Sp. Atenas (Rio IV) 2(Gatto y Tambussi)
Enmudeció a Paraná y sueña con el ascenso
Atenas no pará de sorprender. Sigue demostrando que nunca hay que darlo por muerto y ayer escribió un nuevo capítulo de su corta historia en el fútbol nacional y se atreve a soñar en grande.
Paraná (enviado especial).- El triunfo por dos a uno sobre Patronato lo dejó en lo más alto de la tabla de
posiciones y sabiendo que para acceder a la final depende pura y exclusivamente de lo que haga en los dos partidos que le restan por jugar en esta instancia.
Atenas no pará de sorprender. Sigue demostrando que nunca hay que darlo por muerto y ayer escribió un nuevo capítulo de su corta historia en el fútbol nacional y se atreve a soñar en grande.
Paraná (enviado especial).- El triunfo por dos a uno sobre Patronato lo dejó en lo más alto de la tabla de
posiciones y sabiendo que para acceder a la final depende pura y exclusivamente de lo que haga en los dos partidos que le restan por jugar en esta instancia.El gran triunfo conseguido ayer enmudeció a las 9 mil personas que estaban en el estadio Presbítero Grella y que festejaban en forma anticipada el pasaporte para jugar la fase decisiva para jugar por el ascenso al Argentino A.No sólo el gol de Tambussi enmudeció al estadio, sino que ya lo había hecho la actuación del equipo “albo” a lo largo de los noventa minutos.
“Estamos acostumbrados a jugar este tipo de partidos y sabemos como hacerlo”, no se cansaban de decir los jugadores en la previa, y lo demostraron una vez más. Le jugaron de igual a igual a Patronato y en ningún momento del partido se vieron superados por el rival.
Es cierto que lo respetó en el inicio del juego, que se defendió, pero sin dejar de pensar en el arco rival. Tras los diez primeros minutos en los que el local lo ahogó en la salida cortándole el circuito en el medio de la cancha, comenzó a encontrar la pelota, tenerla cada vez más y jugar más lejos de Bardín y más cerca de Bértoli. Ramírez Cook y Beraldi se afirmaron en el medio, mientras que Gatto y Tambussi demostraban en el mano a mano que eran más que sus marcadores.
Por unos minutos –no más de cinco, atenas pareció perder el rumbo porque se mostró apresurado y perdía rápido la pelota, pero ni aún en ese momento sufrió peligro. Es que se cerraba muy bien atrás y obligaba que el local terminara tirando pelotazos.
Fue suficiente que se serenara, manejara bien la contra para que Graciano le cometiera penal a Tambussi, que Gatto se encargó de cambiar por gol.
Atenas no era mucho más que su rival, pero si más inteligente y por eso la ventaja estaba bien.
Así comenzó el segundo tiempo. Patronato insinuaba más de lo que concretaba y el albo seguía jugando lejos de Bardín, hasta que llegó la compensación del árbitro cuando Marzo se dejó caer en el área ante la presencia de Flesia y cobró el penal que derivó en el empate.
Ahí se armó otro partido. Atenas sabía que el empate lo dejaba muy complicado y se fue en busca del triunfo. El juego se tornó emotivo y la entrega de los jugadores “albos” fue conmovedora, disputaron al máximo cada pelota y casi siempre ganaron en las divididas. Aunque en ese ir dejó algunos espacios en defensa, pero que los locales –que no le encontraron nunca la vuelta al partido- no supieron aprovechar.
En una contra lo había tenido Damiani, Gatto con dos remates desde afuera hasta que a los 44 Tambussi apareció sólo por izquierda y definió fuerte para sellar el resultado.
Atenas está más vivo que nunca, escribió otra página importante de su historia, sabe que le quedan dos finales más para llegar a jugar por el ascenso, se atreve a soñar y lo tiene por demás merecido.
José Luis Debernardi
Fuente:http://www.puntal.com.ar
Patronato dejó escapar una gran chance y ahora la situación se complicó
El Rojinegro cayó derrotado a dos minutos del final. Atenas de Río Cuarto lo superó por 2 a 1 y ahora el elenco paranaense dejó de ser único puntero. La visita logró una enorme victoria en el Grella con goles de Nicolás Gatto de penal y Guillermo Tambuss. También de penal José Luis Marzo había puesto la igualdad transitoria. A dos fechas para terminar el cuadrangular Patronato tiene un presente muy distinto hasta antes de es
te encuentro.
El Rojinegro cayó derrotado a dos minutos del final. Atenas de Río Cuarto lo superó por 2 a 1 y ahora el elenco paranaense dejó de ser único puntero. La visita logró una enorme victoria en el Grella con goles de Nicolás Gatto de penal y Guillermo Tambuss. También de penal José Luis Marzo había puesto la igualdad transitoria. A dos fechas para terminar el cuadrangular Patronato tiene un presente muy distinto hasta antes de es
te encuentro.Patronato dejó escapar una enorme oportunidad de dar un paso vital y hasta porque no decisivo en esta zona B del cuadrangular del Argentino B. El conjunto de nuestra ciudad fue vencido por Atenas de Río Cuarto por 2 a 1 en juego válido por la cuarta fecha de esta nueva etapa.
Ahora, el Rojinegro comparte la primera colocación junto a los cordobeses, que en el estadio Prebístero Grella demostró sus cualidades y se quedó con un partido sumamente importante para sus aspiraciones.
La visita arrancó el juego desnivelando con un penal convertido por Nicolás Gatto a los 35 minutos de la primera mitad. El local igualó el trámite también desde los doce pasos mediante una efectiva ejecución de José Luis Marzo a los 16 minutos del complemento.
Sin embargo, a dos minutos del final llegó el tanto de Guillermo Tambussi, quien de esta manera le dio una enorme victoria a los cordobeses.
EL PARTIDO
Patronato mostró buenos síntomas en los primeros pasajes del primer tiempo. De la mano de un mediocampo combativo le cerró la salida a Atenas y empezó a generar jugadas de riesgo sobre el arco defendido por Ezequiel Bardín. El Negro presionaba en forma constante a la insegura defensa del Albo y esa metodología le dio resultados porque los componentes de la línea de cuatro visitante se mostraban imprecisos y hasta nerviosos cada vez que debían conjurar el peligro.
La ambición ofensiva era la mejor virtud del dueño de casa, mientras los cordobeses solamente apostaban a alguna contra aislada. La primera oportunidad de gol la tuvo Edgardo Brítez a los 28 segundos de juego. Enseguida el arquero Bardín se equivocó en la salida y casi le sirvió en bandeja el gol a Patronato.
A esa altura era intenso el avance de todo el bloque de mediocampistas Rojinegros que buscaban la primera ventaja. Una buena jugada asociada terminó en los pies de José Luis Marzo, quien remata y la pelota se estrella en el palo derecho del arquero Bardín. Patronato era superior y merecía la ventaja.
Cuando corrían 11’ apareció otra vez en escena la figura del legendario Loco Marzo. El goleador Santo en el Argentino B remató desde el punto penal y la pelota es desviada en la línea de sentencia por un defensor Griego. La lujosa asistencia había sido del Mago Valverde. Las ocasiones desperdiciadas se iban sucediendo pero la efectividad no era la mejor virtud de los delanteros de Patrón.
Los dirigidos por Néstor Billalva solo inquietaban mediante pelotas paradas. Ese factor facilitaba la tarea de la sólida defensa Rojinegra, que tenía como principal estandarte a Gabriel Zuvinikar.
El reloj seguía corriendo, mientras el gol se hacía desear. En un gran slalom por derecha, Gabriel Graciani alcanzó a tirar el centro atrás y la gran reacción del arquero Bardín dejó con las ganas a Marzo y Brítez que ya preparaban el festejo.
Cuando Atenas se tranqulizó cambió el partido. Al mismo tiempo Patronato perdió el control del balón, y el mediocampo era una zona de tránsito. A ello se sumó que Jorge Valverde fue absorbido por la marca, entonces la generación de juego se veía resentida.
