero. Reventó el palo dos veces y se perdió otro por milímetros. No lo pudieron parar.
Ignacio Ruiz
Ignacio Ruiz
El hombre orquesta. Dirigió la batuta con una gran inteligencia explotando las debilidades del fondo bahiense. En dos asistencia demostró toda su categoría. Primero le puso un exquisito centro a la cabeza de Lema y luego metió la estocada para la corrida goleadora de Mauro Fernández.
Con los pibes también gana
"Cipo" despachó a Arroyo Seco 3-0 y se encamina a la clasificación.
Estaba "obligado" a ganar para no desperdiciar la chance de acercarse a la clasificac
ión y cumplió el objetivo con holgura. Con una formación plagada de "canteranos" Cipolletti despachó a Real Arroyo Seco con un contundente 3-0 y la Visera ovacionó al juvenil plantel que dejó al albinegro a un paso de la segunda ronda.

El triunfo tiene varias lecturas positivas: confirmó que hay recambio confiable, estiró a siete la ventaja sobre su más cercano perseguidor, que volvió a ser Brown de Madryn, quedó a nueve de Arroyo Seco y dejó fuera de la pelea a los santafesinos porque el próximo fin de semana tendrán fecha libre.
Claro que no fue un partido sencillo. "Cipo" tuvo que ser paciente para poderle entrar a un equipo que apostó a refugiarse atrás con mucha gente, tratando de meter alguna contra, y que no salió de su esquema ni cuando estaba abajo en el marcador.
Las pocas situaciones de gol se debieron a que Arroyo Seco aprovechó las escasas dimensiones del campo de juego para ensuciar el juego con dos líneas de cuatro metidas bien atrás.
La forma que encontró el albinegro de romper esa estrategia fue con pelotazos para romper el off side. Y precisamente por esa vía llegó la apertura.
Weisser logró desprenderse luego de un largo pase que venía desde la defensa, tocó con Dómini, éste le devolvió la pared y fue a buscar el centro. Fue una verdadera jugada de pizarrón que terminó con la habilitación hacia atrás de "Pikachu" para que "Mojarra" empujara al gol.
Con el 1-0, el local se afirmó mejor gracias a un sólido trabajo defensivo y un mediocampo que robó y tocó criteriosamente, con un Leonardo Larenas un escalón por encima de una media de muy buen nivel. El abroquelamiento de los santafesino continuó y por eso a "Cipo" le costó crear de mitad de cancha hacia adelante.
Lo tuvo Berra pero su remate se fue al lado del palo. Claro que el neuquino tendría la revancha en el segundo tiempo y luego de una jugada calcada a la del primer gol, pero esta vez con Weisser y Cid como generadores del ataque.
El "Máquina" llegó al fondo, mandó el centro atrás y Berra empujó al gol.
El ingreso de Mario Ávila le dio más vértigo al ataque en los minutos finales.
En los últimos 15 la diferencia se pudo haber estirado, pero Carrasco, Weisser, el propio Ávila y Henry Sáez fallaron en el último toque.
En el epílogo el "Goldo" Sáez tuvo su premio a la insistencia y redondeó un 3-0 eludiendo al arquero y dejando a Cipolletti un paso más cerca de la segunda ronda.
Claro que no fue un partido sencillo. "Cipo" tuvo que ser paciente para poderle entrar a un equipo que apostó a refugiarse atrás con mucha gente, tratando de meter alguna contra, y que no salió de su esquema ni cuando estaba abajo en el marcador.
Las pocas situaciones de gol se debieron a que Arroyo Seco aprovechó las escasas dimensiones del campo de juego para ensuciar el juego con dos líneas de cuatro metidas bien atrás.
La forma que encontró el albinegro de romper esa estrategia fue con pelotazos para romper el off side. Y precisamente por esa vía llegó la apertura.
Weisser logró desprenderse luego de un largo pase que venía desde la defensa, tocó con Dómini, éste le devolvió la pared y fue a buscar el centro. Fue una verdadera jugada de pizarrón que terminó con la habilitación hacia atrás de "Pikachu" para que "Mojarra" empujara al gol.
Con el 1-0, el local se afirmó mejor gracias a un sólido trabajo defensivo y un mediocampo que robó y tocó criteriosamente, con un Leonardo Larenas un escalón por encima de una media de muy buen nivel. El abroquelamiento de los santafesino continuó y por eso a "Cipo" le costó crear de mitad de cancha hacia adelante.
Lo tuvo Berra pero su remate se fue al lado del palo. Claro que el neuquino tendría la revancha en el segundo tiempo y luego de una jugada calcada a la del primer gol, pero esta vez con Weisser y Cid como generadores del ataque.
El "Máquina" llegó al fondo, mandó el centro atrás y Berra empujó al gol.
El ingreso de Mario Ávila le dio más vértigo al ataque en los minutos finales.
En los últimos 15 la diferencia se pudo haber estirado, pero Carrasco, Weisser, el propio Ávila y Henry Sáez fallaron en el último toque.
En el epílogo el "Goldo" Sáez tuvo su premio a la insistencia y redondeó un 3-0 eludiendo al arquero y dejando a Cipolletti un paso más cerca de la segunda ronda.
Fuente:http://www.rionegro.com.ar/
Santamarina(Tandil) 1(Mendez)-Huracán (T.A) 1(Garcia)
Santamarina no pudo ganar como local
Sin jugar bien, el aurinegro terminó 1-1 con Huracán de Tres Arroyos. El resultado le sirve para mantenerse puntero y con la clasificación más cerca. Matías Méndez y Claudio García anotaron los goles.

Santamarina no logró quedarse con los tres puntos en condición de local, pero de todos modos sumó un punto frente a Huracán de Tres Arroyos, que llegó a Tandil con la necesidad de sumar de a tres para no quedar demasiado alejado de la clasificación.
En un juego con clima caliente, sobre todo cerca de su final, terminaron igualando 1-1 en un resultado justo de acuerdo a lo expuesto por uno y otro.
Ambos presentaron esquemas y posturas similares, con juego a ras del piso y procurando tener llegadas por las bandas. Pero el visitante se mostró más firme a la hora de disputar las pelotas divididas, y más rápido para armar ataques. Así fue que, durante los primeros veinte minutos, el "Globo" sorprendió al local.
Un tiro libre de González se desvió en la barrera y Vázquez cabeceó con esfuerzo cerca del poste izquierdo; entre Lo Tártaro y el travesaño impidieron un golazo de Claudio García desde lejos y el propio golero tapó abajo una definición de Vázquez, que había combinado con sus dos compañeros de ataque.
El aurinegro era dominado cuando pasó al frente en el marcador. Arias ganó un rebote en tres cuartos de cancha y mandó el centro medido y cruzado para el cabezazo goleador de Méndez, que apareció volcado al ataque y envió la pelota a la red contra el vertical izquierdo.
El gol cambió el desarrollo del juego, le dio respiro al local y terminó con el ímpetu inicial de la visita que, de todos modos, siguió siendo peligrosa. A Inda le cobraron mal una posición adelantada (de todos modos tapaba Lo Tártaro) y Méndez anticipó justo ante una resolución de Vázquez.
Del otro lado, Gómez resolvió bien cuando Arévalo se disponía a definir y Coronda mandó al corner un disparo rasante y peligroso de Méndez.
Huracán, que sobre 37 perdió por lesión a Galván (afectado en el tendón de Aquiles al pisar mal) propuso el mismo ritmo en la segunda etapa, que mostró a un Santamarina más alejado de su área y controlando un poco mejor la pelota.
Méndez volvió a aparecer de manera providencial para tapar una llegada de Fritz, mientras que en el otro extremo de la cancha hubo más riesgo: Izquierdo le entró mal tras tomar un rebote y Camilo Fernández probó desde el borde del área a Coronda, que volvió a atajar.
Pudo ser empate a los 12 , pero García cabeceó alto pisando el área menor tras un centro de Jones desde la derecha. El "Novillo" también encontró bien parado a Lo Tártaro cuando sí logró meter un frentazo con mejor dirección.
Santamarina también tuvo ocasiones para definirlo, como un cabezazo alto de Córdoba y dos de Ríos en la misma maniobra, uno tapado por Coronda y el otro apenas desviado.
Pero cuando los tresarroyenses parecían haber disminuido su búsqueda, llegaron a la paridad. González mandó un corner desde la derecha y García ganó de anticipo a la altura del primer palo para meter el cabezazo goleador con parietal izquierdo, enviando la pelota pegada al vertical más lejano a su posición.
El último cuarto de hora perdió todo el orden que hubiera podido tener; sobrando las fricciones, los rechazos desesperados y el ritmo frenético. Y en ese panorama también hubo llegadas del aurinegro. Coronda se lució ante Córdoba, Fernández le dio alto tras pase de Vera y el ingresado Elizondo no logró corregir un centro de chilena de Córdoba.
García se fue expulsado por discutir en exceso con sus rivales en el momento en que era reemplazado por Jara, y Barth siguió el mismo camino poco después por una falta contra el inquietante Vázquez, ambos por segunda tarjeta amarilla.
Quedó para el final un ataque rápido entre Izquierdo, Elizondo y Vera; tapado nuevamente por Coronda. Tras el epílogo, los aplausos coronaron el esfuerzo por un triunfo que esta vez no llegó. De todos modos, Santamarina sigue firme en su objetivo de lograr una clasificación que está cada vez más cerca de concretarse.
SANTAMARINA 1: (7) Néstor Lo Tártaro (7) Matías Méndez (6) Ariel Barth (6) Marcos Dragojevich (6) Adrián Arévalo (6) Camilo Fernández (6) Carlos Arias (6) Luciano Córdoba (5) Jorge Izquierdo (6) Ricardo Vera (5) Marcelo Ríos.DT: Hugo Tenaglia
HURACAN 1 :Marcos Coronda (7) Juan P. Fritz (5) Daniel Gómez (7) Mauro Zanel (6) Fernando Inda (5) Adrián Jones (5) Claudio Huertas (6) Cristian Galván (5) Miguel González (6) Claudio García (6) Luciano Vázquez (7) .DTFabián Sánchez
Cancha: Estadio San Martín.
Arbitro: Marcos Conforti, de Rosario (mal).
Goles: PT: 22 Méndez (S). ST: 24 García (H).
Cambios: En Santamarina: Emiliano Aranda por Dragojevich, Javier Elizondo por Ríos y Nahuel Santos por Arévalo.
En Huracán: Esteban Vizcarra (5) por Galván y Gastón Valente por Jones.
Incidencias: ST: Expulsados 43 García (H), 44 Sánchez (DT de H) y 46 Barth (S).
La figura Matías Méndez Correcto en la marca, se mostró firme por su sector y enmendó algunas falencias defensivas con salvadas providenciales. Apareció en ataque para establecer la apertura del marcador con un certero cabezazo. En el segundo tiempo estuvo más contenido.
Fuente:http://www.eleco.com.ar/
Huracán complicó al líder
Le jugó de igual a igual a Santamarina, en Tandil; y hasta estuvo más cerca para ganarlo. Al final fue 1 a 1 con goles de Méndez y García
Huracán jugó un buen partido ante el líder de la zona C, Deportivo Santamarina, pero la igualdad en un tanto lo postergó en sus intenciones de achicar diferencias con los equipos que marchan delant
e de su línea.

De todas maneras, el Globo fue un poco más que el conjunto tandilense en el balance total del partido y de haber un ganador dio la sensación que el equipo de Fabián Sánchez se mostró con más convicción que el equipo de Hugo Tenaglia, al cual el punto le sirve para seguir en lo más alto de la tabla.
El buen lateral Matías Méndez abrió el camino para el equipo local en el mejor momento de Huracán y el interminable Claudio García de cabeza puso el empate más que justo para la visita. Era una final para Huracán y el equipo la asumió como tal. Los defensores se pararon cerca de la mitad y los volantes ejercieron una gran presión con Galván como abanderado. Miguel González manejaba la pelota a voluntad y sólo por Lo Tártaro no pudo sacar ventajas. El ex Globo le sacó un remate de 35 metros a García con ayuda del travesaño y tapó una entrada a fondo de Vázquez, quien además cabeceó muy cerca en otra opción muy clara. Pero Santamarina es un equipo con oficio y en la primera llegada a fondo Arias aprovechó un despeje corto de Jones para meter el centro cruzado que Méndez sin marca cabeceó al gol.
La visita acusó el golpe, para colmo perdió a Galván por lesión y Coronda evitó el segundo ante Méndez y Ríos remató por arriba.
En el complemento estaba todo para la contra del equipo de Tenaglia y la desesperación del Globo. Pero Huracán volvió a mostrarse más ambicioso en una etapa que fue de ida y vuelta. Fritz no acertó en una buena jugada ofensiva y García de palomita la tiró por arriba cuando parecía que venía el empate. Santamarina respondió con Vera que habilitó a Ríos pero el marplatense estuvo en una noche negra para definir y dos veces seguidas se perdió el segundo.
A los 24, en un corner, González encontró la cabeza de García; la pelota se metió después de dar en el palo para poner el 1 a 1 y dejar al estadio enmudecido.
El final fue abierto y vibrante porque Coronda le tapó notablemente una pelota a Córdoba y Vázquez no alcanzó a conectar en otra maniobra para el Globo. Llegaron las expulsiones y algún nerviosismo para cerrar un partido donde los dos buscaron el triunfo pero en el balance general el Globo estuvo un poco más cerca.
SANTAMARINA (1): Lo Tártaro 7; Méndez 7, Barth 5, M. Dragojevich 6, Arévalo 6; Fernández 5, Arias 5, Córdoba 5; Izquierdo 6; Ríos 4, Vera 6. DT: Hugo Tenaglia
HURACAN (1): Coronda 7; Fritz 5, Gómez 7, Zanel 6, Inda 4; Jones 6, Huertas 5, Galván 7; M. González 7; Vázquez 6, García 7. DT: Fabián Sánchez
Gol en el primer tiempo: 22 m Méndez (S).
Gol en el segundo tiempo: 24 m García (H).
Cambios: En Santamarina entraron, 14-Aranda por Marcos Dragojevich (30 m ST), 15-Elizondo por Ríos (31 m ST) y 18-Santos por Arévalo (42 m ST).
En Huracán ingresaron, 17-Vizcarra (4) por Galván (33 m PT) y 14-Valente por Jones (17 m ST).
Amonestados: En Santamarina, Arias e Izquierdo. En Huracán, Vázquez, Fritz, Jones y Zanel. Incidencias: En el ST, 42 m expulsado García (H) y 46 m expulsado Barth (S).
Cancha Estadio San Martín (muy buena).
Arbitro: Marcos Conforti (4).
Asistencia: 2400 personas.
Gómez: "Nos faltó el triunfo pero hemos ganado en fútbol"
Al término del partido, el defensor sanjuanino Daniel Gomez le dijo a este medio, "nos vamos con algo de tristeza porque nos faltó el triunfo pero dejamos todo en la cancha y hemos ganado en fútbol. Mejoramos mucho con la pelota ante el puntero de la zona pero no pudimos ganar el partido para acercarnos un poco más a los otros equipos. El gol de ellos llegó en el mejor momento nuestro porque estábamos haciendo un buen fútbol, fue una pelota cruzada que últimamente nos están complicando bastante".
Más adelante el defensor señaló que "tuvimos la fuerza para levantarnos a pesar del gol que nos sorprendió y en el segundo tiempo tuvimos situaciones y el empate era al menos lo que mereciamos aunque lamento no haber ganado el partido".
En el final, el zaguero expresó "el arbitraje se complicó sobre el final porque el partido se puso bastante caliente, pero nos vamos con la tranquilidad de haber dejado todo y ojalá se nos den algunos resultados para seguir teniendo chances".
Galván, un susto.- Mucha preocupación causó la lesión de Cristian Galván, ya que pasada la media hora cayó solo y se temió por una grave lesión porque además se retiró en camilla tomándose la cabeza. Luego informaron en zona de vestuarios que podría ser un desgarro en el gemelo para el volante, que estaba jugando en gran nivel.
Sin deudas.- Ante algunos comentarios que se hicieron en medio radiales locales, consultamos a gente de prensa de Tandil y a algunos jugadores de Santamarina por una supuesta reducción de los sueldos en un 50 por ciento pero esto fue descartado de plano. Lo que sí es real que el contrato de Hugo Tenaglia vence el 31 de mayo y aún no se habló de renovarlo, teniendo en cuenta que la fase final termina en junio.
Sánchez expulsado.- Los minutos finales del partido entre Santamarina y Huracán se vivieron a full en el campo de juego. Primero fue la expulsión de Claudio García -que ya tenía amarilla- por demorar su salida en un cambio, luego de Barth y también el flojo árbitro Conforti expulsó a Fabián Sánchez, que lo increpó por algunos fallos y al PF, D’Atri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario