El conjunto de nuestra ciudad igualó 0 a 0 en Santiago del Estero y de esta manera si gana en la revancha en Paraná ascenderá al Argentino A. El elenco de Edgardo Cervilla cumplió con su objetivo de no perde

Patronato consiguió un importante empate en tierras santiagueñas al igualar 0 a 0 ante Central Córdoba en el partido de ida por una de las finales por el ascenso al Argentino A.
El conjunto dirigido por Edgardo Cervilla logró un paso importante y ahora tiene una inmensa oportunidad de lograr el pasaporte a la siguiente divisional. Será el próximo lunes feriado cuando se dispute la revancha en lo que será un repleto Prebístero Grella.
Patronato no tuvo un juego con brillo ni vuelo futbolístico, pero realizó el trabajo que debía ejercer para sacar un buen resultado y alcanzar el primer objetivo que se propuso para esta final. El partido favoreció al local, que tuvo más la pelota pero que le faltó ideas y buena resolución. Patronato, que presentó un esquema más defensivo y con un único punta como José Luis Marzo, supo trabajar muy bien en cada una de sus líneas.
Si bien tuvo algunos sofocones, especialmente en el complemento, la visita supo como defender su arco, con Sebastián Bértoli como siempre muy seguro, y con una última línea sin fisuras, con el “Colorado” Zubinikar como estandarte y con Claudio Weinzettel cumpliendo un gran desempeño. El local, con la necesidad de marcar diferencias en su cancha y ante su gente, salió a presionar y a intentar arrinconar a su adversario. Patronato apostó al contragolpe, tuvo algunas opciones, pero bien arriba José Luis Marzo estuvo muy solo y perdió casi siempre.
Central Córdoba manejó la posesión de la pelota, pero a partir de los tres cuartos de cancha perdió nitidez. Quedó en claro que es un buen equipo, que tiene buenas individualidades y jugadores con experiencia. Sin embargo, parte por la buena defensa de Patronato y parte por la falta de claridad para vulnerar el propósito del oponente, el local no pudo romper el 0.
Sobre el final la visita tuvo una muy buena oportunidad. A los 37 minutos del complemento Jorge Valverde recibió de espaldas, giró y se metió en el área. Un par de fintas lo dejó cara a cara con el arquero. En vez de tocar a su derecha donde Marzo estaba solo de cara al gol, el volante volvió a enganchar y fue allí que perdió con el pultimo defensa. Era gol, pero el egoismo en esta jugada equivocó el camino.
El próximo lunes 16 de este mes en nuestra ciudad se disputará la revancha. Por lo que se vio en este primer encuentro se notó que ambos conjuntos son muy parejos y que no será sencillo para ninguno de los dos. El que gane será el acreedor al ascenso directo. Patronato tendrá su chance porque juega en casa pero no deberá descuidar que enfrente tendrá un equipo que también demostró tener argumentos para ganar de visitante. Faltan 90 minutos. Por ahora el Rojinegro está mejor parado.
Cristian Díaz: “Vinimos a no perder y lo logramos”
El volante indicó que Patronato logró el objetivo que se propuso para esta primera final ante Central Córdoba de Santiago. El Rojinegro rescató un empate muy positivo y ahora tendrá la chance de definir en casa. Por su parte, José Marzo dejó su reflexión: “Hicimos lo que teníamos que hacer. Aguantamos bien. Sin dudas que conseguimos un buen resultado, pero esto no está definido”.
El volante indicó que Patronato logró el objetivo que se propuso para esta primera final ante Central Córdoba de Santiago. El Rojinegro rescató un empate muy positivo y ahora tendrá la chance de definir en casa. Por su parte, José Marzo dejó su reflexión: “Hicimos lo que teníamos que hacer. Aguantamos bien. Sin dudas que conseguimos un buen resultado, pero esto no está definido”.

Cristian Díaz indicó lo importante que fue no perder en Santiago para llegar al juego revancha con una linda oportunidad de conseguir el pasaporte al Argentino A.
“Fue una verdadera final. Salió tal cual lo hablamos antes, sobre que iba a ser un partido cerrado. Vinimos a no perder y lo logramos”, dijo el volante.
Díaz subrayó la concentración que tuvo el plantel a lo largo de la tarde, clave para sacar este buen punto en Santiago.
“La idea era estar firmes atrás. Nosotros sabíamos que a medida pasara el tiempo ellos se iban a desesperar. Y a su vez que íbamos a tener una contra, que la tuvimos pero no pudimos convertir. Ahora quedan 90 minutos más y hay que entregar todo para conseguir el ascenso”.
Por otra parte, y en declaraciones a canal Once, José Luis Marzo también se refirió a este primer choque de la serie ante Central Córdoba.
“Hicimos lo que teníamos que hacer. Aguantamos bien. Sin dudas que conseguimos un buen resultado, pero esto no está definido”.
Patronato tuvo una muy clara oportunidad de romper el cero. Fue a los 37 minutos del complemento cuando Jorge Valverde hizo una buena jugada en el área, pero en vez de tocar el balón a Marzo, quien estaba solo para el gol, ensayió otro enganche que le significó perder la pelota: “Tuvimos esa chance pero no se pudo dar. Ya está, ya pasó. Igual Jorge (Valverde) es un fenómeno”, agregó el delantero.
Fuente:http://www.paranadeportes.com.ar
Buscó de todas las maneras
Sabor a poco. La sensación que quedó es que el Ferro mereció mucho más que el punto, pero también que se puede ganar de visitante porque Patronato no es ningún cuco.
Pablo Díazdeportes@elliberal.com.ar
Muchas sensaciones recorrieron la mente de los protagonistas y del público presente una vez que Alejandro Arco pitó el final del encuentro entre Central Córdoba y Patronato de Paraná. Mezcla de bronca e imp
otencia por haber hecho méritos pero no haber podido quebrar el 0 a 0. A su vez, quedó flotando en el aire la sensación de que conseguir el ascenso al Argentino A en Paraná es muy posible.
Pablo Díazdeportes@elliberal.com.ar
Muchas sensaciones recorrieron la mente de los protagonistas y del público presente una vez que Alejandro Arco pitó el final del encuentro entre Central Córdoba y Patronato de Paraná. Mezcla de bronca e imp

La primer final del Argentino B ofreció poco, demasiado poco si se tiene en cuenta la expectativa generada. La cancha presentó un marco acorde a una final, la hinchada del Ferro alentó sin parar y terminó despidiendo con aplausos a su equipo, como una forma de reconocer la entrega. Lamentablemente esa entrega no alcanzó para quedarse con los tres puntos y eso que al minuto nomás la gente ya se ilusionó por un remate de Paglioni, entrando el área chica, que pasó cerca del poste derecho de Bértoli tras una buena maniobra por derecha elaborada por Molina y Oga. Central siguió presionando y mantuvo el protagonismo en el primer cuarto de hora pero le faltaba profundidad. Por contrapartida, la visita, con menos posesión del balón, casi convierte a los 15´ con un centro de Díaz que casi se le mete a Montenegro.
Con el correr de los minutos los entrerrianos se fueron cerrando más atrás y Central no tuvo ingenio para abrir ese cerrojo defensivo. Las dos líneas de cuatro estaban en campo propio y pese a que el equipo de Cánova tenía la pelota, no podía lastimar.
Ausente Oga, extrañamente imprecisos Suárez y Paglioni, no quedaba otra que buscar por los extremos. Albarracín tampoco se ofrecía como salida segura y garcía Chamut intentaba pero no siempre podía. Así planteado el panorama, empezaron a aparecer los pelotazos.
El partido pareció entrar en un pozo, uno quería pero no podía y el otro buscaba no perder. Así se fue el primer tiempo, aunque a los 22´ un tiro libre de Valverde que rebotó en el travesaño del arco local pudo haber cambiado la historia.
Mejora Central
En los primeros minutos del complemento se vio lo mejor de la tarde. Central siguió dominando y empezó a generar peligro en el área visitante desde el corazón y las ganas del “Negro” Molina. Precisamente un cabezazo del cordobés, a los 3´, encontró bien plantado a Bértoli para contener. A los 10´ otra vez Molina dibujó una buena jugada por izquierda pero su centro terminó en las manos del golero de Patronato.
Con el ingreso de Sánchez Varela creció el trabajo de Oga, pero la sociedad duró poco ya que ambos se apagaron enseguida. Pasaron los minutos y los entrerrianos hacían su negocio, Central empezó a caer en el nerviosismo y ya no pudo ser claro.
Los últimos minutos fueron vibrantes. Cánova mandó a la cancha a Villalba y Sequeira, con cuatro delanteros pudo ganarlo pero también perderlo porque se descuidó atrás y casi le cuesta caro.
El primer tiempo se fue, quedan 90 minutos más en Paraná. El ascenso sigue estando al alcance de la mano, Central.
Marcación individual
Germán Montenegro (6): Casi se convirtió en un espectador más, en las pocas intervenciones que tuvo mostró su habitual seguridad.
Germán Montenegro (6): Casi se convirtió en un espectador más, en las pocas intervenciones que tuvo mostró su habitual seguridad.
David Soria (5): Por momentos le pesó la inexperiencia en una instancia decisiva. De todas formas no lo complicaron demasiado porque Patronato atacó muy poco.
Lucas Ramos (6): La solvencia y firmeza de siempre en el juego aéreo, controló al “Loco” Marzo. Intentó salir jugando pero abusó del pelotazo.
Mario Ruiz Díaz (6): Al igual que sus compañeros, casi no fue exigido pero tampoco se ofreció como una salida confiable por el sector izquierdo.
Gabriel Albarracín (5): Bastante impreciso con el balón en sus píes, no pudo proyectarse demasiado y recurrió reiteradamente al pelotazo.
Diego Suárez (5): Llamativamente impreciso y por momentos hasta fuera de ritmo. Lejos estuvo de rendir en el nivel superlativo que venía teniendo.
Paulo Paglioni (6): No brilló como otras veces ni marcó el ritmo en el medio, pero siempre intentó generar juego, inclusive cuando se desempeñó como defensor.
Gustavo García Chamut (6): Intentó y buscó siempre, le faltó claridad pero le sobró sacrificio y ganas. No pudo gravitar demasiado por su sector.
Sergio Oga (5): No apareció en el primer tiempo, en el segundo lo hizo a cuentagotas pero de sus pies nacieron las jugadas más inspiradas del Ferro.
Rubén Molina (7): El jugador más desequilibrante de la cancha. Otra vez metió y se corrió todo, fue el que más intentó pero le faltó compañía.
Sebastián Sáez (5): El goleador estuvo apagado, no entró mucho en juego y cuando lo hizo no pudo desequilibrar. Igual corrió y la buscó como siempre.
Fabricio Sánchez Varela (5). Arrancó enchufado, parecía que le iba a cambiar la cara a Central pero se fue diluyendo de a poco.
Miguel Sequeira y Gustavo Villalba (-): jugaron muy poco como para ser calificados.
Incidentes entre los visitantes y la policía
Los cerca de 300 hinchas que se llegaron desde Paraná no tuvieron una grata estadía en Santiago. Varios hinchas se quejaron de ser víctimas de un maltrato policial luego de que se hayan generado algunos incidentes entre ambos, que dejó como saldo un herido. El hombre en cuestión sufrió una fractura en su pierna y tuvo que ser asistido en el Regional, aunque ya regresó a su provincia.
Los cerca de 300 hinchas que se llegaron desde Paraná no tuvieron una grata estadía en Santiago. Varios hinchas se quejaron de ser víctimas de un maltrato policial luego de que se hayan generado algunos incidentes entre ambos, que dejó como saldo un herido. El hombre en cuestión sufrió una fractura en su pierna y tuvo que ser asistido en el Regional, aunque ya regresó a su provincia.
En el arribo de los adeptos de Patronato al estadio ferroviario ya se habían generado algunas grescas con los uniformados que derivó en seis hinchas detenidos, que más tarde recuperaron su libertad por el accionar de dirigentes visitantes.