De todos, el Mago ensayó un remate rasante cuando se cumplían 31 minutos. El disparo salió apenas desviado. Cuatro minutos más tarde llegaría una de las jugadas más polémicas del partido. A los 34' Guillermo Tambussi engancha en el área y es derribado por Gabriel Graciani. La primera imagen de la jugada invita a pensar que se trata de un claro, pero luego las cámaras de los canales de televisión mostrarían lo contrario. Nicolás Gatto cambió por gol la pena máxima y Atenas se ponía en ventaja. Inesperada por cierto, pero justificada por la superioridad de los cordobeses.
El gol visitante pesó psicológicamente en la humanidad de los jugadores locales. Empezaron las imprecisiones, el nerviosismo y la ansiedad por conseguir el empate. Allí se empezaba a escribir otra historia.
Ahora, el Rojinegro comparte la primera colocación junto a los cordobeses, que en el estadio Prebístero Grella demostró sus cualidades y se quedó con un partido sumamente importante para sus aspiraciones.
La visita arrancó el juego desnivelando con un penal convertido por Nicolás Gatto a los 35 minutos de la primera mitad. El local igualó el trámite también desde los doce pasos mediante una efectiva ejecución de José Luis Marzo a los 16 minutos del complemento.
Sin embargo, a dos minutos del final llegó el tanto de Guillermo Tambussi, quien de esta manera le dio una enorme victoria a los cordobeses.
EL PARTIDO
Patronato mostró buenos síntomas en los primeros pasajes del primer tiempo. De la mano de un mediocampo combativo le cerró la salida a Atenas y empezó a generar jugadas de riesgo sobre el arco defendido por Ezequiel Bardín. El Negro presionaba en forma constante a la insegura defensa del Albo y esa metodología le dio resultados porque los componentes de la línea de cuatro visitante se mostraban imprecisos y hasta nerviosos cada vez que debían conjurar el peligro.
La ambición ofensiva era la mejor virtud del dueño de casa, mientras los cordobeses solamente apostaban a alguna contra aislada. La primera oportunidad de gol la tuvo Edgardo Brítez a los 28 segundos de juego. Enseguida el arquero Bardín se equivocó en la salida y casi le sirvió en bandeja el gol a Patronato.
A esa altura era intenso el avance de todo el bloque de mediocampistas Rojinegros que buscaban la primera ventaja. Una buena jugada asociada terminó en los pies de José Luis Marzo, quien remata y la pelota se estrella en el palo derecho del arquero Bardín. Patronato era superior y merecía la ventaja.
Cuando corrían 11’ apareció otra vez en escena la figura del legendario Loco Marzo. El goleador Santo en el Argentino B remató desde el punto penal y la pelota es desviada en la línea de sentencia por un defensor Griego. La lujosa asistencia había sido del Mago Valverde. Las ocasiones desperdiciadas se iban sucediendo pero la efectividad no era la mejor virtud de los delanteros de Patrón.
Los dirigidos por Néstor Billalva solo inquietaban mediante pelotas paradas. Ese factor facilitaba la tarea de la sólida defensa Rojinegra, que tenía como principal estandarte a Gabriel Zuvinikar.
El reloj seguía corriendo, mientras el gol se hacía desear. En un gran slalom por derecha, Gabriel Graciani alcanzó a tirar el centro atrás y la gran reacción del arquero Bardín dejó con las ganas a Marzo y Brítez que ya preparaban el festejo.
Cuando Atenas se tranqulizó cambió el partido. Al mismo tiempo Patronato perdió el control del balón, y el mediocampo era una zona de tránsito. A ello se sumó que Jorge Valverde fue absorbido por la marca, entonces la generación de juego se veía resentida.
De todos, el Mago ensayó un remate rasante cuando se cumplían 31 minutos. El disparo salió apenas desviado. Cuatro minutos más tarde llegaría una de las jugadas más polémicas del partido. A los 34' Guillermo Tambussi engancha en el área y es derribado por Gabriel Graciani. La primera imagen de la jugada invita a pensar que se trata de un claro, pero luego las cámaras de los canales de televisión mostrarían lo contrario. Nicolás Gatto cambió por gol la pena máxima y Atenas se ponía en ventaja. Inesperada por cierto, pero justificada por la superioridad de los cordobeses.
El gol visitante pesó psicológicamente en la humanidad de los jugadores locales. Empezaron las imprecisiones, el nerviosismo y la ansiedad por conseguir el empate. Allí se empezaba a escribir otra historia.
El complemento
Patronato mostró más de lo mismo en la segunda parte. Era evidente que a algunos de los baluartes Santos le pesó la responsabilidad de tener que ganar un partido clave. Una mano de Flesia en su área no es sancionda por el juez Cabrera. Un mamaracho que manejaba el partido a discreción. Y para compensar el error del primer tiempo le cobró un penal inexistente a José Luis Marzo. El Loco se encargó de ajusticiar a Bardín y todo estaba como al principio. Iban 14 minutos y había mucho tiempo por delante.
Los visitantes se irritaron por el penal que sancionó Cabrera y luego del incidente entre Tambussi y Andrade, la batahola creció y se transformó en una batalla campla.
Una vez que la calma se hizo presente, el Negro se puso el traje que mejor le queda. Se fue en la búsqueda del gol de la victoria, ese que le otorgaba mayor tranquilidad para asegurar el primer lugar de la Zona B.
COMENTARIO: Análisis Digital
Los visitantes se irritaron por el penal que sancionó Cabrera y luego del incidente entre Tambussi y Andrade, la batahola creció y se transformó en una batalla campla.
Una vez que la calma se hizo presente, el Negro se puso el traje que mejor le queda. Se fue en la búsqueda del gol de la victoria, ese que le otorgaba mayor tranquilidad para asegurar el primer lugar de la Zona B.
COMENTARIO: Análisis Digital
Fuente:http://www.paranadeportes.com.ar
19/05 20.00hs
Arb. Palacios
La Emilia (SN)-Douglas Haig (Perg)
La Emilia va por su primera victoria
La Emilia buscará su primera victoria en el Cuadrangular Final, cuando reciba este lunes desde las 20.00, a Douglas Haig de Pergamino, por la 4º fecha de la Zona B del Torneo Argentino B. El partido será dirigido por Sebastián Palacios, asistido por César Pacheco y Marcelo Ferreyra, terna de La Plata.
La Emilia rescató un buen punto de Pergamino, si se tiene en cuenta con la gran cantidad de lesionados que llegó al partido, que sin embargo le permitió conseguir un buen punto, con muchos jugadores jóvenes, a pesar de que en el desarrollo del partido fue superado. El equipo le ha faltado mayor vocación ofensiva y claridad para generar fútbol más claro, pero en contrapartida, en Pergamino, la defensa tuvo un trabajo muy eficiente.
Seguramente la vuelta de Alfeirán a la mitad de cancha, le dará el equilibrio necesario, y el equipo necesita de un Videla más metido y desequilibrante con su gambeta. Gorosito hizo un muy buen juego ante Douglas, lo mismo que Nardone, y ahora necesita de mayo volumen en la creación.
La buena noticia es la vuelta del brasileño Fernando Alves Machado, lo que dotará al equipo de la cuota de talento y desequilibrio necesario, buscando el milagro de la clasificación. Si el equipo presiona en bloque, encuentra más fútbol, profundidad y efectividad, estará más cerca de la victoria.
Douglas es un equipo con un gran caudal técnico, que maneja muy bien la pelota, con muchas variantes, sobre todo en Méndez, R. Quiroga, para Ermini y Dos Santos, que generan peligro constante por su velocidad y potencia. En el partido en Pergamino, fue superior a La Emilia, habiendo hecho los méritos suficientes para quedarse con la victoria, pero le faltó serenidad en la definición, siendo un conjunto muy peligroso de mitad de cancha hacia delante, pero que tiene problemas a la hora de defender.
Partido muy complicado para La Emilia, que necesita ganar por si mismo, más allá de que la clasificación ha quedado muy lejos, pero para superar a Douglas, necesitará mejorar en función atacante, colectivamente ser más prolijo y efectivo, ante Douglas que vendrá a ganar, para mantener sus chances clasificatorias.
Matemáticamente, todavía no esta eliminado, pero necesitará ganar los tres partidos que le quedan, y que se den muchos resultados, para lograr le objetivo de la clasificación.
FORMACIONES
Estadio: Jacinto “Gato” López de La Emilia.
Arbitro: Sebastián Palacios, asistido por César Pacheco y Marcelo Ferreyra, terna de La Plata.
LA EMILIA: Ceberio; Caro o Coronel, Ibarra, Dellorfanello y Carabajal; Chacón o Suárez, Alfeirán, Balbi y Gorosito; Videla y Alves Machado. D.T. Diego Osella.
DOUGLAS HAIG: Ponzio; Gómez, Oviedo y Moiraghi; Paganelli, Yañez, Levato, R. Quiroga y Méndez; Ermini y Dos Santos. D.T. Norberto D´Angelo.
En el otro partido de la zona, el líder, Patronato en Paraná recibirá a Atenas de Río Cuarto, este domingo desde las 16.30, partido que será dirigido por Daniel Cabrera de Resistencia, Chaco.
Fuente:http://www.sportsannicolas.com.ar
19/05 20.00hs
Arb. Palacios
La Emilia (SN)-Douglas Haig (Perg)
La Emilia va por su primera victoria
La Emilia buscará su primera victoria en el Cuadrangular Final, cuando reciba este lunes desde las 20.00, a Douglas Haig de Pergamino, por la 4º fecha de la Zona B del Torneo Argentino B. El partido será dirigido por Sebastián Palacios, asistido por César Pacheco y Marcelo Ferreyra, terna de La Plata.
La Emilia rescató un buen punto de Pergamino, si se tiene en cuenta con la gran cantidad de lesionados que llegó al partido, que sin embargo le permitió conseguir un buen punto, con muchos jugadores jóvenes, a pesar de que en el desarrollo del partido fue superado. El equipo le ha faltado mayor vocación ofensiva y claridad para generar fútbol más claro, pero en contrapartida, en Pergamino, la defensa tuvo un trabajo muy eficiente.
Seguramente la vuelta de Alfeirán a la mitad de cancha, le dará el equilibrio necesario, y el equipo necesita de un Videla más metido y desequilibrante con su gambeta. Gorosito hizo un muy buen juego ante Douglas, lo mismo que Nardone, y ahora necesita de mayo volumen en la creación.
La buena noticia es la vuelta del brasileño Fernando Alves Machado, lo que dotará al equipo de la cuota de talento y desequilibrio necesario, buscando el milagro de la clasificación. Si el equipo presiona en bloque, encuentra más fútbol, profundidad y efectividad, estará más cerca de la victoria.
Douglas es un equipo con un gran caudal técnico, que maneja muy bien la pelota, con muchas variantes, sobre todo en Méndez, R. Quiroga, para Ermini y Dos Santos, que generan peligro constante por su velocidad y potencia. En el partido en Pergamino, fue superior a La Emilia, habiendo hecho los méritos suficientes para quedarse con la victoria, pero le faltó serenidad en la definición, siendo un conjunto muy peligroso de mitad de cancha hacia delante, pero que tiene problemas a la hora de defender.
Partido muy complicado para La Emilia, que necesita ganar por si mismo, más allá de que la clasificación ha quedado muy lejos, pero para superar a Douglas, necesitará mejorar en función atacante, colectivamente ser más prolijo y efectivo, ante Douglas que vendrá a ganar, para mantener sus chances clasificatorias.
Matemáticamente, todavía no esta eliminado, pero necesitará ganar los tres partidos que le quedan, y que se den muchos resultados, para lograr le objetivo de la clasificación.
FORMACIONES
Estadio: Jacinto “Gato” López de La Emilia.
Arbitro: Sebastián Palacios, asistido por César Pacheco y Marcelo Ferreyra, terna de La Plata.
LA EMILIA: Ceberio; Caro o Coronel, Ibarra, Dellorfanello y Carabajal; Chacón o Suárez, Alfeirán, Balbi y Gorosito; Videla y Alves Machado. D.T. Diego Osella.
DOUGLAS HAIG: Ponzio; Gómez, Oviedo y Moiraghi; Paganelli, Yañez, Levato, R. Quiroga y Méndez; Ermini y Dos Santos. D.T. Norberto D´Angelo.
En el otro partido de la zona, el líder, Patronato en Paraná recibirá a Atenas de Río Cuarto, este domingo desde las 16.30, partido que será dirigido por Daniel Cabrera de Resistencia, Chaco.
Fuente:http://www.sportsannicolas.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario