Empapados de felicidad

Juventud cerró una temporada brillante con un contundente 5 a 2 sobre Villa Mitre. El terreno de juego se tornó prácticamente intransitable debido a la lluvia. Sus hinchas, desafiando la naturaleza, acompañaron en buen número.
Juventud cerró una nueva temporada en el torneo argentino con una campaña realmente brillante. En tan sólo diez partidos, desde que Víctor Zwenger tomó las riendas del equipo ribereño, los celestes cosecharon una ráfaga de 25 puntos constituyéndose en el único equipo del actual certamen en sumar semejante cantidad de puntos en tan poco tiempo.
El equipo de Pergamino, de esta manera, se metió en la historia, pero lo más sobresaliente es, que su propia historia, la que contaron los futbolistas de éste plantel, el actual cuerpo técnico y ese incansable grupo de dirigentes que trabajaron, como ocurre en cualquier ámbito, en pos del bienestar general, con errores y con aciertos, pero con un propósito en común, que fue indudablemente, mejorar la imagen de una institución que deportivamente hablando recorre diferentes rincones de nuestro país representando a toda una ciudad. Dicha representación, fue una de las mejores en éste tipo de campeonatos, aunque las matemáticas, a pesar de quedar decididamente muy cerca, no le alcanzaron para clasificar a la siguiente fase. Decir una de las mejores es referirse a tiempo atrás, donde de la mano de Rubén Pérez, Juventud lograba en su primera participación en el torneo, acceder a un puesto de clasificación.
Aquellos formatos de competencia quedaron atrás, y en la actualidad, con esta forma de disputaque sólo se entiende en las oficinas del Consejo Federal-Juventud se vio obligado a sacar un gran caudal de puntos, para no quedar como un barco a la deriva, tal cuál le había ocurrido, en el torneo pasado. Dicho barco, literalmente hablando, encontró buen puerto tras navegar en la intrascendencia durante casi tres ruedas, de la cuatro que dura el campeonato. Hasta que el cambio de capitán, siempre refiriéndonos al barco, fue notablemente positivo. Víctor Zwenger, con su sacrificada labor, enderezó el rumbo y sus dirigidos lo entendieron para desembarcar en tierra firme y en una isla, para muchos, inimaginable. Juventud terminó en la tercera ubicación, detrás de Santamarina de Tandil y Cipolletti de Río Negro. Ambos con el doble del presupuesto actual que el de los de nuestra ciudad y contando con varios foráneos entre sus filas.
La legitimidad de los clasificados es irrefutable, a lo que apuntamos desde estas líneas es subrayar la sobresaliente performance de un equipo de Pergamino, que dispone entre varios de sus componentes, con distinguidos futbolistas, justamente, oriundos de nuestra ciudad y que sobrepasaron las expectativas. Con mucha humildad, pero con mucha dedicación los celestes se despidieron de un torneo notable peleando codo a codo con los más poderosos. Si algo le faltaba, a los hinchas celestes para probar su incondicional amor por éste conjunto, era la tormenta amenazante que acompañada de una intensa lluvia se precipitó con fuerza minutos antes del arranque del partido. Pero el pueblo celeste respondió, y como el barro y la lluvia dentro del terreno, se fueron confundiendo de sensaciones para terminar festejando un amplio triunfo, para tener la despedida ideal del presente certamen. Juventud empezó perdiendo desde temprano, porque a los 2 minutos llegó un centro desde la punta derecha y Castellano-de cabeza-entrando por izquierda, puso el 1 a 0. Tantos charcos, tantos resbalones dentro del campo de acción, tantas pelotas que se frenaban por el agua, fueron haciendo del cotejo «un barra contra barra» como se jugaba en el barrio. Y ahí se pudieron apreciar los genes bien arraigados del potrero, en dónde, por ejemplo Ramos, Tenaglia y Ramiro Jorge fueron los más destacados. Por adaptarse rápidamente a un terreno fangoso y por ser los sostenes principales de una victoria que los comandados por Zwenger merecieron.
Con una cancha tan castigada por el agua caída, el análisis general del cotejo se fue desvirtuando desde lo colectivo y cada equipo comenzó a depender de cada una de sus individualidades. A los 12 minutos, Parra enganchó dentro del área irrumpiendo por izquierda, lo tocaron y el árbitro cobró penal. Lamolla con un remate fuerte al medio puso el 1 a 1. Poco pasó, para que Sosa, también por izquierda apareciera en el área y el arquero se lo llevara por delante. Otra vez el juez indicó penal y Lamolla, luego de siete minutos de demora, en los cuales peligró hasta la continuidad del partido, ejecutó nuevamente al medio y controló Mielnichuk. Poco quedaba para que Allesandroni escapara por derecha y en tiempo de descuento, habilitara a Ramiro Jorge que de cabeza, puso el 2 a 1. En el complemento, otra vez Juventud lograría lo que en el piso era prácticamente imposible, el gol. Llegó un corner desde la derecha y Calomino-de cabeza- puso el 3 a 1 a los 19 minutos. En una ráfaga corta, a pesar de que naturalmente no llovía, luego de una arremetida en el área, Agudiak sorprendió a todos y puso casi cayéndose el 2 a 1 a los 29 minutos. Eso fue un baldazo de agua fría para los hombres celestes que ya estaban totalmente empapados. Por eso casi ni lo sintieron, ya que, a los 34´ Ramírez la bajó dentro del área y con gran categoría colocó el 4 a 1.
A esta altura, el partido se jugaba en la tribuna, los hinchas celestes mojados de pie a cabeza revoleaban lo que tenían a su alcance tratando de disfrutar semejante alegría que venía desde adentro. Tres minutos pasaron, para que Lamolla sacara un tiro largo habilitando a Grioni, que fue claramente fouleado, dentro del área, por el arquero. El mismísimo Grioni puso el 5 a 2 ejecutando la pena máxima con un buen remate al palo izquierdo de Mielnichuk para estampar el balón cargado de agua contra la red salpicando de felicidad a todos los hinchas celestes que desde hacía un largo rato estaban bañados de alegría.
Rivadavia (Lincoln) 2 - Real Arroyo Seco 4
SIN PODIO EN EL GRUPO
En una tarde atípica, Rivadavia cayó con Real Arroyo Seco en Lincoln por 4 a 2. La figura del cotejo fué Acosta quién convirtió 3 tantos para la visita. Los goles del rojo los marcaron Alejandro Sepúlveda y Andrés Alonso. De esta manera el equipo de la ciudad terminó quinto en la zona, por debajo de Juventud de Pergamino y Brown de Puerto Madryn.
En una tarde atípica, Rivadavia cayó con Real Arroyo Seco en Lincoln por 4 a 2. La figura del cotejo fué Acosta quién convirtió 3 tantos para la visita. Los goles del rojo los marcaron Alejandro Sepúlveda y Andrés Alonso. De esta manera el equipo de la ciudad terminó quinto en la zona, por debajo de Juventud de Pergamino y Brown de Puerto Madryn.
Fuente: http://www.caporojo.blogspot.com
Rivadavia cayó de local con Real Arroyo Seco y terminó 5to.
El equipo de Lincoln cayó por 4-2. Se cumplió el objetivo de la permanencia y ahora será el momento de balances entre el DT Pirez y la dirigencia.
El equipo de Lincoln cayó por 4-2. Se cumplió el objetivo de la permanencia y ahora será el momento de balances entre el DT Pirez y la dirigencia.
Fuente: http://www.lincolnonline.com.ar
Santamarina(Tandil) 2-Gmo. Brown(Madryn) 2
Santamarina igualó y se quedó la zona C
Santamarina empató hoy 2 a 2 con Guillermo Brown de Puerto Madryn en el estadio San Mar
tín por la fecha 36 de la zona C del Torneo Argentino A de fútbol.

Santamarina de Tandil (2): Juan Manuel Ijurco; Matías Méndez, Marcos Dragojevich, Mauro Palomeque y Adrián Arévalo; Claudio Farías, Andrés Cardoso, Luciano Córdoba y Jorge Izquierdo; Marcelo Ríos y Javier Elizondo. DT: Hugo Tenaglia.
Guillermo Brown de Puerto Madyn (2): Ignacio Pereyra; Cristian Lema, Mauricio Del Cero, Marcos Del Cero y Javier Rodas; Mauro Fernández, Jonathan Miranda, Walter Aciar y Damián Fernández; Matías Zbrum y Martín Uranga. DT: Mauricio Magistretti.
Goles: PT 16´ Javier Elizondo (S), 31´Martín Uranga (B), 34´ Javier Elizondo (S). ST: 6´ Martín Uranga (S).
Estadio:San Martín.
Arbitro: Cristian Luengo (Mar del Plata)
Cambios en Santamarina: Nahuel Santos por Arévalo, Ricardo vera por Elizondo y Martín Carrillo por Farías.
En Brown: Bruno Neculheque por D. Fernández, Claudio Blanco por Cristian Lemma y Hugo Vera por Uranga.
Guillermo Brown de Puerto Madyn (2): Ignacio Pereyra; Cristian Lema, Mauricio Del Cero, Marcos Del Cero y Javier Rodas; Mauro Fernández, Jonathan Miranda, Walter Aciar y Damián Fernández; Matías Zbrum y Martín Uranga. DT: Mauricio Magistretti.
Goles: PT 16´ Javier Elizondo (S), 31´Martín Uranga (B), 34´ Javier Elizondo (S). ST: 6´ Martín Uranga (S).
Estadio:San Martín.
Arbitro: Cristian Luengo (Mar del Plata)
Cambios en Santamarina: Nahuel Santos por Arévalo, Ricardo vera por Elizondo y Martín Carrillo por Farías.
En Brown: Bruno Neculheque por D. Fernández, Claudio Blanco por Cristian Lemma y Hugo Vera por Uranga.
Santamarina “cumplió” con un empate de local
El aurinegro terminó 2-2 con Guillermo Brown de Puerto Madryn, adjudicándose el primer puesto en su zona del Argentino A. Javier Elizondo anotó ambos tantos de los tandilenses.
Sin demasiado en juego, Santamarina y Guillermo Brown de Puerto Madryn igualaron a
noche 2-2 en el estadio San Martín, por la última fecha de la fase Clasificatoria del torneo Argentino A. Dentro de un desarrollo muy “liviano”, siempre fueron los locales quienes se adueñaron de la iniciativa y estuvieron más cerca de la victoria, ante un rival que por momentos abusó del juego brusco pero que siempre trató de plantear un juego de igual a igual.

Los aurinegros lamentaron la tempranera lesión de Arévalo y sufrieron en un par de llegadas que ni Lema ni González lograron concretar. En cambio, del otro lado hubo pura efectividad a los 16’. Cardoso probó de media distancia, el arquero Pereyra dio rebote y Elizondo apareció con oportunismo para mandar la pelota a la red.
De inmediato hubo un par de llegadas por bando, pero después el desarrollo se hizo deslucido y equilibrado. A todos les costó dar dos pases seguidos y las áreas casi no fueron visitadas.
Hasta que en 31’ Miranda llegó al fondo por izquierda y mandó el pase bajo y corto para Uranga, que cerca del vértice del área chica se acomodó de espaldas al arco y sacó un derechazo de mediavuelta para dejar sin chances a Ijurco.
Los de Tenaglia retomaron la ventaja poco después. Izquierdo ubicó a Farías por punta derecha, éste sacó el centro perfecto ante la marca de Rodas y el balón cayó en la cabeza goleadora de Elizondo, quien lo envió a la red con preciso frentazo.
Más allá de que Zbrun dilapidó una clara ocasión, el descanso encontró un merecido triunfo parcial de Santamarina, más peligroso a la hora de poner la pelota en el área de enfrente.
Sin embargo, en el arranque del complemento llegó el 2-2. González asistió a Zbrun por izquierda y el “9” llegó al fondo de la cancha para meter el centro bombeado que Uranga aprovechó por el sector opuesto, anotándose de cabeza por segunda vez en el marcador.
En la continuidad del juego, Santamarina mostró algunas de las características que lo distinguen. Hubo férrea marca en la zona media, buen trato de pelota y presencia de varios hombres en cada ataque. Tal vez haya faltado ese plus que aparece en los partidos definitorios, cuando los puntos en disputa importan mucho más que los de anoche.
Aún con dificultades, los tandilenses dominaron la segunda etapa con cierta claridad. Así fue que a Izquierdo lo taparon justo cuando definía, que Elizondo remató alto tras una escalada de Méndez, que Marcos Del Cero evitó una resolución de Ríos y que Pereyra se lució ante un disparo frontal del “Chopi”, todo en poco más de 20 minutos.
Aún con dificultades, los tandilenses dominaron la segunda etapa con cierta claridad. Así fue que a Izquierdo lo taparon justo cuando definía, que Elizondo remató alto tras una escalada de Méndez, que Marcos Del Cero evitó una resolución de Ríos y que Pereyra se lució ante un disparo frontal del “Chopi”, todo en poco más de 20 minutos.
Ya pasada la media hora, Vera casi sorprende a Pereyra en un corner cerrado desde la izquierda; mientras que Izquierdo asistió a Ríos y el marplatense se sacó de encima al arquero pero tuvo que abrirse demasiado y ningún compañero conectó su centro.
Del otro lado, Ijurco le puso las manos a un misil de Zbrun, habilitado por un Uranga que respondió a los insultos de algunos plateístas recordándoles sus dos apariciones goleadoras.
El final llegó con paridad, que le sirvió a Santamarina para quedar en el primer puesto de la zona, a la espera de conocer quienes serán sus adversarios para la continuidad del torneo.
SANTAMARINA 2:(6) Juan M. Ijurco (5) Matías Méndez (6) Marcos Dragojevich (6) Mauro Palomeque (-) Adrián Arévalo (6) Claudio Farías (5) Andrés Cardoso (6) Luciano Córdoba (5) Jorge Izquierdo (4) Marcelo Ríos (7) Javier Elizondo.DT: Hugo Tenaglia
BROWN 2:Ignacio Pereyra (5) Cristian Lema (5) Mauricio Del Cero (6) Marcos Del Cero (7) Javier Rodas (4) Mauro Fernández (6) Walter Aciar (5) Damián González (6) Jonathan Miranda (5) Martín Uranga (7) Matías Zbrun (6) .DT:Mauricio Magistretti
Cancha: Estadio San Martín. Arbitro: Facundo Díaz, de Ayacucho (regular).
Goles: PT: 16’ y 33’ Elizondo (S); 31’ Uranga (GB). ST: 1’ Uranga (GB).
Cambios: En Santamarina: Nahuel Santos (6) por Arévalo, Ricardo Vera (6) por Elizondo y Martín Carrillo por Farías.
En Guillermo Brown: Bruno Neculhueque por González, Claudio Blanco por Lema y Hugo Vera por Uranga.
La figura
Marcos Del Cero
El segundo marcador central de Brown controló su zona y tuvo apariciones oportunas para evitar más peligro para su equipo. Cuando pudo, se volcó al ataque y también supo generar en ofensiva.
POSICIONES-ZONA C
........................Pts. J G E P GF GC
Santamarina 55 32 14 13 5 41 31
Cipolletti 54 32 14 12 6 51 37
Juventud 42 31 11 9 11 45 43
Rivadavia 42 31 11 9 11 38 39
Rivadavia 42 31 11 9 11 38 39
G. Brown 42 32 10 12 10 38 37
Huracán 41 32 10 11 11 37 35
Real A. Seco 38 31 10 8 13 42 46
Villa Mitre 37 31 9 10 12 41 41
La Plata 28 32 6 10 16 25 49
Fuente:http://www.eleco.com.ar/
La Plata FC 0Cipoletti 2
Al final, una travesura de chicos
Cipolletti superó a La Plata FC como visitante, con un equipo plagado de juveniles provenientes de las inferiores, y cerró la fase regular del Grupo C con 54 puntos. Ahora espera por sus rivales.
Seis jugadores albinegros debutaron en la categoría, la gran mayoría provienen de la talentosa categoría 1990.
Redondeando una brillante fase regular, Cipolletti visitó a La Plata FC por la 36ª fecha de la Zona C en el Argentino A con un equipo plagado de juveniles y sumó una nueva victoria para la tabla de posiciones luego de imponerse por 2 a 0.
MarioÁvila y el debutante Franco Del Ciotto marcaron la diferencia en los arcos a favor del visitante que
salió mostrando personalidad desde el vestuario, tomó rápida posesión del balón y fue adquiriendo soltura a partir del trabajo ofensivo de Manuel Gutiérrez y Mario Avila.
La velocidad del «Cordobés» fue clave por todo el frente de ataque cipoleño y una preocupación constante para la defensa platense que tampoco pudo tomar la marca del enganche albinegro durante todo el encuentro.
Dueño de la pelota e instalado en campo rival, Cipo fue aproximándose con peligro sobre el arco defendido por Leonardo Morandeira.
Hasta que a los 11, Ávila desbordó por la izquierda, levantó la cabeza y apuntó el preciso cambio de frente para la posición de Del Ciotto que escaló por la banda opuesta.
El jugador surgido de las inferiores dominó el balón a la carrera y castigó con precisión al arquero marcando la primera diferencia en el resultado para la visita.
El gol no mermó las intenciones de los pibes de Cipo que siguieron intentando progresar con juego al ras del piso, pese a las pésimas condiciones del campo de juego.
Alexis Luna fue importante en la posición de mediocampista central, demostrando ductilidad para la adaptación a distintas funciones.
Todo siguió siendo de los dirigidos por Domingo Perilli que estiraron la diferencia a los 24 minutos, otra vez por intermedio de una buena jugada individual de Ávila, ahora recostado por la derecha.
El delantero llegó al fondo a pura velocidad, pero cuando tenía la asistencia servida al centro del área optó por el disparo directo al arco que terminó en el fondo de la red y decretó el 2 a 0.
Redondeó
El complemento no mermó el funcionamiento colectivo de los «pibes», el equipo soportó durante los primeros minutos algún intento de reacción por parte del local y fue cuando apareció la figura de Raúl Ruiz en el arco.
Ávila tuvo el tercer tanto en su cabeza, pero su intento fue devuelto por el travesaño y poco tiempo después, la vaselina de Gutiérrez sobre el cuerpo de Morandeira llegando a la media hora se fue apenas ancha.
El cierre fue con apariciones bautismales para Juan Strak, Dante Álvarez y Martín Arias que terminaron de controlar el trámite y redondear una victoria que devolvió a Cipo al camino de los triunfos, esperando por lo que viene y con el ánimo bien elevado.
El Ancho
Mario Ávila
El atacante marcó por primera vez en el Torneo Argentino A y fue importante en el primer tanto del partido, asistiendo a Franco Del Ciotto. Con su velocidad fue un peligro constante para los defensores platense y junto al enganche Manuel Gutiérrez marcaron el camino albinegro en el partido que cerró la fase regular del Grupo C.
Fuente:http://www.lmneuquen.com.ar/lmcipolletti/
Al final, una travesura de chicos
Cipolletti superó a La Plata FC como visitante, con un equipo plagado de juveniles provenientes de las inferiores, y cerró la fase regular del Grupo C con 54 puntos. Ahora espera por sus rivales.
Seis jugadores albinegros debutaron en la categoría, la gran mayoría provienen de la talentosa categoría 1990.
Redondeando una brillante fase regular, Cipolletti visitó a La Plata FC por la 36ª fecha de la Zona C en el Argentino A con un equipo plagado de juveniles y sumó una nueva victoria para la tabla de posiciones luego de imponerse por 2 a 0.

MarioÁvila y el debutante Franco Del Ciotto marcaron la diferencia en los arcos a favor del visitante que
salió mostrando personalidad desde el vestuario, tomó rápida posesión del balón y fue adquiriendo soltura a partir del trabajo ofensivo de Manuel Gutiérrez y Mario Avila.
La velocidad del «Cordobés» fue clave por todo el frente de ataque cipoleño y una preocupación constante para la defensa platense que tampoco pudo tomar la marca del enganche albinegro durante todo el encuentro.
Dueño de la pelota e instalado en campo rival, Cipo fue aproximándose con peligro sobre el arco defendido por Leonardo Morandeira.
Hasta que a los 11, Ávila desbordó por la izquierda, levantó la cabeza y apuntó el preciso cambio de frente para la posición de Del Ciotto que escaló por la banda opuesta.
El jugador surgido de las inferiores dominó el balón a la carrera y castigó con precisión al arquero marcando la primera diferencia en el resultado para la visita.
El gol no mermó las intenciones de los pibes de Cipo que siguieron intentando progresar con juego al ras del piso, pese a las pésimas condiciones del campo de juego.
Alexis Luna fue importante en la posición de mediocampista central, demostrando ductilidad para la adaptación a distintas funciones.
Todo siguió siendo de los dirigidos por Domingo Perilli que estiraron la diferencia a los 24 minutos, otra vez por intermedio de una buena jugada individual de Ávila, ahora recostado por la derecha.
El delantero llegó al fondo a pura velocidad, pero cuando tenía la asistencia servida al centro del área optó por el disparo directo al arco que terminó en el fondo de la red y decretó el 2 a 0.
Redondeó
El complemento no mermó el funcionamiento colectivo de los «pibes», el equipo soportó durante los primeros minutos algún intento de reacción por parte del local y fue cuando apareció la figura de Raúl Ruiz en el arco.
Ávila tuvo el tercer tanto en su cabeza, pero su intento fue devuelto por el travesaño y poco tiempo después, la vaselina de Gutiérrez sobre el cuerpo de Morandeira llegando a la media hora se fue apenas ancha.
El cierre fue con apariciones bautismales para Juan Strak, Dante Álvarez y Martín Arias que terminaron de controlar el trámite y redondear una victoria que devolvió a Cipo al camino de los triunfos, esperando por lo que viene y con el ánimo bien elevado.
El Ancho
Mario Ávila
El atacante marcó por primera vez en el Torneo Argentino A y fue importante en el primer tanto del partido, asistiendo a Franco Del Ciotto. Con su velocidad fue un peligro constante para los defensores platense y junto al enganche Manuel Gutiérrez marcaron el camino albinegro en el partido que cerró la fase regular del Grupo C.
Fuente:http://www.lmneuquen.com.ar/lmcipolletti/
No hay comentarios:
Publicar un comentario