Cuando desalojaron el reducto del barrio Oeste se volvieron a generar algunas corridas y producto de ello es que uno sufrió una fractura.
“Nos sorprendió la manera en la que se defendieron”
Opinión. El cordobés aseguró que esperaba que Patronato saliera a jugar más adelante y dijo que a Central Córdoba le faltó claridad para ganar.
Por Gustavo Pazgpaz@elliberal.com.ar
Con la bronca lógica de no haber conseguido una victoria en la primera final por el ascenso, el cordobés Sergio Oga dijo que esperaba que Patronato saliera a buscar más el partido y que lo sorprendió que su rival no haya intentado jugar más adelantado en el terreno de juego. “Estuvieron muy atrás. Nos sorprendió de la manera en la que vinieron a defenderse. Nos esperaron atrás, pero ellos vinieron a hacer su negocio. El “Vikingo” nos dijo que nos iban a esperar atrás y sabíamos que iba a ser así, pero estuvieron muy retrasados. Ellos con esa defensa, no nos dejaron manejar la pelota con comodidad y aunque la tuvimos nosotros la mayor parte del tiempo, estuvimos lejos del arco rival”, manifestó Oga en diálogo con EL LIBERAL Deportivo.
Por Gustavo Pazgpaz@elliberal.com.ar

Con la bronca lógica de no haber conseguido una victoria en la primera final por el ascenso, el cordobés Sergio Oga dijo que esperaba que Patronato saliera a buscar más el partido y que lo sorprendió que su rival no haya intentado jugar más adelantado en el terreno de juego. “Estuvieron muy atrás. Nos sorprendió de la manera en la que vinieron a defenderse. Nos esperaron atrás, pero ellos vinieron a hacer su negocio. El “Vikingo” nos dijo que nos iban a esperar atrás y sabíamos que iba a ser así, pero estuvieron muy retrasados. Ellos con esa defensa, no nos dejaron manejar la pelota con comodidad y aunque la tuvimos nosotros la mayor parte del tiempo, estuvimos lejos del arco rival”, manifestó Oga en diálogo con EL LIBERAL Deportivo.
Además del planteo táctico del conjunto paranaense, el enganche dijo que Central Córdoba no llegó a ganar ayer porque le faltó claridad. “Buscamos pero no fuimos muy claros. Ellos estuvieron bien cerrados atrás y nos complicaron. A pesar de este empate, tenemos el suficiente equipo como para ganar de visitante. A pesar del la bronca por no haber ganado, sabemos que tenemos que estar tranquilos de cara al partido en Paraná”, señaló.
Seguidamente, el cordobés contó cómo vivió el equipo esta final desde adentro del campo. “Fue un partido tenso. La gente nos pidió que atacáramos y atacáramos y eso no nos hizo bien porque nos desesperamos perdimos la pelota y no estuvimos tranquilos. Esperemos que allá podamos hacer un mejor partido y lograr el ascenso.
Oga agregó: “Ellos vinieron a buscar su partido. Nosotros vamos a buscar hacer nuestro negocio allá. Tenemos que ver cómo se van a parar ellos de local. Nos van a salir más creo. No nos podemos ir a regalar y somos concientes que vamos a tener muchos más espacios”.
Sáez
Por su parte, Sebastián Sáez se mostró conforme con lo que entregó Central Córdoba y dijo que en Paraná, el equipo saldrá a jugar de la misma manera. “Conforme con lo que dio el equipo en general porque se buscó por todos lados. Fuimos a buscar el partido y en lo personal no tuve muchas ocasiones mano a mano con el arquero. Esperemos que el lunes allá las cosas nos salgan mejor”, afirmó.
“Nos quedamos vacíos porque fuimos protagonistas. Buscamos por todos lados. Ellos se metieron muy atrás. El lunes que viene vamos a ir a Paraná a jugar de la misma manera que lo hicimos en este primer partido. Ellos allá nos van a salir a buscar más. Al menos eso creo, porque también tienen que salir a buscar el resultado. Nosotros vamos a ser protagonistas como en todas las canchas”, concluyó.
Fuente:http://www.elliberal.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario