sábado, 5 de abril de 2008

Argentino B Zona C Fecha 25

Atl. Argentino (Mza) 0Estudiantes (Rio IV)2
Al Boli lo pasaron al cuarto
Argentino cayó frente a Estudiantes de Río Cuarto y sigue sin poder vencer en casa a los equipos de esa ciudad. Por ahora el equipo de Rafael Iglesias se queda afuera. Ahhh... está cuarto en la zona.

Si los hinchas de Argentino quieren conocer algún lugar de Córdoba para pasarla bien y disfrutar, seguro que no elegirán Río Cuarto. Es que los elencos de esa ciudad ya se convirtieron en un gran dolor de cabeza para los hombres de la Academia.
Porque el Boli nunca pudo vencer en San José a los equipos cordobeses. Empató y perdió ante Atenas, no salió de un empate contra Estudiantes en la presentación anterior y ayer era la oportunidad para romper la racha. Pero otra vez se topó contra los azules y se quedó con las manos vacías.
Y la derrota terminó siendo un golpe muy duro de cara a la clasificación, ya que ahora el conjunto mendocino está fuera de la zona donde se ubican los que luchan por entrar a la segunda fase. Sí. Al Atlético Argentino lo pasaron al cuarto y ve comprometido su futuro en la zona.
La historia se repitió como frente a Atenas, desperdiciando chances claras de gol en el arco rival y sufriendo las pocas veces que los delanteros contrarios pisaron el área de Matías Bielli.
Avisó en el arranque Estudiantes con un cabezazo de Carboni y respondió inmediatamente el Boli con un remate de Coria en el área chica que tapó en forma espectacular Martín Herrera.
En un inicio a todo ritmo y sin pausas en la mitad de la cancha, los del Rafa Iglesias se mostraron más profundos cuando pisaron el acelerador.
Claro que la visita no se quedó atrás y lastimó en la primera estocada, Rodríguez y Carboni armaron una doble pared y el delantero terminó definiendo de cabeza sobre la salida del guardameta local. Un golazo por la concepción de la jugada y la resolución final.
En Argentino quien tomó la conducción fue José Ortiz, apagado e intrascendente Delclaux, el ex jugador de Gimnasia se movió libre y armó con mucha lucidez todos los avances albicelestes. Sólo faltó el toque fino para que la historia se revirtiera, porque se lo perdieron Ríos y Della dos veces. Jugado todo por el todo y con la necesidad de dar vuelta el resultado, el Rafa mandó a la cancha en el complemento a Aguado y Andrade buscando mayor peso arriba. Pero muchas veces amontonar hombres en ataque no significa ser ofensivo, teniendo en cuenta que en ese lapso Argentino casi no inquietó a Herrera. Recién a la media hora Ortiz remató un disparo bajo y la pelota se estrelló en el palo.
Sin ideas claras y sumergido en la desesperación por empatar, el equipo chocó con la solidez y el orden riocuartense a la hora de defender.
Como para que se terminara de cerrar una tarde donde no salía nada, Giuliano (recién ingresado) empujó al gol un rebote de Bielli y sentenció el juego.
Para marcar definitivamente que en la casa boliviana no quieren oír hablar de Río IV.

Atl. Alianza (SJ) 0Guaymallén (Mza) 1
El Cacique desplumó al Lechuzo y revivió
Guaymallén derrotó a Juventud Alianza en San Juan, con gol de Nadalich. El equipo de Jorge Julio aún sueña con la clasificación. En el próximo, enfrenta al Boli.

Haber cosechado los tres puntos en tierras sanjuaninas ante Juventud Alianza, no es poca cosa para el equipo de Jorge Julio. Un triunfo que levantó la autoestima de Guaymallén y que lo mantiene expectante con una posible clasificación para la siguiente fase. El gol de Carlos Nadalich en el arranque del segundo tiempo fue clave para darle tranquilidad al juego del Cacique quien supo controlar a un desesperado equipo local, que con un hombre menos, por la expulsión de Sebastián Pereyra en el primer tiempo, no termino de rearmar su esquema.Aunque claro, el Italiano no pudo controlar al línea riojano Gerardo Romero quien le sancionó 10 fuera de juego. Muchos de ellos muy mal sancionados. Lo cierto es que el Tricolor se quedó con tres puntos vitales para sus aspiraciones, triunfo basado en un esquema sólido, principalmente en defensa, con un buen despliegue y cierto volumen de juego desde la mitad de cancha y aprovechando las pocas posibilidades de gol que tuvo.Desde el arranque, fue Alianza quien insinuó más fútbol, pero sin terminar de lastimar el arco defendido por Caña, que siempre respondió bien. Pascual y Lara fueron los jugadores más claros que tuvo el Lechuzo en ofensiva, pero la bien parada línea defensiva de Guaymallén abortó todo intento de gol de los sanjuaninos que se basaron principalmente en tiros libres y centros. Claro que la expulsión de Pereyra sobre los 31 minutos, provocó un quiebre en el juego local, por eso, el Cacique tuvo en Ramiro Vélez la clave para desequilibrar por derecha y fue por medio del volante que llegó el gol sobre los 6' del complemento cuando el propio Vélez envío el centro y Nadalich, en el primer palo, decretó el gol que iba a terminar por darle el triunfo al Cacique.El ingreso deJavier Rodríguez por Víctor Baldor fue otro de los aciertos del técnico Jorge Julio ya que le dio mayor recuperación en la mitad de cancha y control de balón, para que el inspirado Luis Pérez se constituyera en otras de las clave en el medio.Sólo la bandera en alto del impresentable línea, DaríoReynoso hizo que Guaymallén no ganara por una mayor diferencia.

San Martín (Mza) 1-Dep. Maipú (Mza) 0
Le llegó su San Martín
Maipú volvió a caer en el Este justo frente al último que lo había vencido. Igual, el Cruzado sigue líder y el León quedó tercero.

"A todo cerdo le llega su San Martín", dice el conocido refrán.
El día de San Martín es una festividad tradicional de algunos pueblos españoles que se celebra el 11 de noviembre y es cuando tiene lugar la matanza del cerdo. Por extensión, la frase es comúnmente aplicada cuando se quiere expresar que todas las rachas buenas se acaban, que incluso el más afortunado tiene un día nefasto.
Ayer, le tocó al "Súper Depor", que dejó en el Este una racha de trece partidos sin conocer la derrota. ¿Cuál había sido la anterior derrota del Cruzado? Sí, adivinó. Frente a San Martín hace justo una rueda en el Este, cuando el León goleó 4 a 0.
El puntero de la zona C sabía que en el Este tenía una verdadera final, que se jugaría con el cuchillo entre los dientes. Y así fue. En el Este se jugó uno de esos partidos que quedan en el recuerdo por lo disputado y por la jugadas polémicas que después se discutirán toda la semana en el café. El partido fue intenso y con resultado abierto hasta el final.
Si al partido lo ganó San Martín fue por obra y gracia de ese cabezazo perfecto que VíctorCabral mandó a la piolas en el amanecer del partido. Convincente en el inicio, el Chacarero encontró la ventaja en el momento justo y luego se dedicó a cuidarla, a defenderla con uñas y dientes. Y lo logró.
Claro que para que eso ocurriera Battistella debió ensuciarse varias veces la ropa (mucho más que su colega Olguín) y los defensores, especialmente Alejandro Abba, despejar cuanto centro cayó al área.
Es cierto que el equipo de Sperdutti hizo los méritos suficientes como para no irse del Este con las manos vacías. Tanto como que su equipo no pudo (ni supo) superar la maraña de volantes y defensores con los que el Chacarero se cerró para mantener el resultado que le permitió sumar tres puntos vitales para volver a soñar con la ansiada clasificación.
No jugó bien el Cruzado. Más allá de que en el primer tiempo convirtió en figura al arquero sanmartiniano no tuvo la lucidez necesaria para sacar provecho de la casi exclusiva tenencia del balón. Así y todo, pudo empatarlo con ese zapatazo que Battistella le ahogó a Labaké, en aquella que Fernando Abba le sacó en la línea a Paratore, en el mano a mano que el mismo "uno" le sacó a Villaseca o en la otra corrida del propio Villaseca que Fernández alcanzó a rasguñar a Paratore cuando parecía gol. O también en el gol anulado al "7" cruzado, aunque esa jugada fue tan fina que dejó más dudas que certezas.
En el complemento, Sperdutti apostó a su audacia. Mandó a la cancha al Potro Soto y armó un 3-3-1-3 súper ofensivo. Del otro lado, la respuesta de la dupla no se hizo esperar: Mauricio Fernández entró para darle forma al 4-4-2 que no se movería hasta el pitazo final de un Villalba de muy mal arbitraje.
El juego táctico estaba planteado, aunque el Cruzado seguía sin poder acertar un pleno. Villaseca remataba apenas desviado, otra mediavuelta de Soto se iba por poco y el Chacarero tampoco aprovechaba la contra. La última chance para Maipú fue un remate de Carbajal que pasó por entre mil piernas sin que nadie la pudiera soplar. No era la tarde del puntero. Es que le había llegado su San Martín.

Sp. Atenas (Rio IV) 1-Atl. Trinidad (SJ) 1
Un empate: un llamado de atención
Atenas no jugó bien y sólo rescató un 1-1 de local ante el colista Trinidad de San Juan y con un hombre de más durante media hora. Si bien sigue firme en su objetivo de clasificar, el funcionamiento dejó mucho que desear pensando a futuro. Tejada abrió la cuenta para los sanjuaninos, Ataide igualó las acciones.
El flojo desempeño de Atenas en el empate de ayer 1-1 ante el colista Trinidad de San Juan es un llamado de atención pensando a futuro. Claro que si se analizan los números, estos arrojarán datos positivos. A falta de nueve puntos por jugarse, el equipo de Néstor Billalva sigue firme en su objetivo de clasificar, mantiene el segundo puesto y hace cinco partidos que no pierde (ganó tres y empató dos). Pero quedarse con ese diagnóstico conformista sería contraproducente si no se procuran pulir aspectos con vistas a lo que vendrá. Fundamentalmente, agudizando la mirada en el partido de ayer. Es que Atenas, diezmado por las bajas de Lagioia, Puñet, Parón y Bardín, no supo encontrarle la vuelta al planteo de un humilde equipo sanjuanino urgido que llegó a Río Cuarto para empatar y lo consiguió. Y no lo hizo porque no funcionaron los circuitos generadores de fútbol. Entonces, todo se resumía a algún que otro arresto individual (casi siempre fue Guillermo Tambussi el que inquietó la defensa sanjuanina).
Con Beraldi contenido y más preocupado por marcar que por armar, con Ramírez Cook impreciso en la distribución, con los carrileros sin demasiada incidencia en ofensiva y sin sorpresas por las escaladas de los laterales, Atenas no lograba imponerse sobre un Trinidad batallador en todas las líneas.
Asimismo, por peso específico y determinación, fue llevando el desarrollo del juego al campo rival. Incluso le generó un par de chances que acrecentaron la figura del arquero -figura de la cancha a la postre- Gonzalo Gómez, pero no surgieron desde un juego colectivo que marcara diferencias notorias. Es más, las más claras llegaron desde pelotas paradas con un cabezazo de Tambussi en el palo y otro de Flesia que logró sacar de manera espectacular el “1” de Trinidad.
Sólo una vez Atenas dejó una jugador cara a cara con Gómez. Fue en el minuto 17. Gran pase de Beraldi y Tambussi no pudo con el inspirado arquero sanjuanino. Después, sólo un cúmulo de buenas intenciones que quedaban enterradas entre imprecisiones y yerros conceptuales en los últimos metros del campo de juego.
El complemento arrancó a todo ritmo. Atenas movió del anillo central y la jugada preparada derivó en un remate de Tambussi a las manos de Gómez. En la contra, Trinidad se puso al frente en el marcador. A los 40’’ Roda recibió por la derecha, sacó un remate, pegó en el palo y Tejada capturó el remate y facturó: 1-0.
Más allá de que Trinidad se quedó con diez hombres por la expulsión de Tello (a los 12’), Atenas no supo sacar rédito de ello. No cubrió bien los espacios. Por momentos juntó mucha gente en ataque, aunque sin ideas (terminaba siempre en centros) como para desestabilizar a la última línea sanjuanina que no sufría demasiado, máxime considerando que estaba jugando en la casa del escolta y con un hombre menos. Estaba estático, acotado en los movimientos y sin construir sociedades como para arrimar peligro. Esta vez, a diferencia de otros partidos de local, el rol protagónico le costó sobrellevarlo, amén de que fue una y otra vez.
“Movete Atenas movete; movete dejá de joder, que esta hinchada está loca...hoy no podemos perder”, reclamaba la hinchada desde las tribunas.
Y a los 27’ se iluminó Tambussi, le puso un gran pase a Gatto y el goleador definió mal ante la salida del “1”. Fue la única nítida del complemento. Pero de tanto ir, Atenas encontró desde las alturas el premio al sacrificio. Ramírez Cook sacó un centro preciso y el ingresado Ataide se elevó más que nadie y venció a un Gómez que parecía inexpugnable: 1-1.
El gol no trajo aparejado respuestas futbolísticas, sólo una mayor dosis de ímpetu y empuje, no mucho más.
El pitazo final le dejó a Atenas un sabor a poco. A muy poco desde el resultado final, pero mucho más en lo futbolístico. Sabe que potencialmente es mucho más de lo que mostró ayer ante el limitado Trinidad, pero también sabe que dio otro paso más rumbo a la clasificación.

Atenas 1 - Trinidad 1
Atenas: Leandro García; Jorge Alturria, Marcelo Flesia, Matías Alcíbar, Mariano Damiani; Cristian Zúñiga, Mauro Ramírez Cook, Víctor Beraldi, Ezequiel Campillay; Guillermo Tambussi y Nicolás Gatto. DT: Néstor Billalva.
Trinidad: Gonzalo Gómez; Miguel González, Federico Barg, Raúl Silva; Walter Costa, Ernesto Ceballos, Manuel Gordillo, Francisco Tello; Hernán Muñoz; Carlos Tejada y Leonardo Roda. DT: Hubert Piozzi.
Goles: 40’’ ST Tejada (T), 33’ ST Ataide (A).
Incidencia: a los 12’ del ST fue expulsado Tello (T).
Cambios: todos en el complemento, 7’ Darío Ataide por Campillay (A), 14’ Marcos Altamirano por Muñoz (T), 26’ Rodrigo Ariño por Zúñiga (A), 34’ Gustavo Vega por Damiani (A).
Árbitro: Héctor Sosa (San Luis).
Cancha: Atenas.

No hay comentarios: