sábado, 5 de abril de 2008

Argentino A Zona C fecha 29

Rivadavia (Lincoln) 0-La Plata FC 1
FIN A LA ILUSIÓN ALBIRROJA
En el duelo de necesidades dispares, La Plata FC dejó nocout al rojo en el coliseo y lo derrotó por 1 a 0. Con gol de su figura, Leonardo Kees a los 32' del primer tiempo, la visita dió la sorpresa de la fecha y con un planteo defensivo pudo quedarse con una victoria inmerecida pero victoria al fin. De esta manera, con el triunfo agónico de Libertad de Sunchales sobre el "lobo mendocino", desaparecen las chances del albirrojo para pelear por un lugar en la siguiente fase para ascender al Nacional B.

Como una historia que merece contarse de atrás para adelante; fue la que protagonizaron Rivadavia que buscaba levantarse y dar pelea bien arriba, y La Plata que intentaba ponerse de pie y dar pelea allí abajo. Mientras "el tigre" se debate en la entrada a la pesadilla de la promoción; el conjunto de Pirez se quedó con un gusto a nada, preso de su propia impotencia y con la mirada nublada de furia por ver como de a poco se le escapa la clasificación a la ronda final.
Con el partido en marcha, quién mostraba más control del balón y algunas jugadas claras, era el local, era Rivadavia. Así en el arranque se plantaba mejor y La Plata no hacía pie. Hasta que la visita entendió que debía pelear para conseguir algún punto para tomar aire en el campeonato y propuso pierna fuerte y suciedad en el juego. Entonces en uno de los principales virtudes que tiene el albirrojo, asumió roles, se puso los guantes y a pelear, esas luchas donde siempre suele salir bien parado, pero que esta vez no lo iba a favorecer. La pelota trabada ya era moneda corriente, y pensar en el buen fútbol era una ilusión para la vista. Pasada la primer media hora del partido, tiro libre para La Plata, sorpresiva falla del central Gustavo Franco y la pelota que justo le cae a Kees para que a pocos metros de Beltramella abriera el marcador. Sorpresa en el complejo y baldazo de agua fría para el público local.
Herido, masticando bronca, y con el mismo desorden, el rojo fue a buscarlo. Ocupando muy inteligente la mitad de la cancha comenzó a desnivelar el fútbol a su favor. Fueron prometedores los primeros minutos, que con el transcurso de la tarde solo quedaron en una promesa. Sin embargo el local tuvo las mejores ante un equipo que no hacía pie en el campo de juego. Pero que igual ganaba 1 a 0. El rojo lo buscaba y movía sus piezas, tal es así que terminó jugando con linea de tres y volcado completamente al ataque. Así se paraba en el campo de juego y se desdoblaba en la marca para que Mauro Beltramella solamente tenga que transpirar en una que otra jugada de peligro aislada. Una y otra vez, insistía pero sin resultados.
El conjunto de Lincoln proponía, el de La Plata esperaba aunque se animaba un poco más.
Sumido en la impotencia y en las falencias propias, el local fue vergonzoso a intentar empatarlo y aspirar a dar vuelta las acciones. Sumó buenas tanto como malas, y pecó de ineficacia ofensiva, de timidez en el ataque, abusando de la pierna fuerte y de olvidarse de acariciar y mimar a la redonda. Asi se fueron a las duchas Campozano en la visita y mas tarde Gonzalo Gho en el otro bando. Todo Rivadavia era desesperación, todo era desconcierto.
Así buscó sonrojado todo el segundo tiempo y encontró las mejores tres situaciones.El arquero platense, Juan Latorre, manoteó un cabezazo impresionante del Chino Bassa y mas tarde un remate de Cristian Pereyra se estrelló en el horizontal. Rivadavia aplicó varios manotazos en su desesperación y ni siquiera desestabilizó al rival, que sabía lo que tenía que hacer, defenderse y aprovechar. Y esta fué la fórmula mágica que le permitió al elenco de las diagonales quedarse con tres puntos de oro. Se defendió y aprovechó.
Con esta caída, el equipo de Juan Carlos Pirez se despide de la lucha por ascender al Nacional B. La disputa por la última plaza en la ronda final se definirá seguramente entre Guillermo Brown de Puerto Madryn y Libertad de Sunchales, siendo este último el mejor poscicionado para clasificar. Si bien el objetivo primordial, luego de una floja campaña en el apertura, era mantener la categoría; la gente se queda con las ganas de poder ver nuevamente a este equipo peleando por un lugar en la segunda categoría del fútbol argentino y más aún teniendo en cuenta el gran nivel que demostró Rivadavia en el clausura 2008. Ahora hay que seguir con la cabeza bien alta para terminar el torneo de la mejor manera posible.
Síntesis:
Rivadavia:
Beltramella, Bassa, Pringles, Franco, Alonso, Schiavi, Fernández, Gho, Altamirano, Zuñiga y Sepúlveda DT. Juan Carlos Pirez
La Plata: Latorre, Kees, Cáceres, Rodríguez, Daponte, Mansilla, Benitez, Bellini, Martins, Campozano y Ledesma. DT: Mariano Fernández
Goles: 32´ primer tiempo Kees (LP).
Incidencias: Expulsados en la segunda etapa Campozano (LP) y Gho ( R)
Cambios: En el local : Colman por Franco, Pereyra por Altamirano y Barbosa por Schiavi, en la visita Ferrara por Cáceres y Baldoni por Martins.
Arbitro : César Walker- Jueces de Líneas: Gustavo Rossi y Exequiel Blanchet

Villa Mitre (B.B) 1-Cipoletti (R.N) 2
Otra vez los fantasmas al acecho
La derrota de ayer ante Cipolletti (1-2) y el triunfo de La Plata FC frente a Rivadavia de Lincoln obligaron a Villa Mitre a repasar la tabla de posiciones, ya que todavía está latente (aunque lejana) la posibilidad de tener que jugar la Promoción.

El traspié ante los rionegrinos, por la cantidad de bajas (9 en total), era previsible, pero no que el conjunto platense ganara en Lincoln y se metiera nuevamente en la carrera por evitar el descenso. Cuando quedan 9 puntos en juego, los bahienses llevan 6 de ventaja, pero no deben confiarse...
Primer tiempo
Dos errores y 0-2
Aún con mayoría de juveniles en cancha, la escuadra de Daniel Prat le plantó seria exigencia a uno de los animadores del certamen Argentino "A".
Sin embargo, el error tempranero de Mielnicchuk (calculó mal un tiro libre lejano de Cid) condicionó al local y favoreció al adversario para realizar su planteo contragolpeador.
En los avances escalonados se notó la falta de rodaje del improvisado conjunto que debió parar Villa Mitre en el campo. Por eso no extrañó que abusara del pelotazo para Mc Coubrey y de los centros cruzados para inquietar.
Sin embargo, se las ingenió para acorralar a su rival y generarle varias zozobras atrás, como en ese remate de Castellano que todos gritaron gol, pero en realidad el balón dio en la parte externa de la red.
En su peor momento, Cipolletti sacó a relucir su chapa. Y en otra pelota parada (esta vez un córner) se puso 2-0, cuando Christian Martínez juntó marcas, Weisser tocó en el primer palo y Carrasco la empujó libre de marcas por el segundo.
La diferencia en el tanteador pareció exagerada, pero la experiencia, en este tipo de partidos, siempre pesa y por ello el visitante se fue satisfecho al entretiempo.
Segundo tiempo
No le alcanzó con el esfuerzo
Pese a que su rival bajó la intensidad y que se plantó decididamente en campo ajeno, a Villa Mitre le faltó eficacia para achicar cifras.
Incluso, en los seis minutos iniciales, tuvo cuatro chances nítidas, pero la impericia de sus delanteros y las atajadas de Raúl Ruiz le imposibilitaron ponerse en partido.
A los 8 segundos, Espíndola --con un tiro lejano-- exigió una notable volada del "1"; al minuto Ihitz le dio mordido desde muy buena posición; a los dos, Castellano frenteó apenas afuera un cambio de frente de Jesús Martínez y a los 6, Mc Coubrey sacó un latigazo que se fue alto.
Tras ese arranque "furioso", Cipolletti se reacomodó en el campo, comenzó a manejar la pelota otra vez en el medio y, de a poco, salió del asedio.
Tras controlar el trámite, el visitante cuidó energías (el miércoles recibe a Huracán de Tres Arroyos), se replegó y dejó a Bruno Weisser como único referente en ataque.
Precisamente, el atacante tuvo dos chances para sentenciar el pleito, pero Mielnicchuk se rehizo de aquel inicio fatídico.
Los ingresos de Maximiliano Abot (se paró como carrilero por la derecha) y Franco Barragán (fue de enlace) le dieron mayor tonicidad a la ofensiva, aunque el gol recién llegó en el segundo minuto de descuento, cuando ya poco quedaba por hacer.
Jorge Ayoroa (sustituto de Jesús Martínez), tras un preciso centro de Castellano, debutó en la red con un cabezazo medido, aunque de poco sirvió porque en la jugada siguiente el juez Facundo Díaz pitó el final y sepultó las aspiraciones de empatar.
Conclusión
Los merecimientos, en el fútbol, no cuentan y por ello, el remendado Villa Mitre no pudo alcanzar el empate que, por trámite y situaciones, mereció.
Y quizás por ello, los fantasmas de la Promoción volvieron al acecho...
Pablo Andrés Alvarez/"La Nueva
Provincia"
Villa Mitre 1:Mielnicchuk 4Poncetta (c) 5Arce 6Díaz Bender 5J. Martínez 5Castellano 6Ihitz 5Mazza 6Ancatén 5Espíndola 5Mc Coubrey 5.DT: D. Prat
Cipolletti 2:Ruiz 7Medina 5Ch. Martínez 6Muñoz 5J. Cid 6Figueroa 6Carrasco 6J.C. Flores 5Dómini 6Weisser 7H. Sáez 5.DT: D. Perilli
PT. Goles de Mielnicchuk (VM), en contra, a los 5m. y Carrasco (C), a los 37m.
ST. Gol de Ayoroa (VM), a los 47m.
CAMBIOS. 56m. Abot (6) por Ancatén y Barragán (6) por Ihitz y 81m. Ayoroa por J. Martínez, en Villa Mitre; 67m. Luna por Dómini y Berra por Figueroa y 76m. Avila por Sáez, en Cipolletti.
AMONESTADOS. Ihitz (2m.), Ancatén (26m.) y J. Martínez (55m.), en Villa Mitre; Carrasco (44m.) y Weisser (81m.), en Cipolletti.
ARBITRO. F. Díaz (regular).
CANCHA. Villa Mitre (buena).

"Hicimos todo para ser protagonistas"
El entrenador de Villa Mitre se fue amargado por la derrota ante Cipolletti. Sin embargo, quedó muy conforme con la actitud dejada por la gran cantidad de chicos que se presentaron en El Fortín.
"No puedo analizar si Villa Mitre lastimó tanto, pero estar 0-2 con dos pelotas paradas te tira todo abajo. Ahora no hay vuelta atrás, este es el equipo que presentó hoy (por ayer) Villa Mitre y ojalá que cada uno de los chicos que le tocó entrar haya recabado una experiencia distinta y mejor".
Este fue el primer análisis que sacó el entrenador de Villa Mitre, Daniel Prat, tras la derrota como local ante Cipolletti.
Pese a que no podía presentar lo mejor que tiene, "Pololo" se había mostrado confiado previo al juego. Algo que se le derrumbó cuando Cipolletti lastimó en las únicas dos situaciones que tuvo en la primera mitad. Así lo vio en DT "tricolor".
--¿Qué conclusiones le quedan de esta derrota?
--Hoy (por ayer) presentamos un equipo inicial que no venía jugando junto y eso se notó mucho. No puedo desestimar lo que corrieron todos, pero para la estadística se perdió y eso es lo que marca el resultado final. De todos modos, todos estos jugadores tienen un futuro enorme y lo tienen que alimentar en esta clase de partidos.
--¿Piensa que Villa Mitre mereció más?
--Si habríamos tenido suerte por ahí hasta lo podríamos haber empatado. Sin embargo, la pelota parada está a la hora del día y ellos nos lastimaron de esa manera. Pese a esto, no hay que olvidarse que Cipolletti es un equipo adulto, que viene trabajando junto desde hace mucho tiempo y habría sido muy difícil superarlo.
"Un buen resultado hubiera representado un premio a la expectativas y sueños de los chicos y a la consolidación de los grandes, pero lamentablemente no se dio".
--¿Le dejó algo en positivo este encuentro?
--No puedo negar que estoy amargado, porque a nadie le gusta perder y menos de local, pero no le puedo decir nada a los jugadores que hicieron hasta lo que a veces no se puede y dejaron todo. Creo que hasta tuvimos las expectativas de empatarlo. Hicimos todo por ser los protagonistas del partido, pero el rival fue Cipolletti, un club que por algo está donde está.
--¿Cómo espera encarar el choque del miércoles?
--Mañana (por hoy) entrenaremos y haremos el chequeo de todos los chicos lesionados para tratar de presentarnos con el mejor equipo posible en Arroyo Seco.

Cipolletti, cada vez más cerca
El equipo albinegro superó a Villa Mitre de visitante por 2 a 1. El miércoles recibe a Huracán de Tres Arroyos en un partido que puede dejarlo clasificado con mucho tiempo de anticipación. Más de 200 simpatizantes de Cipo estuvieron presentes en Bahía.

Dos pelotas paradas le dieron el triunfo al conjunto dirigido por Domingo Perilli, que sigue escolta de Deportivo Santamarina.
Bahía Blanca, especial (por Marcelo Giacopino) Cipolletti le ganó bien a Villa Mitre en El Fortín de Bahía Blanca por 2 a 1 y esto lo acerca aún más a la clasificación para la siguiente fase del torneo Argentino A de fútbol.El encuentro no tuvo mucha fluidez futbolística, pero se jugó con mucha actitud por parte del equipo local que con muchas ausencias obligo al técnico Daniel Pratt a recurrir a varios elementos de la cantera. El triunfo se fue cimentando en el mejor andar del equipo albinegro que sacó provecho de las pelotas paradas, algo que se practica mucho en la semana y que le ha dado réditos a lo largo del certamen.Los tantos del equipo dirigido por Domingo Perilli llegaron a través de un gol en contra del arquero local Daniel Mielnicchuk y de Marcos Carrasco a la salida de un tiro de esquina.Con esta victoria, Cipolletti quedó muy cerca de la clasificación, que podría abrocharse el miércoles por la noche cuando en La Visera reciba la visita de Huracán de Tres Arroyos.Una vez más, el acompañamiento de los hinchas albinegros fue numeroso en esta ciudad. Unas doscientas personas llegadas desde Alto Valle no pararon de cantar y alentar desde la tribuna y el regreso fue con mucha satisfacción para un equipo que sigue construyendo una gran campaña.
El partidoAl comienzo del primer tiempo se vio a Villa Mitre tratando de arrinconar a Cipolletti contra su arco. Tuvo de arranque unas situaciones con pelota parada, pero no prosperaron. Esto fue hasta los tres minutos, allí el albinegro comenzó a salir y se plantó en campo rival. A través de Carrasco y Flores en la contención, más las subidas de los laterales comenzó a marcar su postura.A los cinco minutos y medio, tiro libre para los de Perilli en ofensiva, por el sector derecho. Tomó la pelota Cid y con mucho efecto la metió sobre el arco. El «1» salió mal en su intento de anticipar una jugada que presuponía un centro por parte del marcador lateral y el balón rebotó en el travesaño, luego en el arquero y se convirtió en gol.Cerca estaba Cristian Martínez para usufructuar el rebote, pero el destino quiso que el tanto fuera en contra. El mismo defensor de Cipolletti en la zona de vestuarios confirmó esta situación.Villa Mitre sintió el impacto. Comenzó a deambular en la imprecisión y esto le jugó en contra. Cometió muchas faltas y algunos jugadores estaban muy nerviosos. Esto también se observaba en las tribunas, con algunos hinchas que se mostraron quejosos con algunos jugadores.A los 37 minutos, Mielnicchuk desvió un remate de Mariano Figueroa al tiro de esquina. De esa jugada nació el segundo tanto de Cipolletti. El centro enviado por Bruno Weisser desde la derecha fue desviado por Sáez en el primer palo y entrando totalmente solo por el segundo, Carrasco tocó suave y salió corriendo a ofrendar su gol a los hinchas. Dos a cero y la impresión era de partido liquidado.
Segundo tiempoEn la segunda parte, Cipolletti lo esperó a Villa Mitre que salió a todo o nada. Pratt metió mano en el equipo y los locales fueron en la búsqueda del milagro.Al albinegro le faltó fútbol en la jornada de ayer. Seguramente, si lo hubiese podido plasmar en la cancha la diferencia hubiese sido otra a su favor. De igual manera luchó en cada lugar y a pesar que algunos jugadores estuvieron erráticos sacó adelante un resultado muy positivo.El partido se moría, corría el segundo minuto de descuento de los tres que había dado el árbitro. Enésimo centro al área de Cipolletti y Ayoroa anticipó a los defensores visitantes y convirtió el gol del honor. No hubo tiempo para más. Victoria justa y muy celebrada por los jugadores e hinchas visitantes que saborean semana tras semana una clasificación que aún no se ha sellado desde lo matemático.
El Ancho
César MedinaEl lateral de Cipolletti jugó un buen partido. Clausuró su sector, tanto fue así que Villa Mitre casi ni atacó por su andarivel izquierdo. Además, se proyectó y lo hizo bien, buscando al compañero mejor ubicado, pasando el balón con criterio. Y en las jugadas con pelota parada siempre inquietó con su presencia.
Se dijo
«El primer tiempo fue parejo. En el segundo mejoramos y no pasamos sobresaltos. Es importante el partido que se ganó, estamos cerca de la clasificación; una clasificación que este grupo se merece por todo lo que ha hecho, acá no hay titulares y suplentes porque el que entra deja todo por el equipo. El miércoles clasificamos, que la gente vaya a alentarnos», Cristian Martínez.
«Fue un partido trabado. Marcamos en los momentos justos y aprovechamos las situaciones con pelota parada. Eso nos trajo tranquilidad para manejar la pelota. Sabíamos que ellos iban a salir a mostrarse principalmente los más jóvenes pero creo que fuimos justos ganadores. Ahora a descansar y pensar ya en Huracán de Tres Arroyos», Marcos Carrasco.
El miércoles a las 21, Cipo versus Huracán
Cipolletti volvió a ganar como visitante y aunque no pudo alcanzar a Deportivo Santamarina en lo más alto de la tabla del grupo C pudo sacar más diferenciar respecto a Brown de Puerto Madryn que el viernes por la noche empató sin goles en Tres Arroyos contra Huracán.Los de Tandi, por su parte, se impusieron en Pergamino ante Juventud el sábado por 2 a 1 y alcanzaron los 50 puntos en la tabla. Aún no les alcanza para sentirse totalmente clasificados a la segunda ronda de la temporada.El más perjudicado de la jornada fue Villa Mitre porque su derrota como local coincidió con victoria de La Plata FC, rival directo en la lucha por no descender, en condición de visitante ante Rivadavia de Lincoln por 1 a 0. Igual, el representativo de la capital bonaerense sigue en zona de descenso directo y deberá descontar seis puntos más para soñar con mantenerse a salvo.
Apuntes desde la cancha
Anti-OlimpoQuien está metido en el fútbol y conoce la ciudad de Bahía Blanca sabe de la enemistad entre Villa Mitre y Olimpo.Pues bien, ayer en la previa del encuentro entre los bahienses y Cipolletti, los «aurinegros» estaban jugando ante Gimnasia y Esgrima de la Plata como visitantes.En el momento en que los platenses convirtieron uno de los cuatro goles, la voz del estadio puso al aire el relato de esa jugada. En ese instante todos los hinchas que estaban en el estadio saltaron de alegría, comenzaron a cantar y a acordarse -no muy bien- de su clásico rival.VisitaAyer a la mañana, el plantel de Cipolletti recibió la visita de un ex jugador albinegro. Javier Muñoz que vistió la casaca del conjunto rionegrino se vino desde Coronel Dorrego- en donde está jugado-para charlar con ex compañeros.Muñoz comentó que mantuvo un litigio con Bella Vista y por eso no está jugando el Argentino B de fútbol.El problema se había resumido al conflicto con un dirigente bahiense y literalmente quedó «colgado».Apareció la posibilidad de Dorrego y allí está. Pero ya tuvo contactos para sumarse en Junio a Villa Mitre.


Juventud (Perg) 1 -Santamarina (Tandil)
Santamarina gritó fuerte en Pergamino
En la última jugada del partido, Claudio Farías estableció el agónico 2-1 frente a Juventud, logrando una victoria que consolida a los aurinegros como líderes de su zona.

Santamarina volvió a dar otra muestra de su potencial, obteniendo tres puntos de enorme importancia en su visita a Juventud de Pergamino. El 2-1 conseguido en terreno ajeno consolidó a los tandilenses en lo más alto de la tabla de la zona C del Argentino A, y estiró a diez los puntos que lo separan de Guillermo Brown de Puerto Madryn, que se ubica tercero.
El conjunto aurinegro se encontró con un marcador adverso sobre el cierre del primer tiempo, alcanzó la paridad en el arranque de la segunda etapa por intermedio de Martín Carrillo y se llevó todo el premio sobre el epílogo, gracias a una aparición de Claudio Farías.
El desarrollo del encuentro fue discreto en líneas generales, y a ambos les costó generar juego de mitad de cancha en adelante. Empezó mejor Juventud, pero su dominio se extendió durante escasos minutos, los que demoró Santamarina en ajustar marcas en el sector medio.
Después, las acciones se volvieron desagradables para la vista, sin que ninguno de los equipos lograra dar dos pases seguidos con acierto más allá de la mitad de la cancha, en parte como consecuencia de un campo de juego muy desparejo.
Dentro de ese oscuro panorama, donde nadie conseguía agredir al adversario, los pergaminenses consiguieron sacar ventajas en la red. Fue sobre 39’, cuando Ramiro Jorge estableció el 1-0, aprovechando una pelota bajada por Génnero dentro del área, tras centro de Galleguillo. Incluso, Santos debió extremarse para impedir otro gol en una definición de Génnero por encima de Lo Tártaro.
Santamarina acusó el impacto y Hugo Tenaglia modificó piezas en el entretiempo, ubicando a Ríos en lugar del apagado Vera.
El aurinegro salió con mayor decisión a jugar la segunda parte, y en su primer avance a fondo alcanzó el empate por intermedio de Carrillo. El ex Villa Mitre anticipó con un frentazo al arquero Usero, después de un centro de Córdoba en el cual Ríos también intervino de cabeza.
Con el 1-1, los tandilenses intentaron cerrar los caminos hacia Lo Tártaro, aunque sufrieron en algún pelotazo mandado desde lejos por los locales. La visita también abusó de los envíos largos, perdiendo precisión aunque adaptándose de alguna manera al estado de la cancha.
La igualdad parecía sellada y le quedaba muy bien a lo mostrado por uno y otro durante algo más de noventa minutos. Pero cuando se consumía el tiempo de descuento dispuesto por el árbitro Uziga, Farías apareció para torcer la historia del partido. El nacido en Los Toldos capturó un rebote en el área rival, definió cruzado e hizo que los tres puntos viajaran a Tandil.
Así, Santamarina se aferró a un éxito por el que no había hecho demasiado, pero que ratifica su capacidad para salir airoso en momentos de extrema dificultad.
FUENTE:http://www.eleco.com.ar
Sintesis:
Juventud de Pergamino (1): Juan Ignacio Usero; Federico Tenaglia, Marcos Lamolla, Leandro Calomino y Diego Ramos; Diego Bonomi, Damián Bastianini, Ramiro Jorge y Jorge Galleguillo; Esteban Génnero y Wilmer Parra.
Santamarina de Tandil (2): Néstor Lo Tártaro; Matías Méndez, Lisandro Beratz, Emiliano Aranda y Nahuel Santos; Carlos Arias, Andrés Cardoso y Luciano Córdoba; Martín Carrillo; Ricardo Vera y Javier Elizondo.

Goles: PT 39´ Ramiro Jorge (J). ST 5´Martín Carrillo (S) y 49´Claudio Farías (S).
Cambios en Juventud: Sosa por Génnero, Quiroz por Parra y Aguilar por Bonomi.

En Santamarina: Marcelo Ríos por Vera, Claudio Farías por Carrillo y Diego Suárez Barrios por Elizondo.
Arbitro: Javier Uziga de Chascomús.
Estadio: Fernando Bello del club Argentino.

Fuente:http://www.deportetandilense.com.ar

Huracán (Tres Arroyos) 0Gmo. Brown (Pto Madryn) 0
IGUALDAD ANTE BROWN
El partido fue discreto y ninguno de los dos mereció llevarse el triunfo. Con este resultado se esfumaron las chances mínimas que había de clasificar.Para rescatar el empuje de Miguel González, quien hasta dio una mano en defensa cuando el equipo lo necesitó. Y la firmeza de Daniel Gómez en el fondo.El encuentro fue trabado y luchado más que jugado y el resultado final terminó siendo justo.
Huracán: Coronda; Fritz, Gómez, Zanel y Trino; Jones, Huertas y Navarro; González; Herrera y Vázquez. D.T.: Leonardo Gómez.
G. Brown de Madryn: Panero; Monforte, Mauricio Del Cero y Agimcer; Aciar, Marcos Del Cero,Ruiz, Rodas y Miranda; Fernández y Zbrun. D.T.: Mauricio Magistretti.
Cambios: en Huracán, Valente por Fritz (PT), Jara por Herrera (ST) y Vizcarra por Navarro (ST).En Brown, Uranga por Ruiz y Bucci por Rodas
Árbitro: Federico Presa de Mar del Plata
Fuente:http://www.huracantsas.com.ar

Otra noche para olvidar
Huracán y Brown de Madryn aburrieron con un pésimo empate sin goles, el cual alejó al Globo de alguna remota chance de clasificación.

Huracán y Brown de Madryn empataron 0 a 0 en un paupérrimo partido que dejó fuera de toda posibilidad al conjunto que orienta Fabián Sánchez, el cual una vez más volvió a defeccionar con una actuación apática, con escasez absoluta de ideas y ni siquiera con la actitud que se esperaba después de la levantada mostrada en Tandil hace una semana.
El resultado final resume totalmente la triste noche de ambos conjuntos en una jornada que invitaba a ver un buen partido, por la necesidad de ambos, pero todo fue un gran fiasco. Brown se marchó un poco más "contento" con el punto en calidad de visitante aunque la verdad es que jugando de esa manera tampoco merece clasificar a una instancia final. Huracán ya se despidió de todo y encima dejó una imagen pobrísima ante las casi 1000 personas que, increíblemente, volvieron a asistir al Bottino.
Un oasis
Tan sólo un cuarto de hora duró la intención de ambos equipos para buscar con cierto criterio el arco rival. Huracán se plantó mejor porque el medio campo prevaleció sobre el de la Banda pero rápidamente se vio lo que le costaba a los delanteros poder entrar en acción. Sin embargo, Vázquez aprovechó un pelotazo largo de Coronda para definir por encima de Panero aunque Monforte llegó a sacar la pelota del área chica. González era la manija del equipo, que ganaba hasta tres cuartos de cancha, pero no tenía ideas para quebrar la última línea del rival. Pasada la media hora, Brown -que no le conocía la cara a Coronda- avisó con remates de Ruiz y Fernández. Pero la más clara la tuvo el Globo tras una buena intervención de Valente en ofensiva aunque le quedó a Navarro que sin arquero remató afuera.
Y la etapa se fue con un remate de Monforte, después de un robo a Trino, y una pelea entre Herrera y Aguimcer -se tiraron un golpe cada uno- que los jueces no apreciaron aunque el primer línea estaba muy cerca de la jugada.
El complemento fue peor, decididamente malo e impresentable.
Herrera tiró un par de centros que no encontraron respuesta de ningún compañero y Zanel de media vuelta la tiró muy lejos tras un tiro libre de González. Por el lado de Brown, un par de corridas que obligaron la adcuada respuesta de Coronda cuando se animaron al ver que lo del Globo era muy tibio e inexpresivo.
Era la última chance para intentar pelear por algo hasta el final, pero una vez más el equipo tresarroyense mostró apatía y generó desencanto en la gente que sigue viendo como el club pierde prestigio deportivo y sigue por el tobogán.
HURACAN (0): Coronda 6; Fritz, Gómez 5, Zanel 5, Trino 4; Jones 5, Huertas 5, Navarro 3; M. González 6; Herrera 3, Vázquez 4. DT: Sánchez
BROWN (0): Panero 6; Monforte 5, Mau. Del Cero 5, Aguimcer 4; Aciar 5, Mar. Del Cero 4, Miranda 4, Rodas 3; Ruiz 4; Fernández 4, Zbrum 5. DT: Magistretti.
Cambios: En Huracán, 15- Valente (6) por Fritz (9m PT), 18- Jara por Herrera (30m ST) y 16- Vizcarra por Navarro (45m ST). En Brown, 17- Uranga por Ruiz (23m ST) y 15- Bucci por Rodas (23m ST).
Amonestados: En Huracán, Trino, Navarro y Herrera. En Brown, Mauricio Del Cero, Aciar y Monforte.
Cancha: Huracán (buena).
Arbitro: Federico Presa (6).
Asistencia: 1000 personas.
Fuente:
http://www.lavozdelpueblo.com.ar/

No hay comentarios: